En medio del ajuste impulsado por el gobierno de Milei, el Ministerio de Capital Humano debió reincorporar a 66 comedores comunitarios al Programa Alimentar Comunidad tras una orden judicial. Organizaciones populares advierten que esta decisión no revierte el desmantelamiento de las políticas sociales y alertan sobre el impacto del recorte en los sectores más vulnerables.
El Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, anunció que acatará la orden emitida por el juez federal Enrique Lavié Pico y reincorporará a 66 comedores comunitarios de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) al Programa Alimentar Comunidad. Esto permitirá que los centros reciban alimentos esenciales para atender a cientos de familias en situación de vulnerabilidad.
Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP, celebró la decisión destacando: “Esta victoria marca el inicio de una lucha sostenida por los movimientos populares para erradicar el hambre y fortalecer la organización comunitaria, el principal bastión contra el narcotráfico y el crimen organizado en los barrios más desfavorecidos.”
La resolución judicial, dictada por el magistrado Lavié Pico el pasado jueves, daba un plazo de 72 horas hábiles al ministerio para cumplir con la medida, bajo la amenaza de una multa significativa al Estado y posibles consecuencias legales para Pettovello en caso de incumplimiento. La sentencia fue consecuencia de un recurso de amparo presentado por la UTEP y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), quienes desde febrero mantienen una disputa judicial con el Ministerio de Capital Humano.
Desde la UTEP consideran que esta rectificación puede ser el primer paso hacia la reconstrucción de las políticas alimentarias y esperan que el gobierno refuerce el apoyo a los comedores comunitarios, esenciales para afrontar la crisis en los sectores más vulnerables.