RENUNCIAS EN EL INDEC GENERAN TURBULENCIA Y RUMORES POLÍTICOS

En menos de un día dejaron sus cargos los responsables de medir Pobreza e Inflación. Las metodologías actualizadas que elaboró el organismo siguen frenadas por decisión del Gobierno. Crece la tensión en torno a Marco Lavagna y su rol en la escena económica.

En menos de un día dejaron sus cargos los responsables de medir Pobreza e Inflación. Las metodologías actualizadas que elaboró el organismo siguen frenadas por decisión del Gobierno. Crece la tensión en torno a Marco Lavagna y su rol en la escena económica.

En el plazo de 24 horas, dos funcionarios clave del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentaron su renuncia, sacudiendo al organismo encargado de producir los principales indicadores sociales y económicos. Primero se conoció la salida de Guillermo Manzano, responsable de las estadísticas de condiciones de vida y la medición de la pobreza. Poco después se confirmó la dimisión de Georgina Giglio, jefa del área del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Ambos índices cuentan con nuevas metodologías diseñadas para actualizar las mediciones, basadas en la última Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Sin embargo, la Casa Rosada decidió no aplicarlas por ahora. Según trascendió, los cambios podrían reflejar de manera más precisa la inflación y la pobreza, lo que implicaría cifras más duras. En este contexto, todas las miradas se posan sobre Marco Lavagna, titular del organismo, quien impulsa esas modificaciones y al mismo tiempo aparece mencionado como posible reemplazante de Luis Caputo en el Ministerio de Economía.

El INDEC intentó relativizar la situación. Sobre Giglio, señaló que regresará a la Dirección de Estadística de la provincia de Buenos Aires por “motivos personales” y anunció que Josefina Rim asumirá en septiembre, tras completar un doctorado en Corea especializado en métodos estadísticos. En cuanto a Manzano, atribuyó su salida a “diferencias de criterios y gestión de equipos”, aunque dentro del instituto se comenta que existió un fuerte cruce con Lavagna que precipitó su desplazamiento.

La discusión de fondo es política: la postergación de las nuevas mediciones mantiene en suspenso datos que, de aplicarse, alterarían el panorama oficial sobre la inflación y los niveles de pobreza. Incluso el Fondo Monetario Internacional recomendó su implementación en su última revisión. Mientras tanto, el INDEC enfrenta un clima interno enrarecido y con creciente atención sobre el futuro de su conducción.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram