logo

SELCI EXIGE AL GOBIERNO NACIONAL LA FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS DEL HOSPITAL DE PAMI HURLINGHAM

El intendente le exigió al gobierno nacional, a través de un escrito, que termine la obra, que se encuentra en un 80% de avance. En el último mes se atendieron más de 4.000 afiliados tanto en los consultorios externos como en servicios de diagnóstico por imágenes.

“Le dimos tiempo al gobierno, fuimos pacientes. Pero ya pasaron siete meses y el hospital tiene que terminarse. Es momento de reiniciar la obra”, expresó el intendente de Hurlingham Damián Selci en el escrito en el que reclama por la obra que se encuentra totalmente paralizada desde el 10 de diciembre del año pasado, cuando asumió Javier Milei.

Selci afirmó: “Logramos inaugurar en junio de 2023 la primera etapa del hospital en tiempo récord,” subrayando el esfuerzo y la dedicación invertidos para asegurar un avance rápido y efectivo en la construcción del hospital. En un año de trabajo, se avanzó hasta un 80%, actualmente solo resta un 20%. Ese porcentaje, que se estima en 3 meses de obra, es el que le exigió el intendente al gobierno nacional.

A su vez, el intendente desmiente la noticia falsa de que el hospital esté cerrado. Preguntados por este medio, las autoridades del hospital confirmaron que solo en el último mes se dieron 4.000 turnos y que trabajan en el establecimiento más de 90 profesionales.

Si bien el gobierno nacional paró toda la obra pública del país desde que asumió, el pedido de Selci coincide con las dos condiciones que Milei puso para rever la terminación de una obra: que sea estratégica para la comunidad y que esté cerca de su finalización.

La verdad sobre el hospital de PAMI Hurlingham

Hurlingham supo tener la peor clínica prestadora de PAMI de toda la provincia. Era la Clínica Sagrado Corazón, más conocida como “Camino al Cielo”. Durante la gestión de Zabaleta, la situación no mejoró y los jubilados debían peregrinar por clínicas de otros municipios para ser atendidos.

En agosto de 2021, cuando Selci asumió como intendente interino, tras la asunción de Zabaleta como ministro de Desarrollo Social de Alberto Fernández, se puso en marcha la construcción del nuevo hospital en las tierras del viejo obrador de O’Brien y Guardia Vieja.

La obra avanzó al ritmo planificado hasta el regreso de Zabaleta, que despidió al secretario de Obras Públicas encargado de la ejecución del proyecto. Luego de varias intimaciones por parte de las autoridades de PAMI de entonces, la obra retomó su marcha en marzo de 2023.

A los pocos meses, en julio del mismo año, se inauguró la Primera Fase, que consistía en consultorios externos para cardiología, dialectología, reumatología, otorrinolaringología, neumología, ginecología, nefrología, neurología, hematología y psicología. Luego, en la Segunda Fase, se incorporó un tomógrafo alemán de última generación (equipado con inteligencia artificial) y en diciembre se incluyó un resonador magnético único en el sistema de salud pública del país.

La obra pudo avanzar rápidamente el último semestre de 2023 llegando a un 80%. Pero, en coincidencia con el anuncio de Javier Milei de suspender toda la obra pública, en diciembre se frenó la obra del servicio de terapia intensiva. Hoy el intendente Selci reclama el 20% restante, 3 meses de trabajo claves para que se complete la obra.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram