Un tenso cruce entre legisladoras de Unión por la Patria y La Libertad Avanza dinamitó la sesión especial en la Cámara de Diputados, dejando en suspenso el tratamiento de iniciativas cruciales. A pesar del caos, la oposición logró avanzar con leyes universitarias y de emergencia pediátrica, mientras persisten las dudas sobre presuntos acuerdos entre bloques.
La Cámara de Diputados fue escenario ayer de una jornada caótica y de alta tensión que terminó de manera abrupta, dejando en el aire la discusión de temas sensibles para el gobierno de Javier Milei, como la eliminación de retenciones y la investigación de la causa $LIBRA. Aunque la oposición había logrado el quorum para iniciar la sesión especial, un altercado entre legisladoras de Unión por la Patria y La Libertad Avanza precipitó el fin del debate.
El incidente, que incluyó gritos y forcejeos, interrumpió el temario cuando aún restaban por tratar una decena de propuestas cruciales, entre ellas la reforma de la ley de DNU, el juicio por jurados y la emergencia PyME. La confrontación se dio a menos de cinco horas de iniciada la sesión, con representantes de ambos bloques levantándose de sus asientos, lo que afectó el quorum reglamentario.
A pesar del desenlace tumultuoso, la oposición se anotó un triunfo previo al conseguir el emplazamiento de dos leyes clave: la de Financiamiento Universitario y la emergencia en salud pediátrica, esta última impulsada por el reclamo del Hospital Garrahan.
Ambas iniciativas lograron el apoyo de aliados habituales del Gobierno, como la UCR y los bloques provincialistas (164 votos a favor), con el rechazo exclusivo del PRO y los libertarios (66 votos). Estos debates comenzarán el próximo martes 8 de julio, a las 16 y 12 horas, respectivamente, en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que había estado paralizada por estrategia de su titular, José Luis Espert.
La emergencia en Pediatría establece la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para «bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país».
Además, se busca la «recomposición inmediata de los salarios del personal» y la «exención a todo el personal de salud que se desempeña en efectores públicos y privados del pago de Ganancias cuando desempeñan actividades críticas, horas extras y/o guardias; y la adquisición directa de insumos y medicamentos críticos para hospitales pediátricos».
La gran incógnita de cómo se generó el conflicto ni siquiera pudo ser disipada por muchos de los legisladores que dialogaron con la prensa a la salida. No obstante, diversos diputados de UxP afirmaron que hubo dos episodios disparadores: «Bullrich publicó en sus redes que detuvieron a la concejal de Quilmes y eso ya no podemos avalarlo. Encima, Espert empezó a hacer chicanas fuera del micrófono. Ahí fue cuando muchos nos levantamos».
Esos testimonios refieren al posteo de la ministra de Seguridad sobre la concejal de Quilmes que había vandalizado con excremento el domicilio de Espert: «La concejal tira caca, detenida. De día, concejal de Quilmes. De noche, planificaba y ejecutaba ataques a opositores y sus familias. Ella y todos sus cómplice ya lo saben: las hacen, las pagan».
Según las imágenes del momento en el que explota el escándalo, se ve como Florencia Carignano, Paula Penacca, Vanesa Siley, Mario Manrique, Lorena Pokoik y Roxana Monzón se enfrentan cara a cara con José Luis Espert, a quien saltan a defender las libertarias Juliana Santillán, Nadia Marquez y Nicolás Mayoraz. Muy cerquita, el diputado Fernando Iglesias estaba filmando todo con su celular de cerca. Del otro lado, tanto libertarios como el PRO se fueron por los pasillos del Congreso criticando los modales del peronismo y desconociendo si efectivamente hubo o no una provocación de Espert.
Previamente ya la sesión se venía calentando cuando la diputada Cecilia Moreau le reclamara al gobierno que «se pasan la Constitución Nacional por el culo» por la negativa de Martín Menem a introducir la propuesta de Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, para resolver la acefalía de la Comisión Investigadora de la criptoestafa $LIBRA.
«Cada vez que intentamos tratar la estafa $Libra el oficialismo rompe todo y hace cualquier cosa para impedir su tratamiento», denunció el diputado Gerardo Martínez en sus redes sociales. «No nos van a frenar. Seguiremos insistiendo», agregó.
Cuando la sesión se descontroló, restaban tratar aún los emplazamientos sobre salud mental, ley alzheimer, incentivo para PyMEs, huso horario y retenciones. También, el temario incluía el debate por la ley de juicio por jurados y la modificación a la Ley de DNU, ambos temas con despacho de comisiones.