DEVOLVERÁN EL IVA SOBRE BIENES DE LA CANASTA BÁSICA
El 21% de las compras de bienes de la canasta con tarjeta de débito se repondrá en cuenta del beneficiario. Se apunta a convertirlo en ley.
POLLOS, CERDOS Y LÁCTEOS
Nuevas compensaciones.
EL FIN DEL IMPUESTO AL PAGO DEL TRABAJO, QUE NO ES GANANCIA
Tras un acuerdo con la dirigencia sindical, Sergio Massa anunció la eliminación de Ganancias sobre sueldos y salarios. Una demanda largamente esperada. Ahora define el Congreso.
TERMINA LA ETAPA DE COMPRA DE LA QUINTA EDICIÓN DEL PREVIAJE
Los servicios adquiridos podrán ser utilizados entre el 29 de setiembre y el 17 de octubre próximo en todo el país.
¿CUÁNTO VALE LA CARNE EN ARGENTINA EN COMPARACIÓN CON LOS PAÍSES DE LA REGIÓN?
Tras la devaluación de agosto y la aceleración en el precio de la Hacienda, la Argentina sigue teniendo una carne bovina más barata que en Uruguay y Chile.
BAJARON EL DÓLAR, ACCIONES Y BONOS
Retroceso de las acciones en la plaza porteña y en papeles que cotizan en Nueva York. También bajaron el dólar paralelo y financiero.
LA AGROECOLOGÍA, UN CAMINO HACIA LA AGRICULTURA SUSTENTABLE
Los movimientos sociales proponen a la agroecología como solución a las crisis debidas al cambio climático y la malnutrición, buscando la seguridad alimentaria y la equidad social.
EL EMPLEO FORMAL Y REGISTRADO ACUMULA 35 MESES CONSECUTIVOS DE CRECIMIENTO
Los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino señalan que entre diciembre de 2019 y junio de 2023, más de un 1,1 millón de personas se incorporaron al trabajo formal en todas sus modalidades. En el primer semestre de este año, el empleo asalariado formal en el sector privado creció 1,6%.
CUÁLES SON LAS NUEVAS MEDIDAS ECONÓMICAS DE MASSA PARA RECOMPONER INGRESOS
Finalmente el gobierno dio a conocer un paquete destinado a compensar el impacto que provocó la devaluación aplicada después de las PASO: monotributistas, jubilados, suma fija, personal doméstico, Potenciar Trabajo, Tarjeta Alimentar, acuerdo de precios, prepagas, créditos y exportaciones.
UNA AYUDA PARA LOS PRODUCTORES QUE ALIMENTAN A 14 MILLONES DE PERSONAS
Junto a Nación, la Provincia anunció una ayuda inmediata para el cinturón hortícola del Gran La Plata. La palabra de Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario.
CÓMO LE VA AL CONSUMO EN MEDIO DEL HURACÁN DE LOS PRECIOS
En junio, las ventas en los supermercados anotaron la primera caída del año, al tiempo que subieron las ventas mayoristas y en los shoppings.
DOS MEDIDAS POR DÍA: LA ESTRATEGIA DE SERGIO MASSA PARA LLEVAR ALIVIO AL BOLSILLO
El ministro y candidato ahora se centrará en los aspectos microeconómicos de la estabilización post-PASO.
LOS PRECIOS MAYORISTAS SUBIERON UN 7% EN JULIO
El Indec informó que en el mismo mes los Productos Primarios aumentaron 7%, los Manufacturados 6,9%, los artículos importados 7,7% y el costo de la Energía Eléctrica 7,2%.
ARGENTINA ESPERA TRIPLICAR SU PRODUCCIÓN DE LITIO
En la actualidad, la capacidad de producción instalada llega a 77.500 toneladas al año, pero hay numerosos proyectos en avance.
ACUERDAN PRECIOS CON NUEVE SECTORES POR 90 DÍAS Y A CAMBIO OFRECEN CUATRO BENEFICIOS IMPOSITIVOS
Antes de su viaje a EE.UU., Massa cerró el nuevo Precios Justos hasta después de las elecciones generales. Quedan alcanzados: combustibles, medicamentos, calzado, celulares, consumo masivo, indumentaria, insumos difundidos, motos, línea blanca y pequeños electrodomésticos. Nueva «zanahoria» para lograr adhesiones.
LAS CLAVES DEL ACUERDO DE PRECIOS CON SUPERMERCADOS Y MAYORISTAS
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que el Gobierno cerró un acuerdo de precios para 52.300 productos de consumo masivo por los próximos 90 días.
MEDICAMENTOS: ECONOMÍA AVANZÓ EN UN ACUERDO CON FARMACÉUTICAS PARA CONGELAR EL PRECIO
El ministro de Economía anunció el acuerdo que congelará los precios de los medicamentos, en una nueva medida de estabilización económica.
LA INFLACIÓN DE JULIO FUE DE 6,3%
En los últimos 12 meses, alcanzó el 113,4%.
CADA VEZ MÁS PUESTOS DE TRABAJO
Ya son 29 meses consecutivos de recuperación, habiendo dejado atrás el impacto del gobierno de Macri y de la pandemia.
EL TURISMO LIDERA LA CREACIÓN DE TRABAJO EN EL PAÍS
«Estos números, consolidados y hasta creciendo durante tantos meses, no hacen más que confirmar el rol estratégico que tiene el Turismo en la creación de empleo en todo el país», dijo el ministro de Turismo, Lammens.
EL FUTURO LLEGA A HURLINGHAM: SELCI PRESENTÓ SU PROPUESTA PARA HACER DE LA CIUDAD UN DISTRITO TECNOLÓGICO
Se refirió así a la necesidad de impulsar desde el municipio la ampliación e instalación de empresas de tecnología, con el objetivo de fomentar el comercio, el desarrollo tecnológico y la oferta laboral. Esta es una de las 50 propuestas que componen el programa “Hurlingham, una ciudad en serio”.
OTRO PRECIO QUE EMPEZÓ A ENGORDAR
Las carnicerías empezaron a trasladar las subas a los consumidores que se dieron en el mercado mayorista. Razones y excusas.
SE COMPLETÓ EL LLENADO DEL GASODUCTO PRESIDENTE NÉSTOR KIRCHNER
Se estima que en 3 o 4 días se concretará la vinculación con el Neuba II, que transportará el gas desde Vaca Muerta hacia el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
El Índice de Salarios aumentó 7,5% durante mayo, informó el Indec
En los primeros cinco meses del año, los ingresos de los trabajadores privados aumentaron 39,4%; los de los públicos 41,7%, y los no registrados el 31,2%, lo que dejó al índice en 38,8% frente a una inflación de 42,2%.
La industria creció 1,9% en el primer semestre y alcanzó su mayor nivel en 7 años
La producción automotriz se expandió en junio tanto en el comparativo interanual (10,6%) como intermensual (0,8%). La siderurgia registró crecimientos interanuales en dos de sus cuatro segmentos: planos terminados en frío (19,2%) y hierro primario (7,5%).
«A partir del 1 de septiembre, ninguna economía regional va a pagar retenciones»
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP criticó a los dirigentes de la oposición que habían asegurado que se aplicarían retenciones a «200 economías regionales». «Las consignas fáciles y lindas para repetir en la tele, son pan para hoy y hambre para mañana», afirmó.
Paquete de medidas fiscales y cambiarias
Lanzan nuevo dólar agro y encarecen importaciones.
Gasoducto, etapa II: completan el financiamiento para llevar gas al norte y exportar
Economía completó el financiamiento para la obra de Reversión del Gasoducto Norte, de u$s750 millones. A lo acordado con la CAF se le sumarán fondos de Cammesa. Por primera vez en casi 20 años, Bolivia no podrá abastecer en firme con energía al norte y centro del país. Con esta obra, será reemplazada con gas de Vaca Muerta, que cuesta 70% menos.
La actividad industrial registró un crecimiento en mayo de 2,4% interanual, según la UIA
En el acumulado de enero a mayo marcó una suba del 4,4 % interanual.
Facilidades impositivas y aumento de créditos, las nuevas medidas para alentar las pymes
El ministro de Economía dio a conocer una serie de beneficios fiscales y líneas de crédito para las pequeñas y medianas empresas. El objetivo es aumentar la inversión, la contratación de mano de obra, e incrementar las exportaciones. Serán en los tributos a los créditos y débitos bancarios, del impuesto a las ganancias y del sistema de percepciones y retenciones del IVA.
Oficializaron la suba del salario mínimo
El aumento de 34 por ciento en el ingreso mínimo impacta también en diferentes planes sociales, como Potenciar Trabajo y Acompañar, y prestaciones por desempleo.
Comercio difundió nuevos precios de acuerdo de la carne
Los precios tendrán un 5% de aumento y se mantendrán vigentes desde hoy y hasta el próximo 15 de agosto.
El Banco Central puso en circulación el nuevo billete de $ 1.000 con la imagen de San Martín
En cuanto a su diseño, una de las principales novedades es que su formato de lectura es horizontal de ambos lados.
La Canasta Crianza es de $98.339 para menores de un año y de $116.050 para niños de entre 1 y 3
Este indicador que comenzará a difundir el INDEC contempla por un lado los costos mensuales de los Bienes y Servicios esenciales para la protección de los menores de edad y también el costo mensual del cuidado, que es el tiempo requerido de protección y atención para cada uno de los tramos de edad.
Renuevan canasta de frutas y verduras para julio en el marco del programa Precios Justos
Los precios estarán disponibles en las grandes cadenas de supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).