CUENTOS POLACOS DE OSVALDO LAMBORGHINI POR FACUNDO RUIZ
América en su literatura fantasma.
De los cuentos del abúlico antropólogo polaco Bronisław Malinowski a los no tan excesivos relatos antropológicos de Osvaldo Lamborghini luego de sacrificar una ficcional gata polaca. Facundo Ruiz cruza dos figuras entre vida y biografía detrás de las huellas de otro libro fantasmático de la literatura americana.
Por Facundo Ruiz
EL PRIMER LIBRO DE CÉSAR MORO POR FACUNDO RUIZ
América en su literatura fantasma.
Tras los rastros de un cuaderno con poemas manuscritos que el pintor y escritor surrealista César Moro (Lima, 1903) confió a un Paul Éluard en tránsito, Facundo Ruiz continúa su colección de libros de existencia fantasmática: América en su literatura fantasma reúne libros perdidos, supuestos, imaginados, posibles.
por Facundo Ruiz
QUÉ COSA SEA EL ASESINATO DEL DOCTOR… NOVELA QUE RESPONDE A COSAS DEL DÍA DE CANDELARIO OBESO
América en su literatura fantasma.
“La justicia me está haciendo una novela y yo se la hago a la justicia”, patentó el joven escritor momposino en 1866 para probar su inocencia. La columna de Facundo Ruiz suma otra presencia fantasmática a la biblioteca americana con una historia cruzada por lagunas y contradicciones que echan luz sobre el singular Candelario Obeso.
por Facundo Ruiz
CARACOL DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
América en su literatura fantasma.
Guerras de expansión, represión doméstica, estado de sitio, persecuciones e incendios en la ciudad virreinal de México. Puertas adentro, sor Juana Inés de la Cruz ya es “sor Juana”, y las ganancias por su escritura le proveen cierto bienestar. En su mesa de trabajo, una carta; en la carta unos versos; en los versos el relato sobre un tratado de música que demora en escribir: un libro barroco y disruptivo que se suma a la serie de Facundo Ruiz sobre América en su literatura fantasma.
por Facundo Ruiz
LA NOVELA DE LUCIA BERLIN
América en su literatura fantasma.
Al principio fue la novela: en el caso de Lucia Berlin, una novela hipotética que se adivina entre los cuentos que sí publicó. En la tercera entrega de “América en su literatura fantasma”, Facundo Ruiz avanza sobre una escritura, la de Lucia Berlin, que se cimentó en conversaciones, cartas y viajes por países en ebullición; una escritura que, entre el asesinato de Moctezuma y la Revolución cubana, encuentra combustible en su “optimismo empedernido”.
por Facundo Ruiz
HISTÓRIA DA GUERRA DOS EMBOABAS DE PEDRO TAQUES DE ALMEIDA PAES LEME
América en su literatura fantasma
Segunda entrega de la columna de Facundo Ruiz sobre libros perdidos, de los que solo sabemos por comentarios. Luego y a raíz del terremoto que en 1755 destruyó Lisboa, el historiador y genealogista Pedro Taques, original de São Paulo, vive una o varias crisis económicas, un agravio –acaso justo– en su calidad de funcionario y, ya en la ruina, encara la escritura de esta Historia para vindicar a los mineros paulistas que, medio siglo antes, habían caído ante los portugueses por el control de las minas.
por Facundo Ruiz
LA BIOGRAFÍA DE PANCHO VILLA, DE PORFIRIO BARBA JACOB
América en su literatura fantasma
Prolífico artífice del nombre propio, el poeta antioqueño conocido como Porfirio Barba Jacob (1883 – 1942) fue un “trashumante incansable” de América; entre sus múltiples obras y proyectos, se conoció (aunque solo de oídas) una mítica biografía de Pancho Villa. En esta nueva columna de Hurlingham Post, Facundo Ruiz recupera una serie de libros que habitan nuestra historia literaria de manera fantasmática: títulos de los que se habla, se dice que existieron, pero de los cuales no queda más registro que el relato hecho continente.
por Facundo Ruiz