INFORME CONTRADICE A STURZENEGGER: HAY MÁS DE UN MILLÓN DE DESEMPLEADOS EN ARGENTINA Y AUMENTA LA CIFRA DE JÓVENES SIN TRABAJO
Un estudio de la Fundación Encuentro desmiente la versión del ministro Federico Sturzenegger sobre la creación de empleo, revelando que el desempleo en Argentina superó los 1,1 millones de personas en el primer trimestre del año, con un aumento alarmante en la desocupación juvenil.
CANASTA BÁSICA: UNA FAMILIA NECESITÓ $1.128.398 PARA NO SER POBRE
La CBT aumentó 1,6% en junio, llevando la línea de pobreza a casi 1,13 millones de pesos para una familia tipo. Se trata de la mayor suba promedio en tres meses.
CASO $LIBRA: LA JUSTICIA CONTRADICE EL DESCARGO DE MILEI Y DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN Y PROFUNDIZA LA INVESTIGACIÓN CON NUEVAS PRUEBAS
El fiscal federal Oscar Gutiérrez Eguía desestimó el argumento de la Oficina Anticorrupción que exculpó al presidente Javier Milei en el caso $Libra, mientras la Justicia avanza en la investigación con la aparición de nuevas pruebas y pedidos de indagatorias por presunta estafa.
RECORTES QUE MATAN: EL MUNDO HACE ECO DE LA CRISIS SANITARIA EN ARGENTINA
La cadena alemana DW expone la dramática realidad de los pacientes oncológicos en Argentina, marcada por la interrupción de tratamientos, la absorción del INC y la precaria situación de hospitales como el Roffo, evidenciando una crisis que cuesta vidas y profundiza la angustia.
EL EVANGELIO SEGÚN MILEI POR MARTÍN GAMBAROTTA
El discurso mesiánico de Milei en un templo evangélico, la atención de los medios conservadores al escándalo de las valijas sin declarar, la tensión del gobierno con los gobernadores, las leyes aprobadas en el Senado y el choque entre Bullrich y Villarruel, la incertidumbre económica más allá del dogma oficial, la reconfiguración del peronismo y de la derecha, y el factor Trump en la región; por Martín Gambarotta.
EMERGENCIA EN BAHÍA BLANCA: POR PRIMERA VEZ, EL CONGRESO ANULÓ UN VETO PRESIDENCIAL
Con 51 votos afirmativos, el Senado de la Nación rechazó la decisión del Poder Ejecutivo y ratificó la ley de asistencia para la ciudad bonaerense, devastada por un temporal a principios de marzo.
FUERTE REVÉS AL GOBIERNO: EL SENADO APROBÓ EL AUMENTO JUBILATORIO, EL INCREMENTO DEL BONO Y LA EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD
En una tensa sesión, la Cámara Alta aprobó un incremento del 7,2% en los haberes y eleva el bono a $110.000, desatando la inmediata amenaza de veto presidencial. También se aprobó por unanimidad la Emergencia en Discapacidad. «Vamos a vetar todo», advirtió Javier Milei.
ALEJANDRO FANTINO FILTRÓ UN INMINENTE «CAOS ECONÓMICO» Y LUIS CAPUTO DEBIÓ DAR EXPLICACIONES
El ministro de Economía y el presidente Javier Milei tuvieron que salir a desmentir un video viral donde el periodista revelaba una conversación «off the record» sobre un inminente «caos económico». Los funcionarios afirmaron que el material es «fake news» y que el mensaje real es «opuesto»
NUEVO PARO EN EL GARRAHAN: PROFESIONALES DENUNCIAN VACIAMIENTO Y EXIGEN UNA RESPUESTA DEL GOBIERNO
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realizará un paro de 24 horas este jueves, denunciando el vaciamiento de la institución por bajos salarios y la falta de respuesta del gobierno nacional, mientras exigen la aprobación de una ley de emergencia que garantice el futuro de la salud pediátrica.
EL PLAN MOTOSIERRA SE PROFUNDIZA: EL GOBIERNO OFICIALIZÓ LA DISOLUCIÓN Y FUSIÓN DE 21 ORGANISMOS PÚBLICOS
En un nuevo avance de su «plan motosierra», el gobierno de Javier Milei oficializó la disolución, transformación y fusión de 21 organismos estatales. La medida, que impacta en áreas clave como salud y transporte, reasigna competencias a los ministerios y pone en vilo el futuro del personal, marcando un fuerte ajuste en la estructura del Estado.
EL CENSO POPULAR REVELÓ CIFRAS ALARMANTES: MÁS DE 11 MIL PERSONAS VIVEN EN LAS CALLES DE CABA, CIFRA QUE TRIPLICA LOS DATOS OFICIALES
Un nuevo relevamiento impulsado por organizaciones sociales y voluntarios arrojó un número preliminar de 11.892 personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires, una cifra que triplica los datos del Gobierno porteño. El censo busca visibilizar una realidad que se agrava y exigir políticas públicas ante un escenario de desfinanciamiento estatal.
ABUELAS DE PLAZA DE MAYO ANUNCIARON LA RESTITUCIÓN DEL NIETO 140
En un contexto de recortes a instituciones clave, Abuelas de Plaza de Mayo celebró el reconocimiento de la identidad del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz. Este emotivo hallazgo reafirma la incansable lucha por la memoria, verdad y justicia, y destaca la importancia de la búsqueda colectiva.
LULA PRESENTE POR MARTÍN GAMBAROTTA
El respaldo de Lula a Cristina y el paralelo histórico entre dos condenas armadas, la victoria del peronismo en Rosario y el intento de Milei por bajarle el precio, la tensión del gobierno con los gobernadores, el retorno de los fondos buitres y el fallo por YPF en Nueva York, los ataques a periodistas y las alianzas de Milei con el PRO en Buenos Aires; por Martín Gambarotta.
SENADO: LA OPOSICIÓN FUE MAYORÍA Y LOGRÓ AVANZAR CON EL DICTÁMEN PARA TRATAR EL AUMENTO DE LAS JUBILACIONES
Desafiando la estrategia del oficialismo, la oposición en el Senado logró este jueves firmar dictámenes para la actualización de haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad hasta 2026. Estas iniciativas, que cuentan con media sanción de Diputados, serán debatidas en el recinto el próximo 10 de julio.
VÍCTIMAS DE LA ESMA Y FAMILIARES RECHAZAN LOS PEDIDOS DE PRISIÓN DOMICILIARIA Y LIBERTAD CONDICIONAL PARA TRES GENOCIDAS
Sobrevivientes de la ESMA y familiares de las víctimas alzaron su voz para oponerse enérgicamente a los pedidos de prisión domiciliaria de los represores Adolfo Donda y Alberto González, y de libertad condicional de Jorge Rádice, quienes fueron condenados por múltiples crímenes de lesa humanidad, incluyendo desapariciones, torturas, delitos sexuales y apropiación de bebés.
EN MEDIO DE LA CRISIS DE GAS Y LA OLA POLAR, EL GOBIERNO DESREGULA EL MERCADO DE GARRAFAS
En un contexto de fuertes limitaciones en el suministro de gas, el Gobierno desreguló el mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP) mediante el Decreto 446/20205. La medida, celebrada por el ministro Federico Sturzenegger, elimina permisos y precios de referencia, con el objetivo de fomentar la competencia.
EL GOBIERNO CIERRA LA RESIDENCIA DE PEDIATRÍA DEL GARRAHAN Y LA TRANSFORMA EN UNA BECA PRECARIZADA
La nueva resolución nacional redefine el sistema de residencias médicas, eliminando la relación laboral y derechos como el aguinaldo para convertirla en una «beca formativa». La medida generó la inmediata y contundente crítica de los profesionales, quienes denuncian una «precarización» y un ataque a la salud pública.
DENUNCIAN PERSECUCIÓN POLÍTICA TRAS LA DETENCIÓN DE MILITANTES PERONISTAS
Cinco militantes de Unión por la Patria, incluida una funcionaria de Quilmes, fueron detenidos por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado en una polémica causa por supuestas amenazas a José Luis Espert. Familiares y abogados denuncian una «persecución política» y cuestionan el accionar judicial, mientras exigen la inmediata liberación de los aprehendidos.
SESIÓN FALLIDA EN DIPUTADOS: GRITOS, ACUSACIONES Y PROYECTOS CLAVE EN SUSPENSO
Un tenso cruce entre legisladoras de Unión por la Patria y La Libertad Avanza dinamitó la sesión especial en la Cámara de Diputados, dejando en suspenso el tratamiento de iniciativas cruciales. A pesar del caos, la oposición logró avanzar con leyes universitarias y de emergencia pediátrica, mientras persisten las dudas sobre presuntos acuerdos entre bloques.
CRISTINA KIRCHNER CRUZÓ A LA CORTE SUPREMA POR EL SOBRESEIMIENTO DE UN CURA CONDENADO POR ABUSO SEXUAL
La expresidenta expresó estar «sin palabras» tras la decisión unánime de la Corte Suprema, que anuló la condena de 25 años de prisión al cura Justo José Ilarraz por abuso de menores, argumentando que los delitos «habían prescripto».
DIRIGENTES POLÍTICOS Y SOCIOALES EXIGEN LA LIBERTAD DE ALESIA ABAIGAR Y DENUNCIAN «PERSECUCIÓN POLÍTICA»
Diputados y senadoross de distintos bloques, junto a referentes de organizaciones sociales, se manifestaron frente a Tribunales para pedir la liberación de la militante de La Cámpora, detenida de forma «desmedida» y «arbitraria». Denuncian un «ataque político» del gobierno nacional, que busca «disciplinar» y «amedrentar» a quienes se movilizan.
LA JUSTICIA DE ESTADOS UNIDOS ORDENÓ QUE LA ARGENTINA TRANSFIERA PARTE DE SUS ACCIONES A LOS DEMANDANTES
Los fallos, que involucran la entrega del 51% de YPF y un pago por deuda soberana, generaron un fuerte impacto en los mercados y desataron una dura reacción del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien tildó las decisiones de «disparate jurídico» y apuntó a una «complicidad» del Gobierno Nacional con intereses extranjeros.
NUEVO REVÉS JUDICIAL PARA EL GOBIERNO: DECLARAN INCOSTITUCIONAL EL ARTÍCULO QUE LIMITA EL DERECHO A LA HUELGA
Este es el tercer fallo judicial que invalida partes del DNU presidencial, ratificando el derecho a huelga y la división de poderes, y marcando un fuerte precedente contra la intención del Ejecutivo de legislar en materia laboral por fuera de los mecanismos constitucionales.
ELECCIONES 2025: GILDO INSFRÁN GANÓ CON CONTUNDENCIA EN FORMOSA
Con un aplastante 67,22% de los votos, el peronismo formoseño se consolida en el poder y allana el camino para la reforma constitucional que podría extender el mandato del gobernador.
LA CALLE MATA: AUMENTA DRAMÁTICAMENTE LA CANTIDAD DE PERSONAS SIN TECHO EN PLENA OLA POLAR
Con la llegada del frío extremo, la Ciudad de Buenos Aires enfrenta un aumento sin precedentes de personas sin hogar y muertes en la calle, mientras las organizaciones sociales denuncian la insuficiencia y el enfoque criminalizador de las políticas públicas nacionales.
CAMPAÑA DE LA CRUELDAD POR MARTÍN GAMBAROTTA
El inicio de la campaña electoral marcado por los insultos y las provocaciones de Milei, nuevas amenazas de cárcel a opositores y la burla pública del arresto domiciliario de Cristina, la reconfiguración del sindicalismo luego de la marcha a Plaza de Mayo, la pregunta por cuánto tiempo le queda al plan de Caputo, la reaparición del fantasma del desempleo y la fractura del PRO; por Martín Gambarotta.
MASIVO ABRAZO AL HOSPITAL DE CLÍNICAS POR EL DESFINANCIAMIENTO Y LA PÉRDIDA SALARIAL
Docentes, médicos, pacientes y vecinos se unieron en defensa del Hospital de Clínicas y los centros de salud universitarios, denunciando la falta de respuesta del Gobierno nacional ante el congelamiento presupuestario y el deterioro salarial que impacta en la calidad educativa y asistencial.
LA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN ALERTA: JORNADA FEDERAL DE LUCHA Y PARO DOCENTE DE 48 HORAS
Rectores, docentes y estudiantes de todo el país se unen en una jornada de movilización para exigir al Gobierno Nacional una solución urgente a la crisis presupuestaria. Denuncian salarios diezmados, despidos encubiertos y la paralización del sistema científico.
HITO HISTÓRICO EN EL GARRAHAN: NACIÓ LA PRIMERA BEBÉ OPERADA DENTRO DEL ÚTERO EN UN HOSPITAL PÚBLICO
La beba Samira, intervenida en la semana 27 de gestación por mielomeningocele, marca un antes y un después en la medicina fetal argentina, demostrando la excelencia del hospital público frente a la crisis salarial.
FLEXIBILIZACIÓN EN EL CONTROL DE ARMAS: EL GOBIERNO ELIMNÓ LA TASA ANUAL Y EXTIENDE PLAZOS
La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), a través de una nueva resolución, busca «simplificar y desburocratizar» los trámites para usuarios de armas de fuego, eliminando el pago anual y extendiendo la vigencia de las inscripciones.
TRAS LA DETENCIÓN DE CRISTINA KIRCHNER, SE REACTIVA LA TENSIÓN EN EL SENADO
El Gobierno, que busca evitar un costo político previo a las elecciones, evalúa si dilatar el tratamiento o acelerarlo para blindar el veto presidencial a la Emergencia en Discapacidad y el aumento de las jubilaciones.
EL GOBIERNO VETÓ LA LEY DE EMERGENCIA POR LAS INUNDACIONES EN BAHÍA BLANCA
La decisión, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 424/2025, se justifica en que los fondos ya habrían sido destinados a través de medidas previas, una afirmación que contrasta con los datos oficiales y la realidad que viven miles de afectados en el distrito bonaerense.
DOCENTES UNIVERSITARIOS ANUNCIARON UNA NUEVA MARCHA FEDERAL Y UN PARO DE 48 HORAS
La CONADU convocó a una nueva medida de fuerza el 26 y 27 d junio para exigir la actualización salarial, mayor financiamiento y el tratamiento de la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso.
EL DESEMPLEO ALCANZA SU NIVEL MÁS ALTO DESDE EL INICIO DEL GOBIERNO DE JAVIER MILEI Y CRECE LA PRECARIZACIÓN LABORAL
Los datos del Indec revelan una marcada reversión en la tendencia del mercado laboral durante el primer trimestre de 2025, con casi medio millón de nuevos desocupados y un preocupante aumento de la informalidad.
CRISTINIZADOS POR MARTÍN GAMBAROTTA
El arresto domiciliario de Cristina y la movilización del kirchnerismo contra el fallo, la reacción de los medios a una templanza que no entienden, la gimnasia antidisturbios de Patricia Bullrich, las posibilidades de ordenamiento interno en el peronismo, la nueva reforma policial por decreto, el desempleo en alza y los puntos débiles de la economía de Milei y Caputo; por Martín Gambarotta.