EL MONTE DE LAS FURIAS DE FERNANDA TRÍAS

Reseña.
Una escritura poética que tiende hacia lo no-humano, en su lenguaje y en sus ritmos, a medida que se aventura en el monte. Una “belleza difícil” es la materia a la vez que el objeto de El monte de las furias de Fernanda Trías.
por Léonce W. Lupette

PERDER EL JUICIO DE ARIANA HARWICZ

Reseña
Ariana Harwicz promete un relato fuera de norma. Pero, lejos de radicalizar forma o contenido, la novela se pliega a una retórica del escándalo sin riesgo literario. Entre monólogos de tono “standapero” y una protagonista que busca parecerse a una anti-heroína clásica, la autora ensaya argumentos polémicos sobre género, maternidad y violencia, pero sin lograr el espesor trágico que reclama su título.
Por Rocío Kiryk

EL CIELO VISIBLE DE DIEGO RECOBA

Reseña.
Un trabajo con materiales sin limpiarlos de mugre. Heterogeneidad de voces, registros, figuraciones del yo y líneas narrativas. A partir de la investigación sobre una mítica escritora uruguaya, Diego Recoba (Montevideo, 1981) discute con la autoficción europea para postular que, en la literatura latinoamericana, “no puede haber armonía entre las esferas de la vida que están siempre en conflicto”.
por Juan Álvarez Tolosa

PREMIO HEBE UHART DE NOVELA 2025

Ediciones Bonaerenses abre la convocatoria para el Premio Hebe Uhart de Novela 2025, un certamen que impulsa la escritura bonaerense y reconoce nuevas voces de la narrativa. Hasta el 19 de mayo se recibirán textos inéditos de autoras y autores nacidos o residentes en la Provincia de Buenos Aires. El premio incluye $3.000.000 y la publicación de la obra ganadora.

CIUDAD, 1951 DE MARÍA LOBO

Reseña.
Tiempo de dos que conversan: Marina Closs lee Ciudad, 1951, la nueva novela de María Lobo (Tucumán, 1977) desde la noción de ritmo. Cómo una novela prepara su pulso antes de ponerse en marcha. La dinámica del tiempo y la conversación en la narrativa; la literatura “como un comentario constante al borde de algo que parece a punto de borrarse”.
por Marina Closs

MOTOR MAIDS: UN VIAJE MARAVILLOSO DE RON PADGETT

Pastiche, divertimento, reescritura caricaturesca; Motor Maids: Un viaje maravilloso es la única novela hasta el momento del poeta estadounidense Ron Padgett (1942) –recientemente conocido por la aparición de sus poemas en la película Paterson, de Jim Jarmusch.

por Sebastián Menegaz

MI MARIDO DE RUMENA BUŽAROVSKA

Reseña
El libro de cuentos de la macedonia Rumena Bužarovska trabaja exclusivamente con narradoras femeninas que confrontan la opresión marital en el hogar. A pesar del intento por desarticular las estructuras patriarcales desde el realismo literario, Mi marido apenas logra esgrimir una didáctica publicitaria de bajo vuelo.

por Rocío Kiryk

NUEVAS VEREDAS DE PIRO JARAMILLO

Reseña
De la mano de la editorial chilena Overol, llega al país Nuevas veredas, de Piro Jaramillo (Neuquén, 1983), una novela que se arma desde la experiencia adolescente, la paternidad y la reescritura como modo de hacer dialogar distintas etapas de la vida. Narración, cuaderno de notas, imágenes indelebles y la densidad del sentido en el sonido poético son algunos de los elementos que resuenan a partir de estas nuevas páginas.

por Leandro Diego