EN UNA DÉCADA, EL SALARIO MÍNIMO PERDIÓ MÁS DE LA MITAD DE SU PODER DE COMPRA

Mientras el Consejo del Salario vuelve a reunirse de forma virtual, las organizaciones sociales y sindicales se movilizan para exigir una recomposición urgente. El haber mínimo, congelado desde agosto, cayó un 58% en términos reales desde 2015 y ya no cubre ni una cuarta parte de la canasta básica de una familia.
UTA ANUNCIA PARO SI LAS EMPRESAS PAGAN SALARIO Y AGUINALDO EN CUOTAS

UTA: paro si las empresas pagan salario y aguinaldo en cuotasBajada: El gremio advirtió que habrá paros en cada línea que no pague el sueldo el cuarto día hábil de diciembre y rechazó la intención empresaria de fraccionar el aguinaldo. Las compañías atribuyen sus demoras a la falta de subsidios.
ARGENTINA QUEDA ÚLTIMA EN LA REGIÓN POR EL DERRUMBE DEL SALARIO MÍNIMO EN DÓLARES

Un informe regional ubicó al país en el nivel más bajo de ingresos básicos medidos en moneda dura. La política salarial del gobierno se utilizó como ancla del ajuste, mientras el poder de compra cayó a valores por debajo de 2001.
LOS HOGARES DE TODO EL PAÍS COMEN MENOS Y PEOR POR LA CAÍDA DEL SALARIO Y LA SUBA DE PRECIOS

Un estudio nacional reveló un fuerte desfasaje entre la dieta recomendada y la efectivamente consumida, con déficits graves en carnes, lácteos, frutas y verduras.
TENDENCIA EN ALZA: CADA VEZ MÁS FAMILIAS DEJAN DE PAGAR SUS DEUDAS

El porcentaje de créditos impagos alcanzó niveles no vistos desde 2021, impulsado por la pérdida del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento, especialmente en el sector no bancario.
LA BRECHA SALARIAL SE AGRANDA: LOS RICOS CADA VEZ MÁS RICOS Y LOS VULNERABLES SON MÁS POBRES EN ARGENTINA

Un informe del INDEC revela que la desigualdad de ingresos en Argentina alcanzó su punto más alto desde 2021, con el 10% más rico ganando 15 veces más que el 10% más pobre. A pesar de una leve mejora en el coeficiente de Gini, la concentración de la riqueza se acentuó tras la devaluación de diciembre de 2023.
LA INFLACIÓN SIGUE SUBIENDO EN EL CONURBANO: LOS ALIMENTOS SUBIERON UN 4% EN MAYO, DUPLICANDO LAS PROYECCIONES OFICIALES

Mientras el Gobierno Nacional anticipa una inflación a la baja, un informe de Isepci revela que los precios de los alimentos en el Conurbano bonaerense escalaron casi un 4% en mayo, duplicando las expectativas y dejando a miles de familias por debajo de la línea de pobreza.
EN MAYO VOLVIÓ A SUBIR LA CANASTA BÁSICA: SE NECESITARON 1.100.000 PARA NO SER POBRE

Una familia tipo en Argentina necesitó más de un millón de pesos en mayo para no caer en la pobreza, según un informe de la consultora PxQ. Este dato revela el agravamiento de la situación económica en los hogares argentinos.
SEMAFORAZO EN EL INDEC: TRABAJADORES DENUNCIAN «SALARIOS DE POBREZA»

Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) protagonizaron en la tarde del jueves un «semaforazo» en pleno microcentro porteño para visibilizar la precaria situación salarial que atraviesan desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei.
RESIDENTES DEL HOSPITAL GARRAHAN INICIARON UN PARO DE 72 HORAS

La medida, que cuenta con el acompañamiento del resto del personal, busca visibilizar la precarización que atraviesa a los profesionales de la salud en uno de los hospitales pediátricos más importantes del país. “Esperamos alto tan básico como un salario digno”, reclamaron los trabajadores.
ATE-INDEC ADVIERTE QUE EL SALARIO MÍNIMO DEBERÍA SUPERAR LOS $1,7 MILLONES

La comisión gremial de ATE-Indec calculó que una familia tipo necesita $1.649.499 para cubrir sus necesidades básicas en enero, un monto que quintuplica el salario mínimo vigente. Advierten que los estatales perdieron un 28% de poder adquisitivo y exigen que el gobierno reconozca la cifra en la discusión paritaria.
ATE ANUNCIÓ UN PARO NACIONAL CON MOVILIZACIONES EN TODO EL PAÍS

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevará adelante un paro nacional este jueves en reclamo de la reapertura de paritarias y la reincorporación de trabajadores despedidos. Además, rechazan el cierre y fusión de organismos y denuncian un ajuste que, según el gremio, «resquebraja el tejido social y productivo».
EN DICIEMBRE, LOS SALARIOS REGISTRADOS VOLVIERON A PERDER FRENTE A LA INFLACIÓN

En diciembre, los salarios registrados volvieron a perder frente a la inflación, con un aumento promedio del 3,1%, mientras que el sector informal mostró una suba destacada del 6,8%. Esto genera incertidumbre sobre la capacidad del Gobierno para lograr una recomposición salarial real.
CAÍDA DE SALARIOS Y RECESIÓN: SE DESPLOMARON LAS VENTAS DE ELECTRODOMÉSTICOS

Pese a la eliminación de aranceles, las desregulaciones y los programas de cuotas, las ventas de electrodomésticos se desploman y la producción nacional enfrenta despidos masivos. Las políticas del Gobierno sólo agravan la recesión y profundizan las dificultades del sector.
CON LA GESTIÓN DE MILEI, LOS SALARIOS QUEDAN 15 PUNTOS DETRÁS DE LA INFLACIÓN

En septiembre, los salarios crecieron por encima de la inflación. Sin embargo, la recuperación se ralentizó, estableciendo un nuevo piso.
UTA CONFIRMA PARO DE COLECTIVOS POR 48 HORAS EN TODO EL PAÍS

La medida se debe a la falta de pago de salarios y aguinaldos, que afectará los servicios urbanos, interurbanos y rurales. La Secretaría de Transporte anunció que se aplicarán sanciones a quienes participen de la huelga.
EL MÁS BAJO EN DÉCADAS: EL GOBIERNO FIJÓ EL SALARIO MÍNIMO EN $271.571

Luego de negociación fallidas con el Consejo del Salario, el Gobierno fijó por decreto un nuevo piso salarial de $254.231,91 para julio, que aumentará en los próximos meses. La CGT, descontenta con el resultado, había solicitado un incremento mayor.
CONSEJO DEL SALARIO: CGT CALIFICA COMO «VERGONZOSA» LA OFERTA EMPRESARIAL

La central obrera instó al Gobierno a no convalidar automáticamente la propuesta empresarial de $245.094 para julio, en contraste con los $480.000 solicitados por los trabajadores.
RETROCESO EN LOS INGRESOS SALARIALES DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2024

Los ingresos salariales representaron solo el 45% del PBI en el primer trimestre de 2024, la cifra más baja desde 2016. La precarización laboral y el incremento de las ganancias empresariales marcan una tendencia de desigualdad que se profundizó en los últimos años, según el informe del INDEC.
EL SALARIO MÍNIMO EN ARGENTINA ES EL MÁS BAJO DE LA REGIÓN

El salario mínimo en Argentina se ubica en $234.315, el más bajo entre los principales países de la región, equivalente a solo U$S 264. Un informe de la UNDAV revela que la alta inflación y la devaluación han deteriorado el poder adquisitivo, pronosticando un aumento en la pobreza.
EN EL PRIMER MES DE MILEI, SE PERDIERON 10.000 EMPLEOS PRIVADOS Y CAYERON UN 11% LOS SALARIOS

El informe de la Secretaría de Trabajo revela una caída significativa en el empleo registrado durante el inicio del mandato de Javier Milei, con el sector de la Construcción como el más afectado, mientras que los salarios muestran una preocupante contracción del 11% en términos reales en tan solo un mes.
CRISIS HISTÓRICA DEL PODER ADQUISITIVO: EN ENERO TUVO LA MAYOR CAÍDA EN 21 AÑOS

El primer dato oficial de enero revela que los salarios en el sector formal sufrieron su mayor caída en dos décadas, profundizando la crisis salarial. La acelerada inflación y las negociaciones paritarias insuficientes durante los primeros meses de la gestión libertaria han llevado a una pérdida significativa del poder adquisitivo, afectando el consumo y exacerbando la recesión.
REUNIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DEL SALARIO: SE ESPERAN PROTESTAS SOCIALES

La CGT y la CTAA buscan aumentos significativos en el salario mínimo, mientras movimientos sociales exigen mejoras en los montos para comedores comunitarios en una jornada marcada por reuniones y manifestaciones.
DESPLOME DEL PODER ADQUISITIVO: LOS SALARIOS PERDIERON EL 20,3% EN DICIEMBRE

La inflación desencadenada por la devaluación de diciembre ha devastado los salarios en Argentina, afectando especialmente al salario mínimo, que queda un 42,9% más bajo que en 2015.
ADVIERTEN SOBRE CAÍDA DEL PODER ADQUISITIVO EN DICIEMBRE Y COMIENZOS DEL 2024

Las consultoras advierten sobre una tendencia que podría afectar de manera heterogénea a los trabajadores y provocar un «enfriamiento» en la actividad económica. La incertidumbre rodea el futuro de los salarios y las paritarias, mientras que analistas sugieren que la «licuación» de los salarios es parte de un programa para enfrentar la sobre monetización y alcanzar una mayor recesión.
UNA LEY QUE GARANTICE FONDOS A LAS PROVINCIAS

Es un proyecto de ley, apoyado por oficialistas y opositores, que busca compensar la pérdida de fondos que produjo la eliminación de ganancias e IVA. La reacción de Milei. Sergio Massa recibió a la casi totalidad de los gobernadores del oficialismo y la oposición. No sólo fue en los hechos una despedida, que incluyó foto […]
CON LA DOLARIZACIÓN SE PERDERÍA UN 90% DE PODER ADQUISITIVO: «EL RESULTADO ES DESASTROSO»

El Centro de Economía Política Argentina, que dirige Hernán Letcher, diseñó una calculadora para estimar cuánto se reducirían los salarios y la capacidad de compra en caso de aplicarse la propuesta de Javier Milei.
SALARIOS: UNO POR UNO, LOS TRABAJADORES QUE RECIBIRÁN SÚPER AUMENTOS EN SEPTIEMBRE

La aceleración de la inflación impactó de lleno en el bolsillo y el Gobierno tomó la decisión de instruir a las empresas el pago de un bono de $60.000 que será absorbido por paritarias. ¿Cómo quedarán los incrementos este mes?
EL GOBIERNO PUBLICÓ EL DNU PARA EL PAGO DEL BONO DE $60.000 A TRABAJADORES

El decreto lleva la firma del presidente Alberto Fernández. El beneficio será para quienes perciban salarios menores a $400 mil.
EL ÍNDICE DE SALARIOS REGISTRÓ UNA SUBA DEL 6,1% EN JUNIO

En junio, los haberes de los trabajadores privados registrados aumentaron 5,7%; 6% los sueldos de la administración pública; y 7.5% en el sector informal.
DAN POR HECHO TRAS LAS PASO UN DECRETO PARA QUE PISO SALARIAL SEA DE $232 MIL

Lo confirmó el dirigente de CGT Gerardo Martínez, quien adelantó que se estudia una norma con alcance para todos los trabajadores formales con básicos por debajo de la canasta de pobreza.
BRECHA DE GÉNERO: EL 56,6 % DE LOS PUESTOS DE TRABAJO SON OCUPADOS POR VARONES, SEGÚN INDEC

Un estudio del INDEC reveló el impacto de las políticas de género en el acceso laboral de las mujeres. Entrevista a Sol Prieto.
El Índice de Salarios aumentó 7,5% durante mayo, informó el Indec

En los primeros cinco meses del año, los ingresos de los trabajadores privados aumentaron 39,4%; los de los públicos 41,7%, y los no registrados el 31,2%, lo que dejó al índice en 38,8% frente a una inflación de 42,2%.
Se cumple desde la medianoche el paro de colectivos en AMBA y algunas provincias

La medida de fuerza se cumple tras el incumplimiento del «pago del aumento salarial resuelto y acordado».
Aumentos de julio: uno por uno todos los incrementos que impactarán en el bolsillo

Tras cobrar el aguinaldo, el bolsillo de los argentinos volverá a sufrir los aumentos programados en algunos servicios. Sin embargo, habrá dos noticias positivas que pueden aliviarlo.