RESIDENTES DEL HOSPITAL GARRAHAN INICIARON UN PARO DE 72 HORAS

La medida, que cuenta con el acompañamiento del resto del personal, busca visibilizar la precarización que atraviesa a los profesionales de la salud en uno de los hospitales pediátricos más importantes del país. “Esperamos alto tan básico como un salario digno”, reclamaron los trabajadores.

La medida, que cuenta con el acompañamiento del resto del personal, busca visibilizar la precarización que atraviesa a los profesionales de la salud en uno de los hospitales pediátricos más importantes del país. “Esperamos alto tan básico como un salario digno”, reclamaron los trabajadores.

Residentes de diversas disciplinas del Hospital Garrahan iniciaron este martes un paro de 72 horas en reclamo de mejoras salariales y denuncian la falta de respuesta del Ministerio de Salud de la Nación. La medida, que cuenta con el acompañamiento del resto del personal, busca visibilizar la precarización que atraviesa a los profesionales de la salud en uno de los hospitales pediátricos más importantes del país.

«Cuidamos la salud de miles de chicos y chicas todos los días, pero seguimos esperando algo tan básico como un salario digno», expresaron los residentes, quienes señalan que los aumentos recibidos desde el año pasado no superan el 1% o 2%. Laura, una de las residentes, afirmó en diálogo con Anred que «un residente que está entrando cobra $790.000 más o menos y un residente de 4° año por ahí llega a los $900 mil, pero igualmente queda muy por debajo de lo que correspondería para un médico formado». Y agregó: «Somos todos médicos que ya hicimos nuestra carrera, que tenemos nuestra matrícula, la que ponemos en juego todos los días, y nos pagan como si fuésemos estudiantes de medicina».

El paro se realiza sin guardias, garantizando la atención de urgencias con profesionales de planta. La intención es dejar en evidencia el rol fundamental de los residentes en el funcionamiento diario del hospital. «En una sala, por ejemplo de internación, que hay 30 pacientes, hay por lo menos 10 o 12 residentes y 3 o 4 médicos de planta. Los médicos de planta cuentan con nosotros», explicó Laura.

Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE, advirtió que la política salarial actual amenaza con «destruir la formación pública de profesionales». Subrayó que los residentes de primer año, a pesar de sus bajos salarios, «cumplen semanas laborales de hasta 60 horas y tienen una responsabilidad crucial en el sostenimiento de la actividad asistencial».

El reclamo se suma a un preocupante panorama de éxodo de profesionales en el hospital. Lipcovich denunció que «en la planta ya tuvimos 79 renuncias en menos de un año, sin que ingrese una sola persona», lo que agrava la sobrecarga laboral del personal existente.

Negociaciones sin éxito y plan de lucha unificado

Laura detalló el frustrante proceso de negociaciones con las autoridades. «Tuvimos varias reuniones con los administrativos del Hospital, con gente del Ministerio, obteniendo respuestas nulas o irrisorias, como por ejemplo: ‘si yo fuera médico, trabajaría gratis con tal de trabajar en el Garrahan’», comentó. Ante la falta de avances, la medida de fuerza se volvió ineludible.

El resto del personal del hospital ha manifestado su apoyo incondicional a los residentes. Gerardo Oroz, secretario adjunto, enfatizó que comparten el mismo reclamo de «salarios congelados muy lejos de la canasta familiar» y anunció un «plan de lucha unificado contra el ajuste de este gobierno«, convocando a las familias y la comunidad a sumarse.

Para este miércoles, en el segundo día del paro de 72 horas, se ha convocado a una concentración al mediodía frente al hospital (Combate de los Pozos 1800, CABA), seguida de una movilización para visibilizar el reclamo en la zona, durante un cese de tareas de 12 a 14 horas.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram