Los bloques de UxP y Encuentro Federal impulsan un pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei, a quien acusan de haber cometido delitos en el marco de una presunta estafa con criptomonedas. Referentes del peronismo respaldaron la iniciativa, mientras que especialistas en derecho advierten sobre las posibles implicancias legales.
El escándalo desatado en torno a la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Milei a través de sus redes oficiales, llevó a la oposición a presentar un pedido de juicio político contra el mandatario. Legisladores de Encuentro Federal y Unión por la Patria (UxP) sostienen que el presidente promovió un esquema fraudulento que perjudicó a miles de inversores, lo que, según advirtieron abogados constitucionalistas, podría configurar delitos penales y vulnerar la Ley de Ética Pública. La iniciativa cuenta con el respaldo de dirigentes como Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner, quienes calificaron el episodio como un escándalo sin precedentes y exigieron explicaciones.
Desde el oficialismo aún no hubo declaraciones formales sobre el pedido, pero en el Congreso el debate se anticipa tenso. La Comisión de Juicio Político, que debería tratar el caso, se encuentra en una situación incierta debido a disputas internas en la Cámara de Diputados. Mientras tanto, especialistas en derecho económico y penal señalaron que, de confirmarse la existencia de uso de información privilegiada y manipulación de mercado, Milei podría enfrentar no solo un juicio político, sino también acciones judiciales en el fuero penal.
El antecedente de CoinX, una plataforma cripto que Milei promocionó cuando era diputado y que terminó con su creador detenido, refuerza las críticas opositoras. Para el gobernador bonaerense, se trata de una reincidencia en un fraude de alcance internacional, mientras que Cristina Fernández lo comparó con una estafa piramidal. La presentación del juicio político será clave para definir el futuro político de Milei, aunque su viabilidad dependerá del equilibrio de fuerzas en el Congreso.