INFORME CONTRADICE A STURZENEGGER: HAY MÁS DE UN MILLÓN DE DESEMPLEADOS EN ARGENTINA Y AUMENTA LA CIFRA DE JÓVENES SIN TRABAJO

Un estudio de la Fundación Encuentro desmiente la versión del ministro Federico Sturzenegger sobre la creación de empleo, revelando que el desempleo en Argentina superó los 1,1 millones de personas en el primer trimestre del año, con un aumento alarmante en la desocupación juvenil.

Un estudio de la Fundación Encuentro desmiente la versión del ministro Federico Sturzenegger sobre la creación de empleo, revelando que el desempleo en Argentina superó los 1,1 millones de personas en el primer trimestre del año, con un aumento alarmante en la desocupación juvenil.

Mientras el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendía la desvinculación de 50.000 empleados públicos y aseguraba que el recorte fiscal había creado nuevos puestos de trabajo, un informe de la Fundación Encuentro lo contradijo de forma contundente, revelando que el desempleo en Argentina alcanzó los 1,1 millones de personas, 300 mil más que en diciembre de 2023. El análisis detalla el aumento de la desocupación, con especial impacto en jóvenes y mujeres, y una concentración en sectores como la construcción y el comercio.

La semana pasada, en una entrevista televisiva, Sturzenegger defendió los despidos en el Estado, argumentando que se trataba de «ñoquis» y que el ahorro fiscal había permitido «crear nuevos puestos de trabajo» en el sector privado. Sin embargo, no pudo explicar dónde estaban esos empleos. Días después, la Fundación Encuentro publicó su relevamiento, señalando que «la realidad lo contradice» y que los datos del primer trimestre de 2025 muestran «los efectos del derrumbe económico» del año anterior.

Desocupación Femenina: La desocupación en mujeres jóvenes alcanzó el 19,2%, el nivel más alto desde el segundo trimestre de 2021. El número de mujeres jóvenes desempleadas subió de 211 mil a 297 mil entre diciembre de 2023 y marzo de 2025, un incremento de 86 mil.

Jóvenes en General: El total de jóvenes desocupados aumentó un 35,7%, pasando de 438 mil a casi 600 mil. Entre los varones jóvenes, el número de desempleados creció en casi 70.000.

Jefes de Hogar: La desocupación entre jefes de hogar se elevó al 26,8% en el primer trimestre de 2025, por encima del 23,3% de 2023.

El informe también detalla que la desocupación se concentra en sectores vulnerables como construcción (18,2%), comercio (15,6%) y servicio doméstico (14,6%), que en conjunto representan la mitad de los casos.

A nivel geográfico, la tasa de desocupación es más alta en los grandes centros urbanos (8,5%) que en las zonas menos pobladas (5%). El Gran Buenos Aires registra el nivel más alto de desempleo con un 9,1%, superando a regiones como la Patagonia (4,9%) y el Noroeste (5,1%).

El informe advierte que, si bien las redes informales de contención (como el autoempleo y las «changas») sirvieron como amortiguadores en el pasado, «empezaron a saturarse» en el primer trimestre de 2025.

Los especialistas de la Fundación Encuentro señalan que la situación actual no es una «crisis transitoria», sino un debilitamiento de las estrategias de contención laboral, lo que indica una fase «más cruda» con un «avance sostenido del desempleo abierto, de larga duración y de mayor impacto familiar».

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram