CRISIS INDUSTRIAL: SE PERDIERON 12.600 EMPRESAS Y 243.000 EMPLEOS EN UN AÑO
Un informe del CEPA reveló que, durante el primer año de gobierno de Javier Milei, cerraron 12.638 empresas y se sumaron 243.000 nuevos desocupados. Los sectores más golpeados fueron el transporte, el comercio y la construcción, con una fuerte caída en las pymes, que explicaron el 99,6% de las quiebras.
PROVINCIA: EL FRENO EN LA CONSTRUCCIÓN ACELERA LA CAÍDA DEL EMPLEO
Desde diciembre de 2023, la paralización de la obra pública nacional impacta en la economía bonaerense y ya provocó la pérdida de cerca de 50.000 empleos registrados, con la construcción como el sector más afectado. Empresarios advierten sobre el deterioro de la infraestructura y la falta de inversión.
MÁS DESPIDOS Y RECORTE: EL GOBIERNO CERRÓ DE LA SECRETARÍA DE HÁBITAT Y VIVIENDA
El cierre de la Secretaría dejará a 500 trabajadores sin empleo y paralizará programas clave de vivienda, afectando a más de 103.000 obras. Los gremios denuncian que la medida perjudica gravemente a la industria de la construcción y las economías locales, y anuncian acciones políticas y judiciales para frenar el desmantelamiento.
NUEVO RÉGIMEN DE CONTRATACIONES EN EL ESTADO: RESTRICCIONES Y RECORTES DEL GOBIERNO LIBERTARIO
El gobierno de Milei prohíbe nuevas contrataciones en el Estado, permitiendo solo una por cada tres despidos. Además, establece límites a la duración de los contratos y exige la aprobación de una evaluación de idoneidad para los nuevos empleados.
HIPERRECORTE A LA CARGA: STURZENEGGER AVANZA CON UN DNU QUE PONE EN RIESGO MÁS DE 20.000 EMPLEOS
El ministro de Transporte avanza con un decreto que desregula el transporte marítimo fluvial de cabotaje y compromete miles de puestos de trabajo. Desde la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF) advierten una posible desaparición de la Marina Mercante Nacional y piden una reunión urgente con el Sturzenegger para revertir la decisión.
EL DESEMPLEO SUBE UN 22% EN UN AÑO Y LA INFORMALIDAD LABORAL SUPERA EL 36%
El desempleo creció un 22% en un año, afectando a casi un millón de personas, y la informalidad laboral alcanzó al 36,8% de los asalariados. Además, la tasa de actividad aumentó, reflejando una mayor necesidad de empleo debido a la caída de los ingresos familiares.
LA EXPECTATIVA DE EMPLEO EN ARGENTINA SE PROYECTA COMO LA PEOR DEL MUNDO PARA 2025
La expectativa de empleo en Argentina para el primer trimestre de 2025 se ubica como la más baja del mundo, con una expectativa neta de empleo de -1%. El consumo sigue afectado por la falta de recuperación económica, lo que limita las expectativas laborales en el país.
CRISIS EN EL SECTOR INDUSTRIAL: LA DESOCUPACIÓN Y FALTA DE INVERSIÓN MARCAN EL PRIMER AÑO DE MILEI
A un año de la gestión de Javier Milei, el sector industrial enfrenta una grave crisis con la pérdida de 40.000 empleos, más de 800 empresas cerradas y una fuerte caída en la inversión. Los gremios industriales alertan sobre el estancamiento de la capacidad instalada y las dificultades de producción, mientras las proyecciones a futuro […]
DESEMPLEO EN ALZA: 450 MIL NUEVOS DESOCUPADOS EN LOS ÚLTIMOS SEIS MESES
La desocupación creció casi dos puntos porcentuales en sólo seis meses. La precarización laboral se intensifica como también el deterioro de los ingresos.
DESEMPLEO EN AUMENTO: LA GESTIÓN DE MILEI SE LLEVA PUESTOS 182.000 TRABAJOS REGISTRADOS
La cifra corresponde a los primeros siete meses de su gobierno y la cifra se eleva a más de 204.000 puestos si se tiene en cuenta el pico de agosto del año pasado.
CRISIS ECONÓMICA Y LABORAL: SE CERRARON MÁS DE 400.000 CUENTAS SUELDO
El consumo cae al nivel más bajo desde 2001 y el empleo se desploma con el cierre de casi 400 mil cuentas sueldo. El desempleo aumenta significativamente, afectando especialmente a la provincia de Buenos Aires, mientras pequeñas y medianas empresas prevén más suspensiones y despidos.
DESPLOME DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL EMPLEO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2024
El PIB se contrajo un 5,1% y la inversión cayó un 23,4%, mientras que el desempleo aumentó al 7,7%. La recesión impactó especialmente en la industria manufacturera y la construcción, exacerbando la crisis laboral en el país.
SE PERDIERON 126.000 EMPLEOS ENTRE DICIEMBRE Y MARZO
Unos 126.000 asalariados perdieron sus empleos formales durante los primeros seis meses de gobierno de Milei, según el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). El sector privado y el sector público registraron fuertes bajas, mientras que la construcción fue el rubro más afectado con una caída del 12,7% en el empleo registrado.
SECTOR PRIVADO: SE PERDIERON 70.000 PUESTOS Y EN MAYO SE ESPERAN DESPIDOS MASIVOS
La economía argentina se enfrenta a una crisis de empleo sin precedentes, con pérdidas significativas en el sector privado. Las proyecciones sombrías sugieren que la situación podría empeorar en los próximos meses, lo que aumenta la preocupación por el futuro laboral del país. El sector industrial no tiene respuesta del gobierno.
PARALIZAN OBRAS PÚBLICAS Y DESPIDEN PERSONAL
Primeras consecuencias tras el anuncio de Javier Milei de frenar los pagos por la obra pública. En Neuquén, empresarios y sindicalistas plantean un panorama negro. La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) de Neuquén confirmó que entre jueves y viernes de la semana pasada unos 500 trabajadores de empresas contratistas de obra pública recibieron telegramas […]
EN SALTA, EL AJUSTE DE MILEI DEJARÍA A MÁS DE 15 MIL OBREROS EN LA CALLE
El ministro de Infraestructura sostuvo que si el presidente electo desconoce los convenios ya firmados con las provincias, el Estado recibirá una catarata de denuncias. Quedarán 3.700 viviendas ya adjudicadas sin entregar y otras obras esenciales a mitad de camino. El anuncio de obra pública cero que realizó Javier Milei cayó como una bomba en […]
El desempleo bajó a 6,7% en el tercer trimestre de 2022
El indicador se ubicó así cuatro décimas por debajo de la tasa de desocupación registrada el tercer trimestre del año pasado, que fue de 7,1%, informada a fines de 2022 por la dependencia estadística.
EEUU: las solicitudes de subsidio por desempleo están en el nivel más alto desde febrero
Llegaron a los 1,6 millones en la última semana relevada, de acuerdo con datos del Departamento de Trabajo. Esto sugiere que los estadounidenses que están perdiendo su trabajo tienen más problemas para encontrar uno nuevo, en un mercado laboral que se está enfriando gradualmente.