A pesar de intentar acercarse a los gobernadores tras la derrota electoral bonaerense, el presidente Javier Milei vetó la ley que establecía la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias, marcando su tercer veto en dos días.
El presidente Javier Milei firmó un decreto mediante el cual vetó la ley de distribución de los ATN, que ahora deberá ser evaluado por el Senado, donde podrá ser ratificado o rechazado. Este es el tercer veto presidencial en 48 horas, luego de los aplicados a las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario.
La ley vetada, sancionada el 20 de agosto por la Cámara de Diputados, establecía que los ATN debían distribuirse conforme a la ley de coparticipación federal.
En sus fundamentos, el Poder Ejecutivo señaló que la naturaleza de los ATN difiere de la masa coparticipable, constituyendo un instrumento extraordinario y de aplicación discrecional administrado por el Estado nacional según el artículo 99, inciso 1 de la Constitución.
El Gobierno explicó que estos aportes son un fondo complementario al régimen automático de coparticipación, diseñado para preservar el equilibrio federal frente a contingencias excepcionales. Destacó que la existencia del fondo es imprescindible para responder a situaciones extraordinarias que un sistema de reparto rígido no puede cubrir.
Históricamente, los ATN se utilizaron como instrumento de asistencia inmediata frente a emergencias críticas, como la pandemia de Covid-19, durante la cual se transfirieron fondos a las provincias para atender gastos extraordinarios en salud y la caída de la recaudación propia.
Además, en los años 2024 y 2025, el fondo se destinó a mitigar efectos de emergencias hídricas, económicas, climáticas y alimentarias que afectaron gravemente a diversas jurisdicciones del país.