ABRIL LLEGA CON AUMENTO: NUEVAS TARIFAS DE NAFTA, TRANSPORTE, SALUD Y EDUCACIÓN

Mientras la inflación de febrero se ubicó en 2,4%, ahora las consultoras proyectan una aceleración hasta el 3% para marzo y con nuevos aumentos en los servicios públicos durante el mes de abril.

Mientras la inflación de febrero se ubicó en 2,4%, ahora las consultoras proyectan una aceleración hasta el 3% para marzo y con nuevos aumentos en los servicios públicos durante el mes de abril.

Abril llega con una serie de aumentos que impactarán en el bolsillo de los consumidores, sumándose a la tendencia alcista de los precios de los alimentos observada en los meses anteriores. Mientras la inflación de febrero se ubicó en 2,4%, ahora las consultoras proyectan una aceleración hasta el 3% para marzo.

Uno de los rubros más afectados será el de los servicios públicos, donde se confirmaron ajustes ajustes en las tarifas de electricidad, gas, agua y transporte.

En primer lugar, la Secretaría de Energía confirmó aumentos en las tarifas de electricidad y gas. Aunque el porcentaje exacto no ha sido divulgado, fuentes oficiales indican que se mantendrá «en línea con la inflación», similar a los ajustes recientes. Una distribuidora consultada estima que el aumento rondará el 2%.

Combustibles: A partir del 31 de marzo, se registrará un aumento en los precios de los combustibles, impulsado por las solicitudes de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera un alza menor al 2%, según fuentes oficiales.

Agua y cloacas: Las tarifas de agua y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) también se actualizarán, alcanzando un costo promedio de $22.967. Según la información oficial de la empresa, «a partir del mes de abril de 2025, el incremento en la factura será del 1%, por lo que el valor del coeficiente K pasará de 1.568,05 a 1.583,7404». En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires, los aumentos variarán según el nivel zonal:

  • Zonal alto: la tarifa pasará de $26.805 a $27.073 (afecta a 534.517 hogares).
  • Zonal medio: la tarifa pasará de $24.343 a $24.586 (afecta a casi un millón de hogares).
  • Zonal bajo: la tarifa pasará de $19.560 a $19.756 (afecta a 1.187.139 usuarios residenciales).

Alquileres: Los contratos de alquiler regidos por la antigua ley de alquileres experimentarán una actualización del 116,85% en abril, una cifra menor a los incrementos anuales registrados en marzo (149,3%) y febrero (174%).

Salud: Las empresas de medicina prepaga anunciaron aumentos en las cuotas que oscilarán entre el 1,75% y el 2,9%, afectando también a los copagos. En marzo, los afiliados puros sufrieron un aumento del 1,9%, mientras que los afiliados a través de empresas no tuvieron modificaciones debido al fin de la triangulación entre sindicatos y prepagas.

Educación: La cuota escolar de los colegios privados de la provincia de Buenos Aires aumentará un 3% sobre los montos de marzo. Esta medida impactará a 3.900 instituciones educativas bonaerenses. Según Martín Zurita, director ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPA), este incremento «permite acompañar el aumento salarial» del personal docente, «pero no contempla el incremento que tuvo que afrontar el sector en temas de mantenimiento y servicios públicos».

Transporte: El boleto de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentará un promedio de 4,2%. Este ajuste responde al mecanismo de actualización de tarifas que sigue la inflación, sumando un 2% adicional.

Los nuevos valores del boleto mínimo (0 a 3 km) con tarjeta SUBE registrada serán de $425,57; de 3 a 6 km, $474,09; de 6 a 12 km, $510,61; y de 12 a 27 km, $547,17. Para quienes utilicen la tarjeta SUBE sin registrar, el boleto costará $676,66 y $927,72.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram