«AVENIDA 9 DE JULIO, SU SOL BLANCO DE ISLA» POR JUAN FERREYRA

Literatura. 
Hay márgenes aun en el centro. En una atmósfera sofocante, el registro sensorial y sinestésico del ambiente y sus personajes. El noticiero de fondo que devuelve a lo inmediato cuando la imaginación levanta vuelo. Especie de crónica poética, el extenso poema de Juan Ferreyra (Buenos Aires, 1992) se tensa entre el realismo y la fuga hacia lo trascendente, con el fantasma de Héctor Viel Temperley como interlocutor explícito. La ciudad puede ser un infierno. 

Literatura. Hay márgenes aun en el centro. En una atmósfera sofocante, el registro sensorial y sinestésico del ambiente y sus personajes. El noticiero de fondo que devuelve a lo inmediato cuando la imaginación levanta vuelo. Especie de crónica poética, el extenso poema de Juan Ferreyra (Buenos Aires, 1992) se tensa entre el realismo y la fuga…

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram