CAPUTO RESPONSABILIZÓ A LOS BANCOS DE LA SUBA DEL DÓLAR

El Ministro de Economía, Luis Caputo, utilizó sus redes sociales para explicar el reciente aumento del dólar, apuntando a la reticencia de los bancos a canjear LEFIs por LECAPS como el factor clave que generó un exceso de liquidez y presionó sobre el tipo de cambio.

El Ministro de Economía, Luis Caputo, utilizó sus redes sociales para explicar el reciente aumento del dólar, apuntando a la reticencia de los bancos a canjear LEFIs por LECAPS como el factor clave que generó un exceso de liquidez y presionó sobre el tipo de cambio.

El ministro de Economía, Luis Caputo, rompió el silencio sobre la reciente suba del dólar al señalar directamente a la actuación de los bancos en el proceso de baja de tasas de interés. A través de sus redes sociales, el funcionario detalló el mecanismo por el cual la cautela de las entidades financieras generó un excedente de liquidez que, a su vez, incentivó la demanda de divisas.

«Las LEFIs se suponía que los bancos las iban a canjear por LECAPS. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales«, explicó Caputo. Esta decisión, según el ministro, provocó que «al sobre encajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta», lo que naturalmente impulsa a los inversores a buscar refugio en el dólar.

Ante esta situación, el Banco Central (BCRA) comenzó a absorber esa liquidez excedente. Caputo reveló que la licitación prevista para este miércoles, destinada a absorber parte de los cerca de $10 billones liberados, fue solicitada por los propios bancos.

«La absorción vía licitación del Tesoro es mejor opción, porque son pesos que van a la 2020», afirmó el ministro. Sin embargo, dado que esos pesos liquidan el próximo viernes, el BCRA ya «absorbió 5 billones en los últimos 3 días hábiles», ratificando que la «prioridad siempre fue, es y será, que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando».

El posteo de Caputo generó diversas reacciones, con apoyos y cuestionamientos por igual. El ministro mantiene su estrategia de comunicación unidireccional a través de redes sociales, sin abrir el juego a repreguntas que permitan clarificar los puntos que aún generan dudas en el mercado y la opinión pública.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram