COMBATIENTES DE MALVINAS PRESENTARON UNA DENUNCIAL PENAL CONTRA JAVIER MILEI

La denuncia se basa en las declaraciones del mandatario durante el acto presidencial, donde expresó su deseo de que "los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros".

La denuncia se basa en las declaraciones del mandatario durante el acto presidencial, donde expresó su deseo de que «los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros».

Luego del polémico discurso de Javier Milei en el acto conmemorativo de 2 de Abril, la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas presentó una denuncia penal contra el presidente, acusándolo de «violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria».

La denuncia se basa en las declaraciones del mandatario durante el acto presidencial, donde expresó su deseo de que «los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros».

«Buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo«, expresó Milei en la ceremonia realizada en el cenotafio de la Plaza de San Martín, en Retiro, avalando la autodeterminación de los isleños.

Estas declaraciones generaron una fuerte reacción de veteranos de guerra y dirigentes políticos, quienes reafirmaron los principios de soberanía argentina en las Islas y recurrieron a la vía legal. La denuncia, presentada por el presidente de la Confederación, Ramón Robles, y el abogado del colectivo, Walter Di Giuseppe, recayó en el Juzgado Federal 2, a cargo del juez Sebastián Ramos.

El escrito argumenta que Milei, al expresar su anhelo de que los isleños «voten con los pies» a Argentina, adoptó una postura política que contradice la posición histórica de la República Argentina y lo establecido en su propia Constitución Nacional. Se subraya que, si bien los intereses de los habitantes de las islas son tenidos en cuenta, no deben ser el factor determinante en la resolución del conflicto de soberanía, y que los malvinenses, en tanto que habitantes del territorio en disputa, «son argentinos».

La denuncia se centra en la supuesta vulneración del «derecho de autodeterminación» de los pueblos, un principio invocado habitualmente por el Reino Unido en el caso de las Malvinas, pero que Argentina sostiene que no es aplicable a la población implantada en un territorio ocupado. El texto recuerda que este punto se debate anualmente en el Comité de Descolonización de la ONU, donde se insta al diálogo pacífico entre Argentina y el Reino Unido para resolver la disputa de soberanía.

En ese sentido, la denuncia realiza un repaso histórico de las distintas etapas del conflicto diplomático por la soberanía de las Islas Malvinas, señalando que, en opinión de la Confederación, «ninguno de los gobiernos nacionales de posguerra tuvo una auténtica política de Estado para recuperar nuestras Islas Malvinas, y todos se sometieron -por acción u omisión- a la estrategia británica para ampliar y consolidar su ocupación colonial en nuestros territorios»

Cabe recordar que, tiempo atrás, la Confederación de Combatientes de Malvinas ya había denunciado a la excanciller Diana Mondino en octubre de 2024 por presuntos delitos de acción pública (violación de los deberes de funcionario público y traición a la Patria) por declaraciones similares.

Las repercusiones en Tierra del Fuego:

Como era de esperar, el discurso de Milei también tuvo eco en el sur argentino, donde distintos dirigentes respondieron en duros términos. El gobernador local, Gustavo Melella, quien compartió acto con la vicepresidenta Victoria Villarruel, mencionó en diálogo con la prensa: «Increíble. La verdad que lo que dijo el Presidente… yo no se quién lo que asesora en términos internacionales. Acá no cabe la discusión de que los isleños, que viven ilegal e ilegítimamente, puedan decidir su futuro».

Previamente, durante su discurso en la conmemoración, comentó, sin nombrar a Milei, que «alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las Islas quisieran ser argentinos. Pero yo no sueño eso: yo sueño con que se vayan de una vez, porque no son la población originaria. Fueron implantados», lanzó en duros términos.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram