EN TRES MESES LA DEUDA EXTERNA SALTÓ 8,5% Y SUPERÓ LOS U$S 305 MIL MILLONES

Es cifra récord en los últimos 20 años. El nuevo desembolso del FMI, por más de U$S 12 mil millones, hizo que el organismo concentre más del 60% del endeudamiento del gobierno. El déficit externo y la falta de dólares del Banco Central encienden alarmas.

Es cifra récord en los últimos 20 años. El nuevo desembolso del FMI, por más de U$S 12 mil millones, hizo que el organismo concentre más del 60% del endeudamiento del gobierno. El déficit externo y la falta de dólares del Banco Central encienden alarmas.

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, SEPTIEMBRE 24: Concluyó la reunión que mantuvo el presidente Javier Milei con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, que tuvo lugar en nueva York. FOTO: (X/REDES@KGeogieva)/NA.

El INDEC reveló su informe de balanza de pagos del segundo trimestre y los datos encendieron todas las señales rojas: en apenas tres meses, la deuda externa trepó hasta U$S 305.043 millones, lo que implicó un aumento de U$S 23.783 millones, equivalente al 8,5%. Al mismo tiempo, la cuenta corriente mostró un déficit de U$S 3.016 millones, lo que forzó a recurrir a financiamiento externo en medio de la incapacidad oficial para generar divisas. Según el organismo, se trata del mayor salto registrado en al menos dos décadas.

El principal motor del endeudamiento fue el gobierno nacional, con un incremento de U$S 18.480 millones, de los cuales U$S 12.398 millones corresponden al desembolso del FMI. Con este refuerzo, la deuda bruta con organismos internacionales alcanzó los U$S 92.964 millones, y el Fondo concentra ya seis de cada diez dólares de las obligaciones externas. El resto se reparte entre créditos con el BID, el Banco Mundial y la CAF.

El panorama se agrava por la relación entre deuda y exportaciones, que durante el período trepó nuevamente por encima del 300%, un nivel que compromete la sostenibilidad de los pagos. A esto se suma la persistente fuga de divisas: el informe oficial confirma que los dólares que ingresan por exportaciones resultan insuficientes para cubrir la demanda interna y los compromisos externos, lo que pone al descubierto las fragilidades del modelo económico vigente.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram