INFLACIÓN DE NOVIEMBRE: LA MITAD DE LOS ALIMENTOS DE LA CANASTA BÁSICA AUMENTARON MÁS DE UN 40%

En noviembre, la inflación de alimentos en el AMBA fue del 2,2%, y cerca de la mitad de los rubros que componen la canasta alimentaria básica subieron casi al doble.

En noviembre, la inflación de alimentos en el AMBA fue del 2,2%, y cerca de la mitad de los rubros que componen la canasta alimentaria básica subieron casi al doble.

Según un informe privado, casi la mitad de los productos de la canasta básica de alimentos aumentaron más que el promedio en noviembre. En el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los alimentos registraron una suba del 2,2% en comercios de cercanía, con una marcada variación en algunos rubros.

El informe detalla que en noviembre la inflación de la canasta de alimentos fue del 2,19%. En cuanto al costo de vida, los hogares tuvieron los siguientes gastos:

– Hogar 1 (tres integrantes): $362.378,54

– Hogar 2 (cuatro integrantes): $455.182,79

– Hogar 3 (cinco integrantes): $478.752,13

Los sectores con mayores aumentos fueron condimentos y legumbres. Entre los productos más afectados, se destacan las subidas de precios de lácteos, condimentos, bebidas alcohólicas y productos de almacén. Sin embargo, algunos alimentos, como las papas y las batatas, vieron aumentos impresionantes de más de un 40%.

Aumentos más destacados por rubro:

– Lácteos: 4,97%

– Condimentos: 3,64%

– Bebidas alcohólicas: 3,37%

– Quesos: 2,84%

– Almacén: 2,66%

– Carnicería: 2,42%

– Dulces: 1,96%

– Verdulería: 1,89%

– Bebidas no alcohólicas: 1,29%

– Panadería: 1,05%

Los productos que más subieron:

Papa: 42,19%

– Batata: 41,63%

– Zapallo: 30,16%

– Mandarina: 25,01%

– Banana: 13,80%

– Pera: 12,89%

– Manzana: 9,81%

– Naranja: 8,27%

– Zanahoria: 7,27%

Entre los productos de almacén, la cerveza y la manteca fueron los que más aumentaron con 6,42% y 6,15% respectivamente.

Por otro lado, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) reportó una inflación del 3,2% en noviembre, lo que marca un freno en la desaceleración de la inflación de los meses anteriores. Este incremento se debe, principalmente, a las subas en los rubros de vivienda, transporte, salud y restaurantes.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram