LA INDUSTRIA CRECIÓ EN FEBRERO, PERO TODAVÍA NO SE RECUPERA DE LA CAÍDA EN 2024

Esta mejoría, que refleja en un aumento del 1,3% respecto a enero, se explica en gran parte por la baja base de comparación del período enero-febrero de 2024, marcado por el inicio de la gestión de Javier Milei y La Libertad Avanza.

Esta mejoría, que refleja en un aumento del 1,3% respecto a enero, se explica en gran parte por la baja base de comparación del período enero-febrero de 2024, marcado por el inicio de la gestión de Javier Milei y La Libertad Avanza.

La industria manufacturera argentina mostró signos de recuperación en febrero, con un crecimiento del 4,7% en comparación con el mismo mes de 2024, y acumuló una mejora del 5,4% en el primer bimestre del año, según la consultora Orlando Ferreres y Asociados.

Este crecimiento, que también se refleja en un aumento del 1,3% respecto a enero, se explica en gran parte por la baja base de comparación del período enero-febrero de 2024, marcado por el inicio de la gestión de Javier Milei y La Libertad Avanza.

El sector automotriz fue uno de los principales impulsores de este crecimiento, con un aumento del 13,1% en su producción respecto a febrero del año anterior. Le siguieron la industria alimenticia, con un crecimiento del 6,3% impulsado por el sector aceitero, y los minerales no metálicos, que registraron un incremento del 5,6%, aunque este último sector aún se encuentra en proceso de recuperación tras el impacto del freno en la obra pública.

Sin embargo, a pesar de estos datos positivos, la consultora advierte sobre la incertidumbre que genera la política económica del gobierno nacional, especialmente en materia monetaria, cambiaria y comercial, y su posible impacto en la competitividad de algunos sectores industriales.

Esta preocupación se suma a la expresada por los sectores textil y del calzado, que la semana pasada solicitaron reuniones con el ministro de Economía, Luis Caputo, para exponer su situación. En este contexto, una de las entidades representativas del universo pyme mantuvo un encuentro con el secretario pyme, Marcos Ayerra, este martes.

En cuanto al desempeño mensual de los diferentes sectores, se destacan los fuertes crecimientos de Maquinaria y equipo (16,1%) y Refinerías (9,4%), seguidos por Alimentos (6,3%), Minerales no metálicos (5,6%) y Productos farmacéuticos (4,9%). El sector de Bebidas también mostró un crecimiento del 4,7%.

En contraste, algunos sectores registraron caídas en su producción, como la industria textil (-3,8%), el sector papelero (-6,3%), las metálicas básicas (-6,6%) y los plásticos (-7,7%). El sector tabacalero fue el de mayor contracción, con una caída del 15,8%.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram