MERCADO LIBRE RECIBIÓ ESTE AÑO UN 50% MÁS DE EXENCIONES IMPOSITIVAS DEL ESTADO

Según documentos presentados ante la SEC de Estados Unidos, la empresa de Marcos Galperin acumula beneficios fiscales por 373.000.000 de dólares en los últimos cinco años. El dato reaviva el debate sobre el uso del régimen de promoción de la Economía del Conocimiento.

Según documentos presentados ante la SEC de Estados Unidos, la empresa de Marcos Galperin acumula beneficios fiscales por 373.000.000 de dólares en los últimos cinco años. El dato reaviva el debate sobre el uso del régimen de promoción de la Economía del Conocimiento.

El gigante tecnológico Mercado Libre registró en los primeros nueve meses de 2025 un incremento del 50% en las exenciones impositivas que recibe del Estado argentino respecto al año anterior. Los datos surgen del Formulario 10-Q que la compañía presentó ante la Securities and Exchange Commission (SEC), el organismo que regula a las empresas que cotizan en Wall Street. De acuerdo con ese documento, el beneficio estatal acumulado durante los últimos cinco años asciende a 373 millones de dólares en concepto de impuesto a las ganancias y cargas sociales no abonadas.

La empresa fundada por Marcos Galperin —cuyo patrimonio personal supera los 8.300 millones de dólares— informó ingresos netos por 7.400 millones de dólares en el tercer trimestre del año, un 39% más que en el mismo período de 2024. Solo entre enero y septiembre, dejó de pagar 50 millones de dólares en Ganancias y 17 millones en aportes a la seguridad social, un 52% más que en igual lapso del año anterior. Estos beneficios surgen del régimen de promoción de la Economía del Conocimiento, que otorga reducciones de hasta 60% en Ganancias y créditos fiscales sobre contribuciones patronales.

La inclusión de Mercado Libre en ese programa genera controversia. Organismos del sector, como el Observatorio del Trabajo Informático de la Asociación Gremial de Computación, señalan que una empresa de semejante tamaño no necesita subsidios pensados para pymes tecnológicas. También cuestionan su encuadramiento dentro del régimen, ya que solo una parte menor de sus actividades corresponde estrictamente a la economía del conocimiento. Mientras tanto, la firma continúa reportando 27 trimestres consecutivos de crecimiento superior al 30%, consolidándose como una de las corporaciones más rentables de América Latina.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram