PANADERÍAS EN CRISIS: YA CERRARON MÁS DE 1.700 LOCALES POR LA DEVALUACIÓN Y LOS ALQUILERES EN DÓLARES

La Cámara de Industriales Panaderos advirtió que la situación del sector es insostenible. Denuncian que la derogación de la Ley de Alquileres, la suba de la harina y el encarecimiento de los contratos dolarizados provocaron un derrumbe de comercios en todo el país.

La Cámara de Industriales Panaderos advirtió que la situación del sector es insostenible. Denuncian que la derogación de la Ley de Alquileres, la suba de la harina y el encarecimiento de los contratos dolarizados provocaron un derrumbe de comercios en todo el país.

El directivo de la Cámara de Panaderos bonaerense, Martín Pinto, alertó que ya se contabilizan 1.750 panaderías cerradas en la Argentina, de las cuales casi 700 corresponden a la provincia de Buenos Aires. Explicó que, con la derogación de la Ley de Alquileres, los dueños de los locales imponen contratos en dólares y plazos cada vez más cortos, lo que deja a los pequeños empresarios sin margen de maniobra.

A este panorama se suma el impacto de la devaluación y la suba de insumos básicos. Pinto sostuvo que, en paralelo al relato oficial sobre la baja de la inflación, la harina aumentó hasta un 16% en una sola semana, mientras que los alquileres se pagan en efectivo y en moneda extranjera. “La realidad de fantasía que plantean no coincide con lo que viven los argentinos”, cuestionó.

Según la cámara empresaria, la política económica actual genera una tormenta perfecta para las panaderías: devaluación, tarifas dolarizadas y ausencia de protección estatal. El resultado, denuncian, es la desaparición acelerada de un sector que emplea a miles de trabajadores y forma parte de la canasta básica de los hogares.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram