EN MEDIO DE LA OLA DE CALOR Y RIESGO DE CORTES DE ELECTRICIDAD EN TODO EL PAÍS, EL GOBIERNO SUBE LAS TARIFAS DE LUZ
El gobierno de Milei enfrenta una crisis energética con la ola de calor, recurriendo a cortes programados e importación de energía, mientras avanza con audiencias para aumentar tarifas sin soluciones estructurales claras. Tras un diciembre relativamente fresco, el sistema energético de Argentina se enfrenta a su primera ola de calor del verano. En este contexto, […]
PESE A LA FÁBULA DEL GOBIERNO, MAR DEL PLATA ENFRENTA UN VERANO COMPLICADO CON POCAS RESERVAS Y COSTOS ALTOS
”La Feliz” atraviesa un inicio de temporada con bajas reservas y altos costos, lo que afecta el turismo de la clase trabajadora. Más allá de las declaraciones del Gobierno, la crisis económica y la competencia de destinos como Brasil complican la situación.
MILEI OTRA VEZ AUMENTA EL SALARIO MÍNIMO, INFERIOR AL REGISTRADO EN EL 2001
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) se incrementará mensualmente hasta alcanzar los $296.832 en marzo de 2025 y ya registra una pérdida de poder adquisitivo superior al 30% luego de la devaluación de diciembre del año pasado.
ADIÓS AL IMPUESTO PAIS: SE PREVÉ UNA FUERTE DISMINUCIÓN EN LA RECAUDACIÓN FISCAL
Se espera que la eliminación del Impuesto PAIS reduzca los ingresos fiscales en un contexto de crisis económica, encendiendo una alarma alrededor de la continuidad de desequilibrios económicos agenciados por el presidente Javier Milei.
SERVICIOS IMPAGABLES, AJUSTES EN SALUD, DEUDAS Y DESEMPLEO: LA REALIDAD QUE ENFRENTAN LAS FAMILIAS ESTA NAVIDAD
Las familias enfrentan una Navidad marcada por dificultades para cubrir servicios esenciales, mientras la inflación y la precarización laboral agravan la situación económica y social.
CRISIS EN EL SECTOR TEXTIL: SIETE DE CADA DIEZ EMPRESAS CANCELAN INVERSIONES Y DESPIDEN PERSONAL
La caída en la producción y las ventas, junto con dificultades para cumplir con sus obligaciones, llevaron a gran cantidad empresas textiles a suspender inversiones y reducir su personal, generando un panorama de incertidumbre y poco optimismo para el futuro cercano.
EL DESEMPLEO SUBE UN 22% EN UN AÑO Y LA INFORMALIDAD LABORAL SUPERA EL 36%
El desempleo creció un 22% en un año, afectando a casi un millón de personas, y la informalidad laboral alcanzó al 36,8% de los asalariados. Además, la tasa de actividad aumentó, reflejando una mayor necesidad de empleo debido a la caída de los ingresos familiares.
PARO DE COLECTIVOS EN AMBA POR AGUINALDO IMPAGO: 18 LÍNEAS SE ADHIRIERON AL RECLAMO
Las líneas de colectivos suspenden su servicio este jueves en reclamo del aguinaldo impago. Los usuarios deben recurrir a medios de transporte alternativos mientras las empresas exigen subsidios o aumentos de tarifas para poder cumplir con el pago.
SECTOR DE CONSTRUCCIÓN EN CAÍDA LIBRE: LAS IMPROVISACIONES DE MILEI NO LOGRAN FRENAR EL DESPLOME
Con una caída del 28,5% en la actividad y precios de insumos aún inalcanzables, las medidas adoptadas por el Gobierno hasta ahora no lograron reactivar el mercado ni frenar la crisis económica que afecta al sector de la construcción en Argentina.
ACINDAR SUSPENDE A 700 TRABAJADORES Y SE PROFUNDIZA LA CRISIS INDUSTRIAL EN ARGENTINA
La recesión económica, la caída de la construcción y la importación de acero desde China afectan a la principal planta de acero del país, Acindar, que deja sin trabajo a cientos de empleados durante Navidad y Año Nuevo. La crisis se agudiza y la UOM advierte que es una situación inédita que golpea a la industria nacional.
LA EXPECTATIVA DE EMPLEO EN ARGENTINA SE PROYECTA COMO LA PEOR DEL MUNDO PARA 2025
La expectativa de empleo en Argentina para el primer trimestre de 2025 se ubica como la más baja del mundo, con una expectativa neta de empleo de -1%. El consumo sigue afectado por la falta de recuperación económica, lo que limita las expectativas laborales en el país.
EL PERONISMO SE UNE ANTE EL HIPERAJUSTE: ”HAY QUE ENFRENTAR CON RESPONSABILIDAD EL DESASTRE QUE ESTÁ HACIENDO MILEI”
En un acto de unidad, los principales líderes del PJ en la provincia reafirmaron su compromiso con un proyecto común para hacer frente a las políticas del gobierno de Javier Milei, con un llamado a fortalecer el liderazgo y la cohesión interna en el camino hacia las elecciones de 2025.
CRISIS EN EL SECTOR INDUSTRIAL: LA DESOCUPACIÓN Y FALTA DE INVERSIÓN MARCAN EL PRIMER AÑO DE MILEI
A un año de la gestión de Javier Milei, el sector industrial enfrenta una grave crisis con la pérdida de 40.000 empleos, más de 800 empresas cerradas y una fuerte caída en la inversión. Los gremios industriales alertan sobre el estancamiento de la capacidad instalada y las dificultades de producción, mientras las proyecciones a futuro […]
CAÍDA DE SALARIOS Y RECESIÓN: SE DESPLOMARON LAS VENTAS DE ELECTRODOMÉSTICOS
Pese a la eliminación de aranceles, las desregulaciones y los programas de cuotas, las ventas de electrodomésticos se desploman y la producción nacional enfrenta despidos masivos. Las políticas del Gobierno sólo agravan la recesión y profundizan las dificultades del sector.
LA UIA CONTRA MILEI: ”PEDIMOS RESPETO, EL SECTOR PRIVADO SOMOS NOSOTROS”
En medio de tensiones con el Gobierno, el presidente de la UIA bonaerense criticó la falta de políticas claras para la industria nacional y cuestionó las recientes medidas de apertura comercial que amenazan la producción local sin garantizar condiciones justas para competir.
EL CONSUMO DE CARNE VACUNA LLEGÓ AL NIVEL MÁS BAJO EN 28 AÑOS
El consumo de carne vacuna en Argentina cayó un 11,2% en 2024, el registro más bajo en casi tres décadas. Mientras tanto, las exportaciones crecieron un 12% y alcanzaron niveles récord, con China como principal destino. La inflación y el encarecimiento de los alimentos impulsan un cambio en los hábitos de consumo, favoreciendo alternativas más económicas.
BAJA LA INFLACIÓN Y CRECE LA POBREZA: UNO DE CADA CUATRO JÓVENES ES INDIGENTE
En la era Milei, la juventud alcanza una tasa de pobreza del 62% y seis de cada diez jóvenes están desempleados. La indigencia crece de manera aún más acelerada y escaló 7% en los últimos seis meses en este grupo etario.
RENUNCIÓ EL DIRECTOR DEL CONICET: POR OPONERSE A POLÍTICAS PERSECUTORIAS, EL GOBIERNO SOLICITÓ SU RETIRADA
Se trata de Manuel García Solá, quien en su carta de despedida dejó claro que su salida no respondía a “motivos personales” y subrayó: “nunca podría guardar silencio si se intentara llevar a cabo algún acto de persecución por ideas científicas, políticas o religiosas”.
INSÓLITO: PARA PETTOVELLO HAY UN ”DESCENSO HISTÓRICO DE LA POBREZA Y UN AVANCE HACIA UNA MAYOR INCLUSIÓN SOCIAL”
El Ministerio de Capital Humano afirmó que recientes estudios muestran una “disminución de la pobreza en Argentina por primera vez en muchos años”, y aseguró que eso marca “un punto de inflexión en la lucha contra la desigualdad y el fortalecimiento de la economía”.
LA CRISIS LLEGÓ A LOS ALMACENES: LAS VENTAS CAYERON UN 14% EN SEPTIEMBRE Y LA CAÍDA PERSISTE EN OCTUBRE
Las ventas de los comercios barriales cayeron un 14% en septiembre y la tendencia se mantuvo en octubre, en línea con las pérdidas de los supermercados y autoservicios, que registraron caídas de hasta un 18%. La crisis del consumo afecta tanto a proveedores como a clientes, que ajustan sus compras diarias mientras los almacenes reducen su oferta de productos.
AUGE DE LOS MERCADOS, POBREZA SIN PRECEDENTES
Las devastadoras consecuencias del ajuste ya se discuten incluso en sectores de la oposición cercanos a Milei, y la consultora más destacada de la Ciudad muestra en rojo casi todas las actividades productivas. La recesión industrial es evidente en los números de la metalurgia, que tuvo su peor septiembre en siete años, mientras el consumo se encamina a nuevos récords de caída.
INSTITUTO BALSEIRO: PARADIGMA DE LA FUGA DE CEREBROS EN LA ERA DE MILEI
Ante el desmantelamiento de la ciencia llevado adelante por el Gobierno, los científicos de larga trayectoria y los investigadores jóvenes no se inscriben a sus doctorados y eligen emigrar en busca de nuevas oportunidades.
”LA FILA DEL HAMBRE”: ORGANIZACIONES SOCIALES RECLAMARON ALIMENTOS AL GOBIERNO TRAS DIEZ MESES DE ABANDONO
Miles de manifestantes se reunieron frente al Ministerio de Capital Humano para exigir la entrega de insumos para comedores comunitarios. Acompañaron curas villeros y pastores evangélicos.
PRONÓSTICO DEVASTADOR: LA POBREZA Y LA INDIGENCIA AUMENTARÁN CON EL PLAN DE MILEI
Los analistas advierten que el enfoque económico ultraderechista del presidente está diseñado para perpetuar en 2025 la transferencia de ingresos de los sectores populares hacia las elites. Esta situación, combinada con la inestabilidad financiera, podría llevar al país a un nuevo nivel de pobreza extrema.
FUGA DE 8 MULTINACIONALES Y 86 EVENTOS DE CRISIS CON EL GOBIERNO DE MILEI
De acuerdo a un informe de Audemus, desde fines del 2023 cerraron 12.000 empresas empleadoras en Argentina. Crece la preocupación por la crisis laboral y económica del país.
MILEI SE REUNIÓ DE NUEVO CON ELON MUSK Y AFIRMÓ EN WALL STREET QUE ”NO ESTÁ DISPUESTO A SACRIFICAR EL DÉFICIT FISCAL”
El presidente aseguró ante inversores de la Bolsa de Nueva York que logrará controlar la inflación y eliminar el cepo cambiario. Además, celebró ”cuatro meses sin que haya piquete” tras la represión a jubilados agenciada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y reprobada por el papa Francisco.
ANTE LA CRISIS UNIVERSITARIA, HABRÁ UNA MARCHA NACIONAL Y TRES DÍAS DE PARO DOCENTE
Tras el veto al presupuesto universitario del presidente Javier Milei, la federación de docentes universitarios denuncia una pérdida del 75% en su poder adquisitivo y organiza movilizaciones para visibilizar la crisis del sector y reclamar un financiamiento adecuado.
SIGUE LA REPRESIÓN DE BULLRICH: PALOS Y GAS PIMIETA HACIA JUBILADOS Y UNA DIPUTADA NACIONAL
”Me han gaseado muchísimas veces, pero nunca un gas me quemó como este”, dijo la legisladora del Partido Obrero tras ser agredida por la Policía Federal, producto del programa represivo calculado de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
LA CRISIS AVANZA SOBRE EL CONSUMO: CAYÓ UN 13,7% EN AGOSTO
Los descuentos, las ofertas y promociones son algunas de las estrategias de los comercios para afrontar la crisis económica e impulsar las ventas. El panorama que se viene para fin de año. A pesar de una inflación controlada en torno al 4%, el consumo sigue en caída. Según la consultora Focus Market, en agosto el […]
KICILLOF DIAGNOSTICÓ COMO UNA ”CATÁSTROFE INDUSTRIAL” EL VACIAMIENTO COMANDADO POR MILEI
En el marco de IV Congreso Metalúrgico, el gobernador de PBA precisó ante el auditorio que el plan económico de Javier Milei está causando estragos en la industria nacional, al tiempo que consideró que las autoridades nacionales «parecen disfrutar» de la situación. “Somos un gobierno industrialista”, afirmó Kicillof, en las antípodas de la gestión de libertaria.
DESEMPLEO EN AUMENTO: LA GESTIÓN DE MILEI SE LLEVA PUESTOS 182.000 TRABAJOS REGISTRADOS
La cifra corresponde a los primeros siete meses de su gobierno y la cifra se eleva a más de 204.000 puestos si se tiene en cuenta el pico de agosto del año pasado.
EL GOBIERNO LIBERTARIO LIBERA LAS TARIFAS DE LAS PREPAGAS EN MEDIO DE LA CRISIS ECONÓMICA
La Superintendencia de Servicios de Salud avanza en la desregulación de la medicina prepaga. Ya habilitó a las empresas del rubro a aplicar libremente aumentos en las cuotas de los planes de cobertura de acuerdo al plan y a la región.
AMENAZA DE DESPIDOS EN PBA: BRIDGESTON EVALÚA CESANTEAR MÁS DE 450 TRABAJADORES POR LA CRISIS
Las multinacionales Bridgestone y FATE solicitaron procesos preventivos de crisis, lo que permitiría despidos masivos y cambios en los convenios colectivos. El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de la Argentina (SUTNA) denuncia que las solicitudes no cumplen con los requisitos legales, dado que las empresas presentan balances positivos y la deuda mencionada es interna entre filiales.
CAÍDA DEL CONSUMO RECORD EN AGOSTO: CASI 30% INTERANUAL
En agosto las ventas en supermercados y autoservicios cayeron drásticamente, con una disminución del 27,6% en la semana del 12 al 18. La crisis de consumo, que se profundiza con la caída del poder adquisitivo y el aumento de tarifas, refleja que la merma de la inflación no es suficiente para garantizar la capacidad de compra.
CAE EL CONSUMO: LAS VENTAS MAYORISTAS SE DESPLOMARON CASI UN 15%
También cayeron los puestos de trabajo y la masa salarial. Los empresarios del sector descargan las secuelas de la crisis sobre los trabajadores.