Las empresas de colectivos del AMBA no tienen fondos para abonar el aguinaldo completo y lo pagarán en cuotas. La UTA analiza medidas de fuerza, mientras el Gobierno no autoriza un aumento de subsidios ni del precio del pasaje.
Las empresas de colectivos que operan en el AMBA anunciaron que pagarán el aguinaldo de los choferes en cuotas debido a la falta de fondos. Esta medida se presenta como una consecuencia de la negativa del Gobierno a aumentar los subsidios al transporte, y la falta de autorización para subir el precio del pasaje. Mañana, representantes del sector se reunirán con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para discutir esta propuesta, y el gremio ya evalúa posibles medidas de fuerza si no hay una solución inmediata.
El pago del aguinaldo estaba previsto para el miércoles, pero las empresas argumentan que no tienen los recursos para cumplir con el desembolso completo en esa fecha. En lugar de un pago único, proponen abonar el medio salario anual complementario en cuotas durante los próximos seis meses.
Esta situación refleja la creciente tensión entre el gobierno, las empresas y los trabajadores, exacerbada desde la llegada de Javier Milei a la presidencia. En octubre, después de un paro de 24 horas, se había alcanzado un acuerdo salarial, pero el Gobierno no cumplió con la promesa de proporcionar los fondos necesarios. Esto causó recortes en frecuencias de servicio y despidos en varias líneas de colectivos.
Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, advirtió que muchas empresas continuarán recortando personal para reducir costos. La situación se agravará con la implementación de la liberalización del sector, que podría afectar aún más la calidad del servicio y generar un aumento en los conflictos laborales en 2025.
El Ministerio de Economía, que no participará en la audiencia de mañana, considera que se trata de un conflicto exclusivamente laboral. Sin embargo, las perspectivas para el sector siguen siendo inciertas.