EL DESEMPLEO ALCANZA SU NIVEL MÁS ALTO DESDE EL INICIO DEL GOBIERNO DE JAVIER MILEI Y CRECE LA PRECARIZACIÓN LABORAL
Los datos del Indec revelan una marcada reversión en la tendencia del mercado laboral durante el primer trimestre de 2025, con casi medio millón de nuevos desocupados y un preocupante aumento de la informalidad.
EL GOBIERNO EMITE NUEVA DEUDA EN DÓLARES PARA POSTERGAR PAGOS Y ABSORBER PESOS
El Banco Central emitirá una nueva serie de bonos en dólares por hasta U$S 3.000 millones, con interés del 3% anual, buscando postergar pagos de deuda comercial y absorber liquidez. Los títulos podrán usarse para pagar impuestos, pero analistas advierten que la deuda comercial sigue elevada y el éxito en su objetivo original es relativo.
EL FMI REALIZA LA PRIMERA REVISIÓN DEL PROGRAMA ECONÓMICO Y PRESIONA AL GOBIERNO POR NUEVAS REFORMAS ESTRUCTURALES
El organismo, que visitará el país a fin de mes, evaluará las metas económicas y empujará por reformas estructurales en un contexto de ajustes y dilación de los cambios más profundos por parte del gobierno argentino.
LA INFLACIÓN DE MAYO FUE DEL 1,5% Y ACUMULA UN 43,5% INTERANUAL
Aunque el Gobierno celebró el dato como un éxito de gestión, analistas señalan que la baja se sustenta en una fuerte recesión y una drástica caída del poder adquisitivo.
CRISIS EN EL SECTOR TEXTIL: VENTAS Y PRODUCCIÓN EN PICADA, Y EL EMPLEO BAJO PRESIÓN
Un reciente informe de ProTejer revela que la mitad de las empresas textiles sufrió caídas en sus ventas y producción durante el primer trimestre, lo que llevó a siete de cada diez firmas a reducir personal desde diciembre. La baja del poder adquisitivo y las importaciones son las principales causas señaladas.
SIGUE EL REMATE: CAPUTO ANUNCIÓ QUE PRIVATIZARÁ BIENES DEL ESTADO PARA SUMAR RESERVAS EN EL BANCO CENTRAL
El ministro de Economía de la Nación planea vender inmuebles y centrales hidroeléctricas para cumplir con la meta exigida por el Fondo Monetario Internacional. Cree que podrá recaudar «miles de millones de dólares».
CONTINÚA LA CAÍDA INTERANUAL DE LAS VENTAS MINORISTAS PYMES
Una vez más, las ventas minoristas pymes sufrieron una caída interanual del 2,9% en mayo, sumando un nuevo mes de retracción para el sector, según el último informe del CAME. Con rubros clave como alimentos y bebidas en fuerte descenso, y pese a un optimismo a futuro, la cautela se impone entre los comerciantes.
EL GOBIERNO PROFUNDIZA EL ENDEUDAMIENTO EN DÓLARES PARA FORTALECER LAS RESERVAS
En medio de la urgencia por fortalecer las reservas del Banco Central y enfrentar inminentes vencimientos de deuda, el gobierno argentino, entusiasmado por la reciente colocación del Bonte 2030, apuesta a aumentar su endeudamiento con un nuevo repo por U$S 2.000 millones y una nueva emisión de Bopreal por U$S 3.000 millones.
LA INFLACIÓN SIGUE SUBIENDO EN EL CONURBANO: LOS ALIMENTOS SUBIERON UN 4% EN MAYO, DUPLICANDO LAS PROYECCIONES OFICIALES
Mientras el Gobierno Nacional anticipa una inflación a la baja, un informe de Isepci revela que los precios de los alimentos en el Conurbano bonaerense escalaron casi un 4% en mayo, duplicando las expectativas y dejando a miles de familias por debajo de la línea de pobreza.
OTRO AUMENTO EN LA LUZ: EDENOR Y EDESUR SUBEN UN 2,8% LAS TARIFAS EN EL AMBA
El Gobierno Nacional autorizó este martes un aumento del 2,82% en las tarifas, según lo establecido en las resoluciones 400 y 401/2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), publicadas hoy en el Boletín Oficial.
EL PLURIEMPLEO ALCANZÓ SU NIVEL MÁS ALTO DE LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS
La pobreza en Argentina muestra una volatilidad sin precedentes en el último año y medio, revelando una dinámica de «pobreza circulatoria» que, si bien evidencia una salida de la privación para millones de personas, oculta un creciente deterioro de las condiciones laborales y un aumento de la explotación.
EL 70% DE LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN REGISTRÓ UNA CAÍDA EN SU ACTIVIDAD DURANTE EL ÚLTIMO AÑO
El dato fue revelado por la 26° edición del Estudio de Opinión Construya (EOC), elaborado por el Grupo Construya. En el informe se identifican tres principales dificultades: el mayor costo de construcción, la baja demanda del mercado y la incertidumbre cambiaria.
MÁS MOTOSIERRA: EL GOBIERNO RECORTA SUBSIDIOS DE GAS A MÁS DE 130 MIL USUARIOS
En el marco del plan de ajuste fiscal impulsado por Javier Milei, el Gobierno nacional ha implementado un cambio significativo en el esquema de subsidios a la energía para la denominada «Zona Fría». Esta modificación afectará a más de 130.000 usuarios que hasta ahora gozaban de una tarifa reducida en el servicio de gas.
UNA TENDENCIA QUE CRECE Y PREOCUPA: EL 91% DE LOS HOGARES EN ARGENTINA ESTÁ ENDEUDADO
Un nuevo estudio privado revela una preocupante escalada del endeudamiento en los hogares argentinos, que pasó de ser una herramienta transitoria a un fenómeno estructural. Para mayo de 2025, el 91% de los hogares del país tenía algún tipo de deuda, un aumento drástico comparado con el 54% registrado en agosto de 2023.
LA INFLACIÓN DE ALIMENTOS SE DISPARÓ EN LA TERCERA SEMANA DE MAYO: ¿QUÉ FUE LO QUE MÁS AUMENTÓ?
El fuerte incremento en los precios de las carnes (+2%) y verduras (+4%) fue el principal motor de la inflación de alimentos y bebidas de esta semana, explicando casi la mitad del 2,1% registrado. Este aumento se da luego de una semana previa con caídas en ambos rubros.
COMENZÓ A REGIR EL NUEVO AUMENTO DE COLECTIVOS
Aunque la actualización del boleto de colectivo se esperaba recién para el 1°, desde este viernes 23 de mayo viajar en el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires cuesta más caro. Se trata de las líneas que atraviesan tanto la Ciudad de Buenos Aires como el conurbano bonaerense.
LA CANASTA DE SERVICIOS PÚBLICOS SE DISPARÓ UN CASI 17% EN MAYO
La canasta de servicios públicos que contempla los consumos de luz, gas, agua y transporte se encareció UN 16,8% mensual y alcanzó los $166.559, según el último informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).
LOS PRECIOS MAYORISTAS SIGUEN AUMENTANDO MES A MES
Según difundió el INDEC, los precios mayoristas aumentaron 2,8% en abril, con mayor impacto de los precios de los productos manufacturados y menor incidencia de los primarios y la energía. Los números revelan que las modificaciones en el esquema cambiario impactaron en forma leve en el segmento mayorista.
UNA FAMILIA NECESITÓ MÁS DE 1,1 MILLONES DE PESOS PARA NO SER POBRE
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles que la Canasta Básica Total (CBT) experimentó un aumento del 0,9% durante el mes de abril. Este incremento elevó el umbral de pobreza para una familia tipo a $1.110.063.
LAS VENTAS DE LOS SUPERMERCADOS CAYERON UN 10,5% EN ABRIL
Un reciente informe de la consultora Scanntech revela un marcado descenso en la actividad de los supermercados durante el mes de abril. Según el «Radar Autoservicios», la facturación del sector experimentó una contracción del 10,5% en comparación con marzo y un descenso del 1,5% respecto a los ingresos registrados en abril de 2024.
LA CONSTRUCCIÓN SE CONTRAJÓ UN 4,1% MENSUAL EN MARZO, SIENDO LA BAJA MÁS PRONUNCIADA DEL AÑO
Los números fueron difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, revelaron que el 73,9% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses.
POR DECRETO, EL GOBIERNO FIJÓ EL NUEVO SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL
Tras el fracaso de las negociaciones en el Consejo del Salario, la Secretaría de Trabajo fijó subas mensuales hasta agosto de 2025. Se trata de la primera actualización desde diciembre de 2024, cuando se estableció el último incremento.
EL GOBIERNO APROBÓ UN NUEVO PRÉSTAMO DEL BID POR 500 MILLONES DE DÓLARES
El desembolso se ejecutará en un solo pago y la cancelación se realizará en un plazo de siete años, con un cronograma de amortización semestral. La Argentina deberá comenzar a pagar la deuda a partir de los tres años de haber recibido el dinero, con pagos en cuotas semestrales sucesivas, por los próximos siete años.
EL CONSUMO SIGUE SIN CRECER: LOS INFORMES QUE DESMIENTEN A MILEI
Un informe elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló que, desde el inicio de la gestión de La Libertad Avanza, las ventas en supermercados disminuyeron un 8%, mientras que las del comercio mayorista se desplomaron un 22%.
CIFRAS ALARMANTES: LA INFORMALIDAD LABORAL LLEGÓ A CASI EL 45% DE LOS ASALARIADOS DEL SECTOR PRIVADO
Los datos al cierre de 2024 son más elevados que los que había en diciembre de 2023. Entre los rubros afectados, la actividad rural, la construcción y los hoteles y restaurantes son los que menos trabajadores registrados tienen.
LOS AUMENTOS QUE LLEGAN EN MAYO: LUZ, GAS, AGUA, TRANSPORTE, ALQUILERES Y PREPAGAS
El quinto mes del año trae consigo una nueva ola de incrementos en diversos sectores clave de la economía, ejerciendo una presión adicional sobre el poder adquisitivo de los ciudadanos. Desde el transporte hasta los peajes, los precios se elevan, generando preocupación en los bolsillos de la clase media.
NO HUBO ACUERDO EN LA REUNIÓN POR LA ACTUALIZACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO Y AHORA DEFINIRÁ EL GOBIERNO
Mientras el sector sindical reclamó un SMVM de $ 644.000 para abril, los representantes empresarios ofrecieron $ 301.300, menos de la mitad. Desde noviembre de 2023, con la llegada de Javier Milei al poder, el salario mínimo resignó un 27% de su poder adquisitivo con relación a la canasta básica total.
AUMENTA EL PRECIO DE LOS COLECTIVOS EN EL AMBA: CUÁNTO CUESTA LA TARIFA MINÍMA
Las 31 líneas que circulan en la Ciudad de Buenos Aires tendrán un aumento del 5,7% mientras que las que operan en territorio bonaerense subirán un 5,9%.
LOS ALMACENES SIGUEN RECIBIENDO LISTAS DE PRECIOS CON AUMENTOS PESE A LA BAJA DEL DÓLAR
Los pequeños comerciantes advierten que los grandes fabricantes tienen más aumentos «en la mano» y prevén que llegarán la semana que viene. Desde el Gobierno nacional llamaron a rechazar cualquier tipo de «abuso» en los precios.
EL NIVEL DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL CONTINÚA BAJO
Desde la asunción de Javier Milei, el índice de utilización de la capacidad instalada industrial fluctuó ligeramente por encima del 60 por ciento durante cuatro meses consecutivos, señalando una clara desaceleración en comparación con administraciones previas.
TRAS LA DEVALUACIÓN, LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS SIGUEN AUMENTANDO
El nuevo acuerdo con el FMI y el ajuste cambiario impulsaron la especulación y el incremento de precios en alimentos y otros productos de consumo masivo, sobre todo en los comercios barriales, almacenes y autoservicios chicos
EL GOBIERNO SE NIEGA A UTILIZAR EL NUEVO INDICE DE PRECIOS DEL INDEC, QUE PODRÍA REVELAR UNA INFLACIÓN MÁS ALTA
El organismo ya tiene lista una actualización metodológica que incluye cambiar la vieja canasta de consumo de 2004 por una mucho más moderna. Sin embargo, desde la Casa Rosada quieren esperar a que «la situación esté estable» para aplicarlo.
LOS PRECIOS MAYORISTAS AUMENTARON 1,5% EN MARZO
Tras conocerse el índice de inflación mayorista, esta semana el INDEC reveló las variaciones de precios mayoristas, donde se registró una suba del 1,5%. Así, el primer trimestre terminó con un aumento acumulado del 4,7%.
EL EMPLEO ASALARIADO VOLVIÓ A CAER EN ENERO Y YA SE PERDIERON MÁS DE 200 MIL PUESTOS DE TRBAJO FORMALES
Desde agosto de 2023 ya se perdieron 236.700 puestos de trabajo formales. En paralelo, durante ese período se registraron más de 42.000 monotributistas nuevos, en un claro reflejo de la precarización laboral.
EFECTO FMI: QUIÉNES PAGARÁN EL AJUSTE EN EL 2025, SEGÚN LA LETRA CHICA DEL ACUERDO
El reciente acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) establece metas fiscales ambiciosas para el presente año, con el objetivo central de alcanzar un superávit primario del 1,3% del Producto Bruto Interno (PBI). Si bien el acuerdo prevé un superávit financiero nulo, tal como se anticipaba, lograr este equilibrio representará un desafío significativo […]