LAMONEGA DE NAZARENO CASTRO (RESEÑA + SELECCIÓN)

Reseña.
Una moneda que no se puede tocar se gasta mucho peor. En Lamonega, Nazareno Castro piensa el presente político desde una poética sin nostalgia. Publicada por Ascasubi a fines de 2024, la plaqueta articula crítica económica, invención formal y una lengua colectiva en ruinas, a la vez que proyecta hacia adelante un atisbo de programa. La metáfora central —la moneda, su pérdida de valor— atraviesa un texto que se resiste al cinismo y vuelve a apostar por una novedad real: no la del mercado, sino la del acontecimiento.
por Nicolás Ricci.

UNA MORADA AMBULANTE (ESCRITOS SOBRE POESÍA) DE MARCELO COHEN 

Reseña.
El reciente y póstumo libro de Marcelo Cohen (Buenos Aires, 1951-2022) reúne más de cuatro décadas de escritura crítica sobre poesía. El 2024 fue un año que cosechó varios títulos de ensayos escritos por poetas; el caso de Una morada ambulante (escritos sobre poesía) es el de una figura clave en el sistema literario contemporáneo. Estilo, contexto y política, destilan en los ensayos de Cohen un criterio estético singular: “Un poema funciona cuando la miseria del mundo no se lo traga”.
por Nicolás Ricci

LITERATURA DE BASE DE MARTÍN GAMBAROTTA

Reseña.

Los ensayos y prosas reunidas del poeta Martín Gambarotta (Buenos Aires, 1968) definen una idea de la función social de la poesía que va a contramano de la hegemonía cultural de varias décadas y que se emparenta al análisis político. Publicados originalmente entre la plaquette Para un plan primavera (2012) y el poemario Sangría (2023), la mayoría de los ensayos reunidos en el reciente Literatura de base revelan el período de mayor producción de Gambarotta: un período que le exigió no solo buscar una nueva forma para decir, sino sobre todo un nuevo género.

por Nicolás Ricci

LA PUERTITA DE ALAMBRE DE MARIANO BLATT

Reseña.
por Nicolás Ricci

El nuevo libro de poemas de Mariano Blatt (Buenos Aires, 1983) es la búsqueda inquieta de una forma; su resultado: un conjunto de aproximaciones diversas. Nostalgia y simplicidad se ponen a prueba, se tantean. Los lugares comunes de las plataformas sociales son aprovechados como material por un poeta que asume la voz, inevitable, de ex joven.

IDEAS DIVERSAS DE CÉSAR AIRA

Reseña.

Colección de sobrantes, borradores y pensamientos de una obra que abjura del desperdicio. La obsesión por sistematizar la teoría desde donde ser leído. El evidente cualunquismo político que todos pasan por alto. En Ideas diversas, César Aira (Pringles, 1949) se muestra como el mejor lector de un proyecto artístico que se sabe inestable por definición.

Por Nicolás Ricci

VERTIGO INDEX VERI DE BRUNO GROSSI

Reseña.
¿Cuál es el lugar del sujeto en el esquema de la indagación estética? ¿Puede el arte liberarse de la ficción epistemológica positivista? Publicado por Borde Perdido, el libro de Bruno Grossi (Santa Fe, 1985) es una reflexión filosófica sobre las pasiones que el arte detona y su relación con la ciencia y con el mundo. Oscilando entre polos en tensión —placer / saber, gratuidad / compromiso, autonomía / función social, experiencia interior capaz de alterar al sujeto / movimiento hacia afuera capaz de transformar la realidad—, el texto busca un posicionamiento que no traicione el vértigo subjetivo, constitutivo de la figura del lector y el ensayista.
Por Nicolás Ricci

UN ENORME PARASOL DE TELA VERDE, DE MARTÍN PRIETO

Reseña
El año pasado la Editorial de la Universidad de Entre Ríos (Eduner) publicó una selección de ensayos recientes del crítico literario Martín Prieto (Rosario, 1961). Un enorme parasol de tela verde relee clásicos latinoamericanos como Rubén Darío, Ricardo Rojas, Juan L. Ortiz, desde el “correlato biográfico” de sus obras poéticas, e incluye un apartado de polémicas sobre revistas argentinas y discusiones sobre el canon nacional. 

por Nicolás Ricci

MOTIVOS DE JOSÉ MARÍA EGUREN

Reseña
Prosas breves de un lirismo exacerbado, justas reflexiones filosóficas, ejercicios de estilo o un género propio: la reedición de los Motivos del poeta peruano José María Euguren (1874-1942) abren la pregunta acerca de cómo se pueden pensar hoy una estética simbolista que supo atraer a César Vallejo aunque, ya en 1930, sonara anacrónica.

por Nicolás Ricci

POETAS QUE CONOCÍ EN UN VIAJE DE AUTORES VARIOS (SELECCIÓN Y TRADUCCIÓN DE PABLO KATCHADJIAN)

Reseña
Una antología de poetas actuales estadounidenses que no busca ser representativa ni proponer un criterio de selección más allá del que enuncia el título: Poetas que conocí en un viaje. Pablo Katchadjian presenta poemas de Anna Moschovakis, Alexis Almeida, Daniel Owen, Matvei Yankelevich, Mónica de la Torre, Rebekah Smith y Tony Iantosca en un libro que puede leerse al menos de dos maneras.

por Nicolás Ricci

DIARIO DE UNA GUARDAVIDAS DE NATALIA FIGUEROA GALLARDO

Publicada por Bosque Energético, una editorial especializada en diarios personales, la escritora chilena Natalia Figueroa Gallardo relata su experiencia como guardavidas en la costa del Pacífico. Una ruptura amorosa, un entorno hostil y el desafío de transmitir sentimientos con palabras. 
Por Nicolás Ricci

LA INTERLENGUA, DE MONICA ZWAIG

RESEÑA por Nicolás Ricci La condición de vivir entre lenguas y culturas, en una constante extranjeridad, es el punto de partida de La interlengua. Esta nueva novela de Monica Zwaig (Francia, 1981) invita a pensar el lenguaje en términos generacionales, y parece preocuparse menos por la trama que por elaborar un juego de espejos entre […]

DIARIO DE LIMPIEZA DE MATÍAS MOSCARDI

RESEÑApor Nicolás Ricci Bosque Energético, la flamante editorial especializada en el género diario, acaba de publicar su cuarto título: Diario de la limpieza, de Matías Moscardi (Mar del Plata, 1983). Un ratón intruso, el mantenimiento del hogar y el trabajo con los desperdicios de la cultura son algunos de los materiales que componen un texto […]

JUANA BIGNOZZI. TODO SE UNE CON LA NOCHE, DE VANINA COLAGIOVANNI

RESEÑApor Nicolás Ricci Autora de libros clave como Mujer de cierto orden (1967), Regreso a la patria (1989) y Las poetas visitan a Andrea del Sarto (2014), Juana Bignozzi falleció hace siete años dejando una obra de gran influencia sobre sucesivas generaciones literarias. En una reciente publicación, Vanina Colagiovanni ensaya estrategias, que van de la […]