TERMINA LA MORATORIA PREVISIONAL Y 243 MIL PERSONAS NO VAN A PODER JUBILARSE EN 2025

Sin este régimen de compra de aportes, cinco de cada 10 hombres y siete de cada 10 mujeres no podrán acceder a un haber jubilatorio.

Sin este régimen de compra de aportes, cinco de cada 10 hombres y siete de cada 10 mujeres no podrán acceder a un haber jubilatorio.

El próximo 23 de marzo vence el plazo para acceder a la moratoria previsional que permite a hombres y mujeres regularizar sus aportes mediante un plan de pagos y alcanzar los 30 años requeridos para jubilarse.

Esta herramienta ha sido clave para que miles de argentinos puedan jubilarse, en especial mujeres, quienes históricamente han tenido más dificultades para completar los años de aportes debido a interrupciones laborales por tareas de cuidado.

Fuentes de Anses informaron que 8 de cada 10 personas que se jubilan hoy lo hacen a través de la moratoria. Sin embargo, expertos y el propio Gobierno Nacional consideran que este esquema no es sostenible para el sistema previsional, motivo por el cual será discontinuado la semana próxima.

Sin este régimen de «compra de aportes», más de 240.000 personas no van a poder acceder a una jubilación durante el 2025. Por el contrario, frente a esta situación ahora solo se presentan dos opciones: continuar trabajando con aportes o renunciar a éstos y cobrar una Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM), que tiene requisitos y montos distintos a la jubilación ordinaria (representa el 80% de la mínima, actualmente en $279.121,71, que con el bono de $70.000 se alcanza un total de 349.121,71 pesos).

Además, mientras que a una jubilación se accede a partir de los 60 años, el beneficiario de la PUAM puede acceder recién a partir de los 65 años, indistintamente de si son hombres o mujeres. También imposibilita el derecho a trabajar en relación de dependencia, que sí ofrece una jubilación.

A su vez, la PUAM no da derecho a una pensión por fallecimiento para cónyuges, hijos menores ni con discapacidad. Ni tampoco es compatible con una pensión por fallecimiento, como ocurre con muchas mujeres que cobran una pensión una vez fallecida su pareja.

Otro de los puntos que destacó la abogada previsional Andrea Falcone fue la imposibilidad para el beneficiario de «ausentarse del país por más de 90 días consecutivos o 180 días en total por año». De esta manera, si la ausencia supera estos límites, ANSES puede suspender o dar de baja la prestación, salvo que el beneficiario justifique su estadía en el exterior por razones de salud u otras circunstancias excepcionales.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a una PUAM?

  • Tener 65 años o más.
  • Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país (anteriores a la solicitud), o extranjero con una residencia mínima de 20 años.
  • No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo.
  • Si estás cobrando una jubilación o pensión, debés renunciar a la misma para iniciar el trámite de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
  • Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram