Siguen los aumentos de cara a fin de año. El detalle de las subas que se avecinan en noviembre.
Noviembre llega con una serie de aumentos en distintos servicios, a pesar de que la inflación de octubre podría ubicarse por debajo del 3,5% registrado en septiembre. El detalle de cada incremento que impactará en el bolsillo.
Taxis
A partir del viernes 1° de noviembre, las tarifas de los taxis en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) subirán un 50%, cerrando así el esquema de ajuste tarifario previsto para el segundo semestre del año. La ficha diurna pasará de $128 a $192, mientras que la nocturna aumentará de $154 a $230. La bajada de bandera, que equivale a diez fichas, subirá a $1.920 en horario diurno y a $2.300 en horario nocturno. Además, desde noviembre, cada 200 metros recorridos o cada minuto de espera costarán lo mismo que una ficha, es decir, $192.
El Gobierno de la Ciudad aprobó esta actualización tarifaria en julio, considerando que las tarifas estaban desfasadas debido al incremento en los costos operativos y de insumos.
Agua
La semana próxima también habrá un aumento en las tarifas de agua y cloacas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) aplicará una suba del 4%, tras el aumento del 5% registrado en octubre.
Los usuarios en el Nivel Zonal Alto, que representan el 20% del total, verán un promedio tarifario de $25.238, lo que representa un incremento del 31% desde abril. Los usuarios de Nivel Zonal Medio (37%) abonarán en promedio $22.920, y los del Nivel Zonal Bajo (44%), $18.417.
Combustibles
Luego de una baja del 1% en octubre, se espera que en noviembre los precios de los combustibles vuelvan a subir. Aunque el porcentaje de aumento no se confirmó, se estima que podría ubicarse entre el 4% y el 9%. En septiembre, la venta de combustible en el país disminuyó un 11% en comparación con el año pasado, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía de la Nación.
Alquileres
En noviembre, los inquilinos con contratos bajo la derogada Ley de Alquileres deberán enfrentar un ajuste anual del 227%, según el Índice de Contratos de Locación (ICL). Al término de estos contratos, los términos de actualización se definirán mediante negociación entre las partes.
Prepagas
En el sector de medicina privada, se prevén aumentos de entre el 3,9% y el 6,9% para noviembre, lo que superaría la inflación de septiembre (3,5%) y la proyectada para octubre, que algunas consultoras calculan cerca del 2,8%.
Tarifa de luz en Provincia de Buenos Aires
En la provincia de Buenos Aires, la tarifa de electricidad subirá un 8% a partir de noviembre, de acuerdo con la Resolución 1156/2024 publicada en el Boletín Oficial provincial. Este ajuste responde a la actualización de los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) estipulados por la Secretaría de Energía nacional, y se verá reflejado en las facturas que los usuarios recibirán a comienzos de noviembre.