URUGUAY DECRETÓ DUELO NACIONAL POR LA MUERTE DE PEPE MUJICA

El Gobierno uruguayo decretó duelo nacional hasta el viernes 16 de mayo. Durante este período, las banderas permanecerán a media asta en todos los edificios públicos, en señal de respeto y homenaje a quien fuera una de las figuras más queridas y respetadas del país, tanto por sus seguidores como por sus adversarios políticos.

El Gobierno uruguayo decretó duelo nacional hasta el viernes 16 de mayo. Durante este período, las banderas permanecerán a media asta en todos los edificios públicos, en señal de respeto y homenaje a quien fuera una de las figuras más queridas y respetadas del país, tanto por sus seguidores como por sus adversarios políticos.

Este martes, a sus 89 años, falleció el ex presidente José «Pepe» Mujica, una de las figuras más emblemáticas de la vida política latinoamericana. La noticia fue anunciada por el actual presidente uruguayo Yamandú Orsi. “Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, expresó el funcionario.

En abril de 2024 Mujica llamó de forma sorpresiva a una conferencia de prensa para anunciar él mismo que tenía cáncer de esófago. Después de eso vinieron 32 sesiones de radioterapia, la desaparición de los indicios del tumor y una dolorosa recuperación con varias internaciones por los problemas para alimentarse que sufrió el histórico dirigente de la izquierda.

Pero luego llegó la noticia que sonó como definitiva. Otra vez él mismo, en enero de 2025 y en este caso en una entrevista particular, informó que su cáncer había hecho metástasis y dejó un mensaje de despedida a la población. “Hasta acá llegué”, dijo, y pidió que lo dejaran tranquilo, que no le solicitaran más entrevistas, que le dejaran atravesar la etapa final de su vida en su chacra de Rincón del Cerro, a las afuera de Montevideo, andando en tractor y recorriendo sus plantaciones.

El domingo, día de las elecciones departamentales en Uruguay, no había podido ir a votar. “Está en una meseta, está a término”, dijo a Radio Sarandí su esposa, Lucía Topolansky. “Estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final. Eso es lo que le prometí”, agregó.

De esta manera, tras la lamentable noticia, el Gobierno de Uruguay decretó duelo nacional hasta el próximo viernes 16 de mayo. “Vine a poner una de las firmas más tristes de las que me ha tocado hacer”, dijo el ministro del Interior, Carlos Negro, al concurrir en la noche del martes a la Torre Ejecutiva a formalizar el decreto que lleva la firma del presidente Yamandú Orsi.

En una jornada cargada de simbolismo, memoria histórica y profundo respeto ciudadano, el velatorio tendrá lugar este miércoles por la tarde en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo (Parlamento) y se extenderá durante 24 o 36 horas.

Luego, el cortejo fúnebre partirá desde la Torre Ejecutiva, sede del Gobierno, pasará por la sede del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), la del Frente Amplio (FA) y del Movimiento de Participación Popular (MPP) hasta llegar al Palacio Legislativo, donde se realizará la capilla ardiente.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sebastián Valdomir, dijo que se realizará un operativo especial para recibir al público que llegará para darle su último adiós y a las delegaciones extranjeras que lleguen al país.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram