Un juez federal ordenó frenar la aplicación del decreto que modifica la estructura del Banco Nación. Argumentó que la medida podría contradecir la Ley Bases y requerir la aprobación del Congreso.
La Justicia federal de La Plata suspendió la conversión del Banco Nación en sociedad anónima, una decisión que el Gobierno había impulsado a través del Decreto 116/2025. El fallo, firmado por el juez Alejo Ramos Padilla, estableció que no se podrá avanzar en ninguna acción administrativa vinculada a la transformación de la entidad hasta que se resuelva la cuestión de fondo. La medida responde a una presentación de trabajadores del banco, quienes denunciaron que el decreto es un «intento solapado» de privatización.
En su resolución, el magistrado destacó que la Ley Bases excluyó explícitamente al Banco Nación del proceso de privatización, por lo que el Ejecutivo podría haber excedido sus facultades al promover el cambio sin la intervención del Congreso. Además, advirtió que la conversión en sociedad anónima podría facilitar el ingreso de capitales privados y provocar «consecuencias jurídicas, económicas y sociales irreversibles».
El fallo obliga al Estado y al Banco Nación a abstenerse de ejecutar cualquier medida para aplicar el decreto, y otorga un plazo de cinco días para que presenten un informe detallando el interés público comprometido en la transformación de la entidad. La decisión judicial reaviva la controversia sobre el futuro del banco y abre un nuevo frente de disputa entre el Gobierno y la oposición.