A 22 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, la ex mandataria encabezó un acto en el Polo Cultural y Deportivo Saldías. En su discurso cuestionó al Gobierno, su destrucción de la Patria y marcó la falta de dólares como el eje del problema económico. «Este modelo le sirve a un 30 por ciento…
Tras varios meses de silencio público, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció este mediodía en el Encuentro de la Cultura Popular en el Barrio Saldías de la Ciudad de Buenos Aires. El acto, que sirvió para conmemorar la Día de la Patria y el 22º aniversario de la asunción de Néstor Kirchner, fue el escenario para que la exmandataria arremetiera contra el plan económico del actual Gobierno, advirtiendo sobre un posible «décimo default» y criticando la falta de obra pública.
Cristina Kirchner no tardó en lanzar su primera crítica directa a la administración de Javier Milei, enfocándose en la ausencia de inversión en infraestructura. «¿Se dieron cuenta de que estos tipos no construyeron nada? Ni una puta escuela, ni un puto edificio, nada. Le cambian el nombre. Su única obra es cambiarle el nombre a lo que otros hicieron. Qué mediocres, qué chatos. Generadores de cultura, de acá. ¿Quién se va a acordar de estos tipos en 20 años?», ironizó la expresidenta, contraponiendo la gestión actual con los aportes a la cultura realizados durante su propio mandato y el de Néstor Kirchner.
La exmandataria comparó la política económica actual con la implementada por José Alfredo Martínez de Hoz durante la última dictadura militar, recordando que, a pesar de la ausencia de oposición en aquel entonces, esa política también «fracasó«.
Fernández de Kirchner centró gran parte de su discurso en la «falta de dólares», que consideró «el principal problema» del gobierno de Milei. Advirtió que para disimular esta situación, la administración «sigue largando bombas de humo para que discutamos cosas que pasan al olvido». En un tono irónico, aludió a la frase del ministro de Economía, «tus dólares tu decisión«, replicando: «Escuchame, un pastelito está dos lucas, ¿qué te pasa?».
La expresidenta alertó sobre un preocupante nivel de endeudamiento que, a su entender, sostiene la actual política económica. «El consumo se ha ido al corno y no lo pueden repuntar. Como no quieren emitir para comprar dólares, porque saben lo que pasan, es notable. Y siguen hablando del problema. Este sostenimiento que se está haciendo posiblemente hasta las elecciones próximas, tiene que ver con un nivel de endeudamiento formidable. Creo que de seguir, el décimo default no es una fantasía demasiado lejana», sentenció.
Analizando el recurso discursivo de la «motosierra» de Milei, Kirchner reconoció que al principio «se identificaban los odiados y rotos de la pandemia, los que fueron a un hospital a pedir turno y no los atendieron». Sin embargo, señaló que ahora «ese horrible instrumento no lo levantan tanto» porque ha impactado directamente en «la casa de las grandes mayorías, los jubilados, empleados en relación de dependencia que no llegan a fin de mes».
En cuanto a la interna del PJ y el futuro del kirchnerismo, la expresidenta lanzó un claro mensaje a sus seguidores y a la dirigencia peronista. Analizó el resultado de las últimas elecciones legislativas en CABA, donde Milei perdió en barrios populares que lo habían votado en la primera vuelta de 2023. Atribuyó esta reversión al «impacto de la crisis» en esos sectores, donde «ya no se puede pagar el pintor, el plomero, el jardinero, nada».
Sin embargo, también hizo una autocrítica, reconociendo que, si bien el peronismo ganó en esos barrios, «hubo gente que no salió a votar. Pareciera que aquellos que votaron a Milei tampoco quieren volver a nosotros y tenemos que preguntarnos el por qué».
Cristina Kirchner cuestionó la postura histórica del peronismo de protección industrial que «muchas veces no redundaba en mayor inversión«, y enfatizó que en el mundo actual «la única manera de competir es con innovación tecnológica». Citando una conversación con el presidente de China en 2015, subrayó la importancia de la transferencia de tecnología y las inversiones extranjeras. «Tenemos que replantear el modelo económico para ofrecerle a la sociedad. Hay que discutirlo«, concluyó.
Finalmente, la expresidenta hizo un llamado a la unidad y al debate interno dentro del peronismo. «Tenemos que dejar de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos. Esto requiere capacidad de análisis, poder ver más allá de la próxima elección y, fundamentalmente, dejar de lado las mezquindades y los egos, que tanto daño y han provocado fragmentación inútil además, porque la fragmentación deviene cuando no hay debate. Cuando hay debate, nunca hay fragmentación, hay síntesis siempre, porque es una idea finalmente que alumbra y encarna en la sociedad. Cuando hay tanto grupo, tanta cosa suelta, es porque lo único que hay es discusión de egos y mezquindades», advirtió, ante los aplausos de los presentes. Fuentes