MÁS MOTOSIERRA: EL GOBIERNO RECORTA SUBSIDIOS DE GAS A MÁS DE 130 MIL USUARIOS

En el marco del plan de ajuste fiscal impulsado por Javier Milei, el Gobierno nacional ha implementado un cambio significativo en el esquema de subsidios a la energía para la denominada "Zona Fría". Esta modificación afectará a más de 130.000 usuarios que hasta ahora gozaban de una tarifa reducida en el servicio de gas.

En el marco del plan de ajuste fiscal impulsado por Javier Milei, el Gobierno nacional ha implementado un cambio significativo en el esquema de subsidios a la energía para la denominada «Zona Fría». Esta modificación afectará a más de 130.000 usuarios que hasta ahora gozaban de una tarifa reducida en el servicio de gas.

La medida, que se suma a ajustes previos en las tarifas de electricidad para usuarios de countries y Puerto Madero, busca corregir lo que el Ministerio de Economía considera «distorsiones e injusticias» en el sistema. Sin embargo, estas modificaciones significan un nuevo golpe al bolsillo para los usuarios.

La decisión fue oficializada este lunes a través de la Resolución 219/2025 de la Secretaría de Energía, firmada por su titular, María Carmen Tettamanti, y publicada en el Boletín Oficial.

El nuevo esquema redefine los requisitos para acceder a los beneficios de la Ley 27.637, que en 2021 amplió el alcance del régimen diferencial de tarifas para zonas con bajas temperaturas. Originalmente concebido para la Patagonia en los años ’90, este subsidio pasó a cubrir a más de 4,3 millones de usuarios en todo el país, de los cuales 2,58 millones recibían un descuento del 50% y 1,7 millones un 30%.

A partir de ahora, solo quienes puedan acreditar una situación de vulnerabilidad socioeconómica mantendrán el subsidio del 50%. La principal modificación impacta en los usuarios con más de un medidor a su nombre, que pasarán a recibir un descuento del 30% sobre la tarifa plena fijada por el ENARGAS. Según un relevamiento del Ministerio de Economía, se detectaron 137.842 usuarios con múltiples medidores que accedían al beneficio completo en todos ellos, situación que, según el Gobierno, «contradice el espíritu del régimen diferencial».

Los usuarios en esta situación serán recategorizados automáticamente en el esquema de menor subsidio. Sin embargo, tendrán la posibilidad de presentar documentación que acredite su vulnerabilidad ante la ANSES, a través de la Ventanilla Única Social.

Desde la Secretaría de Energía se aclaró que el régimen de Zona Fría puede coexistir con otros beneficios, como la Tarifa Social Federal o la segmentación por ingresos, aunque se advirtió sobre la necesidad de establecer límites claros para evitar «superposiciones injustificadas».

El Gobierno justifica esta medida como parte de un «proceso de ordenamiento y racionalización de subsidios» iniciado en diciembre de 2023. El objetivo es «eliminar privilegios, corregir distorsiones y administrar con responsabilidad los recursos del Estado».

«Esta modificación responde a una realidad evidente: los subsidios a la Zona Fría Ampliada son financiados por las tarifas que pagan todos los usuarios del país. Por ejemplo, una persona que vive en Chaco, que es una zona cálida, cubre con el pago de su tarifa el subsidio a zonas consideradas, por Ley, como “frías” a Córdoba o Santa Fe. Esto además de injusto resulta deficitario para las arcas públicas», argumentaron desde el Gobierno.

Las provincias más beneficiadas por el esquema de Zona Fría ampliada incluyen Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Río Negro, Neuquén, Chubut, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego. El subsidio aplica sobre el monto total de la factura antes de impuestos y se financia mediante un aporte del 5% sobre la factura de todos los usuarios de gas natural del país.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram