”Menos derechos, menos democracia”, declara el documento de la organización, señalando el aumento de la pobreza, los despidos masivos en el Estado, la represión a las protestas y el desmantelamiento de políticas de memoria y género. También advierten acerca del grave ataque a los derechos y garantías constitucionales.
A un año del gobierno de Javier Milei, la organización H.I.J.O.S. denuncia un aumento alarmante de la pobreza, con 5 millones más de personas afectadas, y una creciente vulneración de derechos básicos. La falta de acceso a vivienda, salud, trabajo y alimentación, junto a despidos masivos en el sector público, especialmente en áreas vinculadas a los Derechos Humanos, marcan un panorama sombrío. También se destaca el desfinanciamiento de universidades públicas y el ataque a políticas de género, derechos laborales y Memoria, Verdad y Justicia.
El informe denuncia, además, un uso creciente de la represión estatal contra las protestas sociales. En este contexto, la resolución 943/23 habilita a las Fuerzas de Seguridad a reprimir manifestaciones sin orden judicial, lo que intensifica la persecución penal contra quienes ejercen su derecho a la protesta.
El gobierno de Milei avanza con medidas autoritarias, debilitando instituciones fundamentales como el sistema judicial y la protección de los Derechos Humanos, alimentando el negacionismo histórico. El desmantelamiento de políticas de justicia por los crímenes de lesa humanidad y el fortalecimiento de un modelo económico neoliberal basado en la represión y el ajuste, amenaza con profundizar las desigualdades sociales.
Por otro lado, la intervención de las Fuerzas Armadas en la seguridad interior, la estigmatización de las organizaciones de Derechos Humanos y la persistente banalización de la violencia estatal, son señales claras de un retroceso democrático. El informe de H.I.J.O.S. también señala una alerta sobre los intentos de flexibilizar los derechos de las niñeces y adolescencias, y la creciente militarización de la política pública.
La organización cierra su informe destacando, sin embargo, el hallazgo reciente de un nieto recuperado, lo que renueva el compromiso con la Verdad, Justicia y la Memoria. “Lo imposible solo tarda un poco más”, afirman, reafirmando su lucha por la plena reparación y justicia por los 30.000 desaparecidos.