LA CGT ANUNCIÓ UN PARO GENERAL PARA EL 10 DE ABRIL

La medida de fuerza fue confirmada tras un extenso debate de casi cuatro horas en el Consejo Directivo de la central obrera, que también resolvió movilizarse en apoyo a la protesta de los jubilados, convocada para el miércoles 9.

La medida de fuerza fue confirmada tras un extenso debate de casi cuatro horas en el Consejo Directivo de la central obrera, que también resolvió movilizarse en apoyo a la protesta de los jubilados, convocada para el miércoles 9.

Tras un extenso debate que se extendió durante más de tres horas y media, el Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció un nuevo plan de lucha que incluye el tercer paro general contra la gestión del gobierno de Javier Milei.

La central obrera, liderada por Héctor Daer, confirmó la medida de fuerza para el jueves 10 de abril, y además convocó a acompañar activamente la protesta de los jubilados prevista para el miércoles 9, con una movilización que buscará amplificar el reclamo.

La decisión de la CGT, que se reunió luego de ocho meses de inactividad, se enmarca en un contexto de creciente conflictividad social, marcado por el impacto de las políticas económicas del gobierno en los trabajadores y los jubilados. Este tercer paro se realizará diez meses después de la anterior medida de esa naturaleza realizada el 9 de mayo de 2024.

A la vez confirmaron su participación en la marcha del 24 de marzo que tendrá lugar el próximo lunes en Plaza de Mayo bajo la consigna «Memoria, Verdad y Justicia»

Luego, adelantaron que prepararán una nueva acción destinada a denunciar las políticas del gobierno con fecha del 1° de mayo, día internacional de lucha de la clase trabajadora.

Por último informaron que el padre del fotógrafo Pablo Grillo, convaleciente por un disparo de gas lacrimógeno en la feroz represión del pasado 12 de marzo en la Plaza de los Dos Congresos, visitará la sede de Azopardo el día viernes a las 10:30 horas de la mañana.

La agenda de la Central, además del repudio a la represión policial, incluye el reclamo de la homologación de los acuerdos y el fin del techo para las paritarias, la reforma laboral que espera su tratamiento en el Congreso y la desregulación de las obras sociales sindicales en favor de las empresas de medicina prepaga.

Así las cosas, ahora el gobierno cuenta con veinte días para abrir una negociación e intentar desactivar la medida. Para eso el jefe de gabinete Guillermo Francos, ya tejió los vasos comunicantes necesarios con algunos de los referentes de la cúpula sindical como Gerardo Martínez y Hugo Moyano, aunque, confiaron desde la Rosada, son escépticos de lograr un acuerdo.

Por ese motivo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer confirmó en la conferencia de prensa posterior que «este paro no se levanta».

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram