EL GOBIERNO LOGRÓ APROBAR EL DNU SOBRE EL ACUERDO CON EL FMI EN DIPUTADOS

Con 129 votos positivos, 108 negativos y 6 abstenciones, la Cámara Baja le dio luz verde a Javier Milei para un nuevo préstamo internacional.

Con 129 votos positivos, 108 negativos y 6 abstenciones, la Cámara Baja le dio luz verde a Javier Milei para un nuevo préstamo internacional.

En una sesión caliente, el gobierno libertario consiguió que la Cámara de Diputados apruebe el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por el cual el presidente Javier Milei avanzará en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario internacional (FMI).

La sesión estuvo enmarcada en un gran operativo de las fuerzas de seguridad en las inmediaciones del Palacio Legislativo a la espera de una nueva movilización en defensa de los jubilados.

El clima dentro del recinto fue muy tenso al comienzo de la sesión. Los diputados de La Libertad Avanza propusieron un Plan de Labor que apuntaba a que el debate sea lo más corto posible. La moción que presentaron recortaba los tiempos de exposición y la cantidad de cuestiones de privilegio para que la votación sea a las 16.

Finalmente, con 129 votos positivos y 108 negativos, el parlamento le dio luz verde a lo que la oposición más dura llamó “cheque en blanco”, ya que nunca trascendió información concreta de cómo será el nuevo préstamo.

Hubo 6 abstenciones por parte de los diputados de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño, Florencio Randazzo, Nicolás Massot, Emilio Monzó, la ex oficialista Lourdes Arrienta y el radical Martín Tetaz.

La oposición criticó al gobierno y lo acusó de “llevarse puesta» la ley de fortalecimiento de la deuda que sancionó el Parlamento. Desde el peronismo insistieron en que el Gobierno no informó el monto, ni el plazo ni el interés del nuevo préstamo y también recordaron que desde hace dos años no hay ley de Presupuesto. “Están queriendo aprobar un endeudamiento para siempre de los argentinos por vía de un DNU, violando la Ley Guzmán, violando la Constitución Nacional”, reclamó el diputado Eduardo Valdés.

Estamos ante una estafa. Mienten cuando dicen que no se aumente la deuda. Mienten cuando dicen que este acuerdo va a ayudar a estabilizar. Los endeudamientos con el FMI han sido una de las causas de las grandes crisis de Argentina. Mienten cuando dicen que es por herencia. Si hubo una herencia fue la del acuerdo del gobierno de Macri. Mienten cuando dicen que no va a afectar a la gente, porque están negociando una nueva tanda de ajuste. Y mienten cuando dicen que hay necesidad y urgencia”, argumentó Itai Hagman.

En cambio, en línea con el Gobierno, desde el PRO destacaron la importancia del acuerdo con el FMI para llevar calma a los mercados y para fortalecer las reservas del Banco Central. “Nosotros sabemos en carne propia lo que significa que te quieran desestabilizar un gobierno, vivimos en carne propia el cisne negro de los mercados. Sabemos que cuando te empieza a ir mal, te dejan solo. Por eso nosotros tenemos una actitud diferente y no especulamos. Seguimos pensando que todos tenemos que poner nuestro granito de arena para que esto salga adelante”, dijo Silvia Lospennato.

“El kirchnerismo podrá especular y obstaculizar el tratamiento. Cuanto peor, mejor. Nosotros ya lo sufrimos, y no vamos a dejar que otros gobiernos lo sufran. Estamos decididos a trabajar juntos y a dejar gobernar al gobierno de Javier Milei”, aseguró Cristian Ritondo.

En tanto, el radicalismo señaló que cada vez que Argentina fue al default con el FMI “se duplicó la pobreza”. “Hacernos de fondos acrecienta nuestra capacidad crediticia. Y también puede dar la posibilidad de salir del principal obstáculo económico que tenemos que son el cepo y la brecha”, explicó Rodrigo de Loredo.

Una vez más nuestro bloque viene a ayudar a un gobierno que no integra en un momento crítico, como lo hizo con el gobierno de Alberto Fernández, y con una actitud de sensatez, razonabilidad, coherencia e institucionalidad. Vamos a tratar de que la Argentina sufra peores consecuencias, concluyó.

El DNU 179/2025 aprueba “las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional, las que tendrán un plazo de amortización de 10 años”.

Tales operaciones serán destinadas a la cancelación de las letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central y las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas del 2022, según indica el artículo 2 del DNU.

El mensaje del Gobierno Nacional tras la aprobación del DNU en Diputados:

A través de un comunicado emitido por la Oficina del Presidente en la red social X, el gobierno celebró el resultado y el presidente Javier Milei le agradeció a los 129 diputados que convalidaron el Decreto de Necesidad y Urgencia.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram