PACTO CON LA CASTA POR MARTÍN GAMBAROTTA

Los fuegos artificiales desde un atril en el Congreso, las posibilidades del “Pacto de Mayo” o una emboscada: los que entran, los que salen y el único acuerdo nacional posible atado con el hilo endeble de la paciencia, por Martín Gambarotta.

UTA ANUNCIA PARO NACIONAL DE TRANSPORTE EL PRÓXIMO MARTES

El gremio convocó a un paro nacional de 24 horas en los servicios de corta y media distancia para el próximo martes 5 de marzo, exceptuando el área metropolitana de Buenos Aires. La medida se debe a la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias con la cámara patronal.

REFORMA EN PROGRAMAS SOCIALES: MILEI ELIMINÓ EL POTENCIAR TRABAJO

El Ministerio de Capital Humano anuncia la reestructuración del Potenciar Trabajo, reemplazándolo con dos nuevos programas, «Volver al Trabajo» y «Acompañamiento Social». La medida ha generado controversia y críticas por parte de algunos sectores políticos y sociales.

CAYÓ UN 30% LA PRODUCCIÓN PYME EN EL MES DE ENERO

La industria pyme experimenta su segundo mes consecutivo de retracción, con una caída del 30% en la facturación en enero, según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este retroceso, junto con otros indicadores negativos, refleja un preocupante panorama para el sector y evidencia el impacto del deterioro económico en el país.

CRISIS EDUCATIVA: UN INICIO DE CICLO LECTIVO MARCADO POR EL CAOS Y LA INCERTIDUMBRE

El inicio del ciclo lectivo 2024 se ve sacudido por una crisis sin precedentes en el sistema educativo, con recortes de fondos nacionales y convocatorias a paros docentes a nivel nacional. La falta de transferencia de fondos, la eliminación de programas clave y la migración de estudiantes de escuelas privadas a públicas plantean desafíos significativos para la igualdad de oportunidades y el desarrollo del país.

LA FRATERNIDAD DE LOS LICUADOS POR MARTÍN GAMBAROTTA

Pronóstico reservado: el paro de trenes de la semana pasada junto al del sector de la sanidad, la visita de la número dos del FMI, el inesperado antagonista patagónico y una licuadora no declarada en la aduana, por Martín Gambarotta.

NUEVO BILLETES: ¿CUÁL SERÁ EL VALOR REAL PARA 2024?

El Banco Central aprobó la emisión de billetes de $10.000 y $20.000 en medio de la creciente inflación y la incertidumbre económica. ¿Cómo afectará esta medida al valor real de la moneda para finales de 2024? Analizamos las proyecciones y el contexto económico actual.

MILEI SUSPENDE LA AYUDA A PACIENTES CON CÁNCER Y ENFERMEDADES CRÓNICAS

El cierre temporal del programa gubernamental Dadse deja en la incertidumbre a pacientes vulnerables, mientras se investigan irregularidades en la gestión. La decisión se suma a una serie de medidas que afectan el acceso a la salud de los más necesitados, en medio de un contexto de aumento de precios y restricciones en el sistema de salud pública.

LEY ÓMNIBUS: PRIMERA GRAN DERROTA DEL GOBIERNO DE MILEI

El tumultuoso proceso legislativo pasó de la efusividad inicial a la resignación en un lapso de 96 horas. Oscar Zago, líder del bloque La Libertad Avanza, evidenció el cambio de ánimo durante un inusual cuarto intermedio, mientras la sesión se encaminaba hacia una derrota para el oficialismo.

LA OCDE ESPERA MÁS DE 250% DE INFLACIÓN PARA ARGENTINA EN 2024

Según la OCDE, la inflación en Argentina alcanzará niveles sin precedentes este año, llegando al 250,6%, mientras que se proyecta una recesión más profunda con una caída del 2,3% en la actividad económica, debido a las políticas económicas «shock» del nuevo presidente.

AL MENOS 60 HERIDOS POR LA REPRESIÓN FRENTE AL CONGRESO

Siguiendo el Protocolo Antipiquetes de la ministra Bullrich, las fuerzas de seguridad dispersaron a manifestantes con gases y balas de goma en una segunda jornada de protestas contra la ley ómnibus, generando heridos, detenidos y críticas por el accionar policial.

ALERTA POR CALOR EXTREMO: TEMPERATURAS RÉCORD EN CASI TODO EL PAÍS

El Servicio Meteorológico Nacional emite alertas rojas, naranjas y amarillas en múltiples provincias debido al intenso calor, con temperaturas máximas que podrían alcanzar los 41 grados en algunas zonas. Se advierte sobre los riesgos para la salud y se recomienda precaución, especialmente para grupos vulnerables.

SUBE OTRA VEZ EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES: 6.45%

El Gobierno nacional ha aplicado un aumento del impuesto a los combustibles para los años 2021 y 2022, con un incremento del 6,45% en el precio de las naftas. Sin embargo, el aumento previsto para el 2023 se ha pospuesto, comenzando a aplicarse gradualmente a partir de marzo de este año.

EL GOBIERNO RETRASA EL PAGO DE SALARIOS A MÁS DE 3 MILLONES DE TRABAJADORES

La decisión del Gobierno de impedir a los bancos financiar los salarios de empleados públicos genera preocupación entre sindicatos estatales y trabajadores, ante la posibilidad de retrasos en el cobro de más de 700 mil agentes, y enciende alarmas sobre un universo de 3,5 millones de empleados de provincias y municipios en todo el país.

FUERTE MOVILIZACIÓN NACIONAL EN RECHAZO AL AJUSTAZO Y LA LEY ÓMNIBUS

El paro general convocado en todo el país alcanzó una destacada participación, con más de un millón y medio de personas movilizadas en protesta contra las medidas gubernamentales. La CGT reportó una importante presencia en las principales ciudades, evidenciando un amplio rechazo al decretazo y la Ley Ómnibus.

MONOTRIBUTO: HAY SUBAS DE HASTA 700%

El proyecto impositivo presentado por el Gobierno en el Congreso incluye cambios significativos en el régimen de monotributo, con aumentos de hasta el 745% en las categorías. Expertos consideran que los monotributistas son los principales beneficiados, pero se plantean preocupaciones sobre la equidad tributaria para los autónomos.

CAMBIOS EN LA FÓRMULA DE JUBILACIONES GENERAN INCERTIDUMBRE SOBRE SU IMPACTO

Mientras en el primer trimestre los jubilados se ajustarán según la fórmula anterior, las actualizaciones a partir de abril estarán vinculadas al índice de precios al consumidor (IPC). Esta medida genera preocupación sobre la posible pérdida de poder adquisitivo para los jubilados y plantea cuestionamientos sobre la «sustentabilidad» del sistema previsional.

DESPIDOS EN ANSES GENERAN CIERRE DE OFICINAS EN TODO EL PAÍS

La medida afecta la atención a cientos de ciudadanos, generando tensiones entre los trabajadores y la administración. Los despidos, justificados de manera cuestionable, provocaron protestas y suspensión de servicios esenciales en varias localidades.