PACTO CON LA CASTA POR MARTÍN GAMBAROTTA
Los fuegos artificiales desde un atril en el Congreso, las posibilidades del “Pacto de Mayo” o una emboscada: los que entran, los que salen y el único acuerdo nacional posible atado con el hilo endeble de la paciencia, por Martín Gambarotta.
INICIO DE SESIONES: EXTORSIÓN A LOS GOBERNADORES, PROPUESTA DE «UN PACTO» E INSISTENCIA EN LOS SUPERPODERES
En un discurso controvertido, el presidente Milei instó a la dirigencia a respaldar su plan económico y propone un gran pacto social para redefinir el rumbo de Argentina.
UTA ANUNCIA PARO NACIONAL DE TRANSPORTE EL PRÓXIMO MARTES
El gremio convocó a un paro nacional de 24 horas en los servicios de corta y media distancia para el próximo martes 5 de marzo, exceptuando el área metropolitana de Buenos Aires. La medida se debe a la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias con la cámara patronal.
REFORMA EN PROGRAMAS SOCIALES: MILEI ELIMINÓ EL POTENCIAR TRABAJO
El Ministerio de Capital Humano anuncia la reestructuración del Potenciar Trabajo, reemplazándolo con dos nuevos programas, «Volver al Trabajo» y «Acompañamiento Social». La medida ha generado controversia y críticas por parte de algunos sectores políticos y sociales.
OTRO AUMENTO EN LOS COMBUSTIBLES A PARTIR DE MARZO POR SUBA DE IMPUESTOS
El próximo incremento en los precios de los combustibles, programado para el 1 de marzo, se debe a un ajuste en los impuestos, según lo establecido en el decreto 107/24. Se espera que la nafta súper aumente alrededor del 4,4%, con posibilidad de un incremento mayor.
CAYÓ UN 30% LA PRODUCCIÓN PYME EN EL MES DE ENERO
La industria pyme experimenta su segundo mes consecutivo de retracción, con una caída del 30% en la facturación en enero, según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este retroceso, junto con otros indicadores negativos, refleja un preocupante panorama para el sector y evidencia el impacto del deterioro económico en el país.
CRISIS EDUCATIVA: UN INICIO DE CICLO LECTIVO MARCADO POR EL CAOS Y LA INCERTIDUMBRE
El inicio del ciclo lectivo 2024 se ve sacudido por una crisis sin precedentes en el sistema educativo, con recortes de fondos nacionales y convocatorias a paros docentes a nivel nacional. La falta de transferencia de fondos, la eliminación de programas clave y la migración de estudiantes de escuelas privadas a públicas plantean desafíos significativos para la igualdad de oportunidades y el desarrollo del país.
LA FRATERNIDAD DE LOS LICUADOS POR MARTÍN GAMBAROTTA
Pronóstico reservado: el paro de trenes de la semana pasada junto al del sector de la sanidad, la visita de la número dos del FMI, el inesperado antagonista patagónico y una licuadora no declarada en la aduana, por Martín Gambarotta.
EL GOBERNADOR DE CHUBUT ADVIRTIÓ SOBRE CORTE DE SUMINISTRO DE PETRÓLEO Y GAS Y MILEI LO CALIFICÓ COMO UNA «AMENAZA CHAVISTA»
La Oficina del Presidente rechaza la propuesta del gobernador de Chubut (PRO), Ignacio Torres, y advierte que el Gobierno Nacional no financiará el «despilfarro» de las provincias, instando a reducir el gasto público en medio de tensiones financieras.
CRISIS ECONÓMICA: CAYÓ UN 37% EL SECTOR TEXTIL Y HABRÁ DESPIDOS
En enero, el sector sufrió una fuerte caída, hubo suspensiones y se avizoran despidos si no repuntan las ventas en los próximos meses.
CRISTINA KIRCHNER REAPARECE CON DURO ANÁLISIS SOBRE LA CRISIS DE DEUDA EN ARGENTINA
La expresidenta criticó la política económica actual en un extenso documento que aborda la tercera crisis de deuda del país en 40 años, confrontando al Gobierno y cuestionando la dolarización propuesta por el presidente Javier Milei.
NUEVO BILLETES: ¿CUÁL SERÁ EL VALOR REAL PARA 2024?
El Banco Central aprobó la emisión de billetes de $10.000 y $20.000 en medio de la creciente inflación y la incertidumbre económica. ¿Cómo afectará esta medida al valor real de la moneda para finales de 2024? Analizamos las proyecciones y el contexto económico actual.
GOBIERNO DE MILEI: SE CONFIRMÓ LA PEOR CAÍDA SALARIAL DESDE LA HÍPER DEL 89
Un nuevo récord del gobierno nacional: en un mes, los trabajadores del sector privado registrado perdieron un 11,5% y los del sector público un 15,9%.
PATRICIA BULLRICH AUTORIZA A PREFECTURA A USAR «TODO TIPO DE ARMAS DE FUEGO»
El gobierno revierte restricciones previas y busca equipar a las fuerzas de seguridad para un patrullaje más efectivo en ríos. La medida, parte de una estrategia para igualar condiciones con delincuentes, revive debates sobre el uso de la fuerza en defensa propia y protección ciudadana.
MILEI SUSPENDE LA AYUDA A PACIENTES CON CÁNCER Y ENFERMEDADES CRÓNICAS
El cierre temporal del programa gubernamental Dadse deja en la incertidumbre a pacientes vulnerables, mientras se investigan irregularidades en la gestión. La decisión se suma a una serie de medidas que afectan el acceso a la salud de los más necesitados, en medio de un contexto de aumento de precios y restricciones en el sistema de salud pública.
OTRO TARIFAZO: MILEI ELIMINA SUBSIDIOS AL TRANSPORTE PÚBLICO Y LIBERA EL PRECIO DE LOS COLECTIVOS
Esto afecta a las tarifas y genera desafíos para los gobiernos locales en la coordinación de políticas y servicios de transporte.
LEY ÓMNIBUS: PRIMERA GRAN DERROTA DEL GOBIERNO DE MILEI
El tumultuoso proceso legislativo pasó de la efusividad inicial a la resignación en un lapso de 96 horas. Oscar Zago, líder del bloque La Libertad Avanza, evidenció el cambio de ánimo durante un inusual cuarto intermedio, mientras la sesión se encaminaba hacia una derrota para el oficialismo.
LEY ÓMNIBUS: CUÁLES SERÁN LOS PUNTOS EN DISPUTA PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS
El «corazón de la ley» se vio afectado con el retiro del paquete fiscal y al no poder ratificar el DNU. Ahora los puntos fundamentales para su tratamiento en particular incluye privatizaciones, Fondo de Garantía y endeudamiento.
LA OCDE ESPERA MÁS DE 250% DE INFLACIÓN PARA ARGENTINA EN 2024
Según la OCDE, la inflación en Argentina alcanzará niveles sin precedentes este año, llegando al 250,6%, mientras que se proyecta una recesión más profunda con una caída del 2,3% en la actividad económica, debido a las políticas económicas «shock» del nuevo presidente.
AL MENOS 60 HERIDOS POR LA REPRESIÓN FRENTE AL CONGRESO
Siguiendo el Protocolo Antipiquetes de la ministra Bullrich, las fuerzas de seguridad dispersaron a manifestantes con gases y balas de goma en una segunda jornada de protestas contra la ley ómnibus, generando heridos, detenidos y críticas por el accionar policial.
OTRO IMPASSE Y AÚN SIN VOTAR: EL CAMINO DE LA LEY ÓMNIBUS EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Mientras las fuerzas de seguridad reprimían, los desafíos se acumulaban en la Cámara de Diputados. Los debates sobre la Ley Ómnibus enfrentan obstáculos y complejas negociaciones entre el Gobierno, los gobernadores y diversos bloques políticos.
ALERTA POR CALOR EXTREMO: TEMPERATURAS RÉCORD EN CASI TODO EL PAÍS
El Servicio Meteorológico Nacional emite alertas rojas, naranjas y amarillas en múltiples provincias debido al intenso calor, con temperaturas máximas que podrían alcanzar los 41 grados en algunas zonas. Se advierte sobre los riesgos para la salud y se recomienda precaución, especialmente para grupos vulnerables.
SUBE OTRA VEZ EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES: 6.45%
El Gobierno nacional ha aplicado un aumento del impuesto a los combustibles para los años 2021 y 2022, con un incremento del 6,45% en el precio de las naftas. Sin embargo, el aumento previsto para el 2023 se ha pospuesto, comenzando a aplicarse gradualmente a partir de marzo de este año.
HAY QUÓRUM PARA LA LEY ÓMNIBUS, PERO NO APROBARÁ TODO EL PROYECTO
Aunque se espera que se apruebe la media sanción, el proyecto experimentará reformas. Este miércoles, los diputados se enfrentarán a un debate maratónico sobre la ley ómnibus.
EL GOBIERNO EVALÚA AUMENTAR UN 100% EL IMPUESTO A LA NAFTA
La medida podría resultar en un alza del 25% en los precios en las estaciones de servicio. Las empresas advierten que este aumento se trasladará directamente a los consumidores.
EL GOBIERNO RETRASA EL PAGO DE SALARIOS A MÁS DE 3 MILLONES DE TRABAJADORES
La decisión del Gobierno de impedir a los bancos financiar los salarios de empleados públicos genera preocupación entre sindicatos estatales y trabajadores, ante la posibilidad de retrasos en el cobro de más de 700 mil agentes, y enciende alarmas sobre un universo de 3,5 millones de empleados de provincias y municipios en todo el país.
DISMINUYE LA CONFIANZA EN EL GOBIERNO DE JAVIER MILEI SEGÚN INFORME DE LA UNIVERSIDAD DI TELLA
La Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella revela una baja del 8,7% en el Índice de Confianza en el Gobierno, en medio de negociaciones por la ley ómnibus y planes de reducción del gasto. El informe destaca una mayor adhesión entre hombres y señala patrones en diferentes grupos demográficos.
EL GOBIERNO RETROCEDE ANTE LA MASIVA MARCHA Y ANUNCIA QUE RETIRA LAS MEDIDAS FISCALES DE LA LEY ÓMNIBUS
El ministro de Economía, Luis Caputo, lo comunicó en conferencia de prensa. También amenazó con recortar partidas presupuestarias.
LA JUSTICIA FEDERAL SUSPENDE LA AUDIENCIA PÚBLICA SOBRE AUMENTOS TARIFARIOS EN TRANSPORTE
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, lidera el recurso de amparo, argumentando falta de accesibilidad y tiempo para evaluar las propuestas, mientras los usuarios del AMBA enfrentan aumentos del 251% en colectivos y del 169% al 247% en trenes.
DESPIDEN A MINISTRO DE INFRAESTRUCTURA POR FILTRACIONES DE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL
En medio de una semana tumultuosa, el presidente Milei destituye a Guillermo Ferraro, su Ministro de Infraestructura. Se lo acusa de hacer trascender en los medios la frase del presidente sobre «fundir a las provincias» si los gobernadores no le aseguraban los votos de la Ley Ómnibus.
FUERTE MOVILIZACIÓN NACIONAL EN RECHAZO AL AJUSTAZO Y LA LEY ÓMNIBUS
El paro general convocado en todo el país alcanzó una destacada participación, con más de un millón y medio de personas movilizadas en protesta contra las medidas gubernamentales. La CGT reportó una importante presencia en las principales ciudades, evidenciando un amplio rechazo al decretazo y la Ley Ómnibus.
MONOTRIBUTO: HAY SUBAS DE HASTA 700%
El proyecto impositivo presentado por el Gobierno en el Congreso incluye cambios significativos en el régimen de monotributo, con aumentos de hasta el 745% en las categorías. Expertos consideran que los monotributistas son los principales beneficiados, pero se plantean preocupaciones sobre la equidad tributaria para los autónomos.
TARJETA ALIMENTAR: DESDE FEBRERO SE DUPLICAN LOS MONTOS
Los aumentos, que van desde $44.000 hasta $91.000, fueron oficializados y se suman a otros beneficios sociales. Además, se confirmó el pago de un bono para jubilados que cobren el haber mínimo.
CAMBIOS EN LA FÓRMULA DE JUBILACIONES GENERAN INCERTIDUMBRE SOBRE SU IMPACTO
Mientras en el primer trimestre los jubilados se ajustarán según la fórmula anterior, las actualizaciones a partir de abril estarán vinculadas al índice de precios al consumidor (IPC). Esta medida genera preocupación sobre la posible pérdida de poder adquisitivo para los jubilados y plantea cuestionamientos sobre la «sustentabilidad» del sistema previsional.
DESPIDOS EN ANSES GENERAN CIERRE DE OFICINAS EN TODO EL PAÍS
La medida afecta la atención a cientos de ciudadanos, generando tensiones entre los trabajadores y la administración. Los despidos, justificados de manera cuestionable, provocaron protestas y suspensión de servicios esenciales en varias localidades.