A partir del 16 de febrero, Edesur y Edenor implementan ajustes tarifarios en Buenos Aires, con aumentos de hasta el 150% para usuarios de mayores ingresos. El Gobierno busca reequilibrar el sector eléctrico y fomentar la inversión privada.
A partir del viernes 16 de febrero, entran en vigor los ajustes tarifarios en los servicios eléctricos de Edesur y Edenor, marcando un cambio significativo en los costos para diversos usuarios en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno ha optado por no implementar aumentos escalonados, con un aumento de hasta el 150% para los usuarios de mayores ingresos (N1) y del 70% para los hogares de menores recursos (N2 y N3). Esta medida, oficializada en la Resolución 101/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial, tiene como objetivo restablecer los precios y fomentar la inversión privada, al tiempo que reduce las transferencias estatales al sector eléctrico.
La Secretaría de Energía, del Ministerio de Economía, resalta la importancia de ajustar las tarifas para reflejar los costos reales del suministro eléctrico y garantizar la autosuficiencia económica del sistema. Además, se enfatiza la necesidad de normalizar el sector eléctrico, promoviendo un mercado mayorista que opere de manera libre y competitiva.
A continuación, se proporcionan ejemplos de cómo afectarán los cambios tarifarios a diferentes categorías de usuarios con un consumo promedio de 380 KV/h por mes:
- Usuarios N1: Aumento del 150%, pasando de $13.900 a $34.332.
- Usuarios N2: Incremento del 70%, elevando sus facturas de $4.360 a $7.415.
- Usuarios N3: Ajuste del 65%, pasando de $4.783 a $7.850.
Es importante señalar que, según la Secretaría de Energía, los usuarios N3 con ingresos medios podrían experimentar un aumento del 130% en la reconfiguración tarifaria si su consumo mensual supera los 400 KW/h, llegando hasta los 600 KW/h, lo que elevaría la factura mensual de $14.600 a $34.000.
Estas decisiones buscan equilibrar la ecuación económica en el sector eléctrico, asegurando una distribución justa de costos y promoviendo un marco propicio para la inversión y el desarrollo sostenible en el ámbito energético, según la normativa oficial.