La calma no llega tras el feroz temporal que azotó a varios municipios del territorio bonaerense Mientras los operativos de asistencia y limpieza continúan a contrarreloj, unas 2938 personas siguen evacuados y se mantiene la angustiante búsqueda de tres personas desaparecidas.
Un grave temporal azotó a la provincia de Buenos Aires. Según explicaron los expertos, durante el viernes y el sábado cayeron unos 400 milímetros de agua, más de la mitad del promedio anual. El punto más intenso de la tormenta se produjo entre la 1 y las 3 de la mañana. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había emitido alertas naranjas, que luego pasaron a rojas por la magnitud del evento.
La zona noroeste, por fuera del Área Metropolitana, fue la más afectada por las lluvias. Según el Gobierno bonaerense, los municipio que más daños y consecuencias sufrieron por la tormenta fueron Marcos Paz, Colón, Chivilcoy, Chacabuco, Suipacha, General Alvear, General Arenales, Lomas de Zamora, Moreno, General Rodríguez, Luján, Arrecifes, San Antonio de Areco, La Matanza, Ameghino, Merlo, Zárate, Campana, Junín, Capitán Sarmiento, Salto, Baradero, Exaltación de la Cruz, San Andrés de Giles y Escobar.
Lamentablemente, según confirmó en las últimas horas Defensa Civil, la tormenta provocó la muerte de un hombre que estaba desaparecido desde el viernes pasado. La persona fue identificada como Diego Uriburu, tío de la modelo y conductora Sofía Zámolo, según confirmaron sus familiares.
«Es la persona que estábamos buscando sobre la ruta 41. Fue encontrada por Bomberos de la Policía y la Dirección de Rescate hace un momento», confirmó Fabián García, director de Defensa Civil bonaerense, en diálogo radial.
Además, según la información proporcionada por el Gobierno provincial, se mantiene la incertidumbre sobre la aparición de tres personas: una pareja de Rojas, identificados como Antonella Barrios y Pablo Catacata Madrigal, quienes se desplazaban a caballo arreando porcinos en la zona rural de Estancia “Las Polvaredas”, y una más en la localidad quilmeña de Bernal, en el conurbano sur.
Según la agencia NA, los brigadistas se dirigieron a la zona de difícil acceso en un móvil forestal, pero ante la imposibilidad de avanzar por la inundación, solicitaron el apoyo de una lancha y una avioneta a un vecino. «Se trata de uno de los episodios más complejos que enfrentamos en esta contingencia climática. Los trabajadores intentaban cruzar a caballo cuando cedió un paso precario y la corriente los arrastró. La zona es de muy difícil acceso por el estado de los caminos completamente inundados».
En este contexto crítico, el gobierno de Axel Kicillof informó que «mientras continúa la búsqueda de esas personas y la ayuda a los evacuados, los equipos del Ministerio de Desarrollo y del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana coordinan acciones para llevar adelante tareas de rescate y entregar colchones, frazadas, alimentos, agua y otros insumos de primera necesidad a través de la Mesa de Respuesta Comunitaria en la Emergencia». Esta mesa se erige como un punto de encuentro para instituciones y organizaciones abocadas a brindar apoyo a las comunidades damnificadas. Paralelamente, los equipos de bombeo seguían trabajando arduamente en las tareas de desagote.
Además, en los distritos de Arrecifes, San Antonio de Areco, Campana, Salto y Zarate, el Ministerio de Seguridad reforzó su presencia con 216 efectivos policiales de todas las Superintendencias, 20 agentes de Defensa Civil y 99 bomberos voluntarios. Además, dispuso de 65 móviles terrestres, 26 medios acuáticos, un helicóptero, torres de iluminación, motobombas y grupos electrógenos.
La articulación interministerial del Gobierno de la Provincia incluyó también la decisión del Ministerio de Salud de reforzar la presencia con personal, móviles 4×4, unidades de traslados y una ambulancia.
Por su parte, el OPISU dispuso de 150 trabajadores y trabajadoras para realizar tareas de asistencia y envió a los distritos afectados colchones, frazadas y alimentos.
El Ministerio de Ambiente arribó con equipos para la gestión de la emergencia (gomones inflables, catres, generador eléctrico, motobomba), ropa de trabajo (cascos, borcegos, botas de goma, guantes moteados, lentes de protección, chalecos reflectivos) y herramientas para la poda (motosierras, podadoras de altura, hachas, sopladoras de hojas).
La confirmación del daño material es un golpe adicional para los miles de afectados. «Perdimos todo. Todo lo que cuesta hoy en día comprar… todo. Cuando quisimos levantar las cosas, ya no nos dio tiempo«, lamentaron Aidé y Roberto, un matrimonio de jubilados al diario Clarín desde el club Ciudad de Campana, convertido en un improvisado albergue para más de 500 evacuados.
En sintonía con esta ola de solidaridad, el Tren Solidario, que recientemente viajó colmado de donaciones a Bahía Blanca, anunció que a partir de este lunes recibirá ayuda para las familias afectadas de Zárate y Campana. «Los argentinos somos un pueblo muy solidario así que si tenés las posibilidades, acércate desde mañana (lunes) a la estación Retiro del Tren Mitre, al lado de donde salen los trenes a Bartolomé Mitre, con donaciones para los inundados en Campana, Zarate y aledaños«, comunicó la cuenta de X de Transporte AMBA.
Se prevé que el nuevo Tren Solidario, el número 56 en su historia, parta hacia la zona devastada el martes 20, llevando consigo alimentos no perecederos, agua mineral, colchones, frazadas y ropa de abrigo, elementos esenciales ante la ola de frío pronosticada para los días posteriores al temporal.