Los tiempos que se acortan en medio de la turbulencia económica, las encuestas multicolores que miden las posibilidades electorales en un contexto de confrontación entre Cristina y Milei, los primeros candidatos de la derecha para las legislativas de Octubre y las políticas de la cruzada antimemoria del gobierno; por Martín Gambarotta.
Malas noticias para el Presidente Javier Milei: el capital no es libertario. El capital es cobarde. El capital paga analistas caros para saber lo que sucede y lo que está por suceder. El capital la tiene tan clara que hay personas en los Estados Unidos que piensan que el único modo de luchar contra la nueva oligarquía es incendiando un Tesla.
Argentina es uno de los países más caros del mundo. El peso es una moneda fuerte. Los banqueros dudan que eso se pueda sostener en el tiempo. Wall Street duda. Duda el capital. Lo único que despejará esas dudas son los hechos por venir. Mientras tanto, el dólar está inquieto y el Banco Central tiene que intervenir quemando más de 1,600 millones de dólares en diez días en un intento de contener la situación.
Al Ministro de Economía Luis Caputo no le queda otra alternativa: tiene que salir a hablar. La semana pasada Caputo concedió una entrevista y terminó enredándose: dio a entender que es posible que el país pase a un sistema de flotación cambiaria en lugar de continuar con la devaluación administrada actual del 1% mensual. Esas declaraciones del ministro generaron más incertidumbre. El mercado odia la incertidumbre. Lo mejor que podía hacer Caputo era callarse la boca, pero no tenía margen para hacerlo. El ministro el jueves anunció que está casi listo un desembolso de 20 mil millones de dólares por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). Fue un intento de calmar a los mercados. ¿Alcanzó? Casi inmediatamente Milei salió a dar una entrevista en una radio amiga para negar rabiosamente que se viene una devaluación. Las turbulencias van a poner a prueba la relación entre Milei y Caputo. El presidente se cansó de declarar que Caputo “es el mejor ministro de la historia”, pero la historia no terminó. En cualquier momento Caputo puede dejar de ser un prócer para Milei.
Milei también arremetió contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Dijo que Fernández de Kirchner “va a ir presa” por los casos de corrupción en su contra y que por eso la expresidenta lo critica constantemente en la red social X. Lo que exponen los comentarios de Milei es que el arresto de Fernández de Kirchner, digitado por el ejecutivo y por los poderes fácticos incluyendo el Departamento de Estado de los Estados Unidos, es una posibilidad latente.
Milei había optado por no confrontar con Fernández de Kirchner en un intento de no hacerla crecer en las encuestas. La estrategia fracasó. Fernández de Kirchner crece en las encuestas. En especial en el conurbano de la provincia de Buenos Aires. Las encuestas muestran que la opinión pública la considera la líder indiscutida de la oposición. Para explicar la prédica de Fernández de Kirchner en el conurbano solo hay que consultar el gráfico que muestra la evolución del salario real durante sus dos presidencias.
La euforia de Milei parece haberse transformado en rabia. El presidente ahora está enfurecido y anuncia que Fernández de Kirchner irá presa por la radio. El kirchnerismo dice que las causas contra la expresidenta fueron armadas para borrarla del escenario político, proscribirla. Fernández de Kirchner el viernes acusó a la Cámara de Casación “macrista” de rechazarle maliciosamente un recurso en la llamada causa Vialidad.
La expresidenta dijo que Caputo era un consumidor serial de dólares ajenos.
En un principio, una vocera del FMI relativizó los dichos de Caputo. La vocera informó que los desembolsos serían en tramos y que todavía faltaba la aprobación del directorio del fondo. El viernes el fondo confirmó oficialmente que Argentina solicitó 20 mil millones de dólares y que el plan económico de Milei hasta ahora fue “exitoso”. El FMI le hizo un favor a Caputo con la aclaración del viernes. Milei lo festejó con un mensaje para Fernández de Kirchner: “sacá del medio”.
De todos modos, eso no quita que los desembolsos serán en tramos y sujetos a la aprobación de metas económicas. El Diputado libertario José Luis Espert, un profesor de economía liberal, por un momento se salió del libreto político de su partido y recalcó que todos los préstamos del FMI son por tramos y vienen acompañados de revisiones de las metas acordadas. La afirmación de Caputo que con el acuerdo del fondo el país pronto contará con 50 mil millones de dólares en reservas brutas fue refutada sin querer por Espert.
Para Fernández de Kirchner, la administración Milei entró en una etapa de “desgobierno”.
Los tiempos se acortan. Milei, pisando las palabras de su ministro, negó una devaluación, pero esa expectativa está instalada y puede volcarse a los precios. En los próximos meses el gobierno libertario tiene que demostrar fehacientemente que controla la inflación mientras los rumores de una devaluación no cesan. Caputo y el FMI salieron a dar explicaciones el viernes porque la burocracia del fondo se mueve más lenta que la realidad Argentina. La realidad es la verdad: el Banco Central está quemando reservas que no tiene para defender el tipo de cambio. El dólar no se mueve más porque el gobierno libertario todavía no se anima a poner fin al control de capitales, el cepo cambiario.
Milei tiene que convencer al electorado que la inflación sigue bajando y que el dólar puede seguir planchado por lo menos hasta los comicios de medio término en Octubre. Si la inflación no cede y el tipo de cambio despega entonces Milei tendrá problemas electorales. La situación fiscal favorece al gobierno. La economía en enero creció 6,5% comparado con el mismo mes del año anterior. Los salarios le están ganando a la inflación, según Caputo.
Ahora hay encuestas de todos los colores. El liderazgo de Milei no es tan contundente ni convincente como hace unos meses. En la Ciudad de Buenos Aires se vota legisladores locales el 18 de mayo. La Libertad Avanza, el partido de Milei, nombró al vocero presidencial Manuel Adorni como su primer candidato a la legislatura porteña. Adorni, periodista de profesión, defiende las políticas neoliberales con cara de piedra todas las mañanas en la Casa Rosada.
El voto en la ciudad pone a prueba la ingeniería política de la Libertad Avanza comandada por Karina Milei, secretaria general de la presidencia y hermana del presidente. El problema para los libertarios es que uno de los expulsados del partido, Ramiro Marra, también anunció su candidatura a legislador en la capital. Es obvio que Adorni y Marra, que mide bien en las encuestas gracias a sus apariciones explosivas en los medios, luchan por los mismos votos. Con Marra nace la figura del libertario disidente.
A esto se le agrega que el partido de gobierno en la ciudad desde 2005, el PRO del expresidente Mauricio Macri, también lleva candidatos por separado porque Karina Milei rechazó la posibilidad de una alianza en el distrito. Hay un cuarto candidato que se suma por derecha: el exjefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta, un moderado que técnicamente pertenece al PRO pero que rompió con Macri.
Son muchos candidatos por derecha en la ciudad. El partido de los hermanos Milei necesita una victoria contundente en la capital para reafirmar el liderazgo del presidente y sus políticas. No es fácil: a Milei no le fue especialmente bien en la ciudad, el bastión del PRO, en las elecciones presidenciales. Si Adorni no gana entonces la estrategia de Karina Milei será cuestionada y se pone en crisis toda la ingeniería electoral de La Libertad Avanza para este año. El escenario de pesadilla para el gobierno es que, con la derecha tan fragmentada, la elección en capital la termine ganando el candidato kirchnerista Leandro Santoro, un porteño filokirchnerista de origen alfonsinista.
«El “consenso alfonsinista” fue puesto en crisis de manera mucho más drástica por el presidente Carlos Menem cuando indultó a los líderes de las juntas militares y al jefe de Montoneros Mario Firmenich. Esos indultos se revirtieron gracias a la campaña de los organismos de derechos humanos. Esos organismos son la columna vertebral del sistema democrático argentino actual. Milei quiere alterar una historia pesada con un video. La marcha a Plaza de Mayo fue masiva. Esa masividad logró revertir los indultos de Menem.»
Igual, hay un dato que relativiza todo: en 2017 el PRO, con Macri presidente, arrasó en las elecciones de medio término pero perdió las presidenciales lastimosamente en 2019.
Macri el viernes en Córdoba dijo que la hermana del presidente saboteó los contactos políticos entre su partido y La Libertad Avanza. Macri dijo que Milei se desentiende de algunos temas y sugirió que el poder real lo detentan su hermana y el asesor estrella Santiago Caputo. El PRO de Macri, que anunció que no tiene planes de ser candidato en estas elecciones, le brindó un apoyo clave a Milei en el Congreso. Se supone que La Libertad Avanza y el PRO deben sellar un acuerdo en la provincia de Buenos Aires para enfrentar al kirchnerismo. La confrontación abierta entre ambos partidos liberales en la capital, ideada por Karina Milei, dificulta un acuerdo en la provincia.
“La falta de apego a la institucionalidad está afectando el plan económico”, dijo Macri. En el momento menos indicado para Milei, el líder del partido de centroderecha con mayor representación parlamentaria en la actualidad se suma a las dudas sobre la sustentabilidad del plan económico. Macri dijo que su partido evitó que el plan económico del presidente naufragara con su apoyo en el Congreso.
Cada vez hay menos tiempo para distraerse. La suerte del gobierno de Milei depende de la inflación y del tipo de cambio. Milei y Caputo hicieron cuentas de almacenero toda la semana para intentar calmar a los mercados, pero por algo los banqueros tienen analistas que no compran pescado podrido, más allá de las cuestiones ideológicas. El antecedente más próximo no es bueno: el FMI le prestó 45 mil millones de dólares a Macri en 2018. Así y todo la economía naufragó. Caputo fue parte como funcionario de la experiencia neoliberal fallida de Macri.
Igual, los libertarios libran su batalla ideológica. Milei durante la entrevista radial dijo que su discurso en el foro económico de Davos, donde ligó a la homosexualidad con la pedofilia, no había sido un error. El presidente dijo que fue a Davos a decir “verdades incómodas”. Fueron tan incómodas que algunos asistentes sintieron vergüenza ajena y se retiraron antes de que el presidente termine su discurso.
La Casa Rosada no pierde la ocasión para resaltar su perfil derechista. El 24 de Marzo, el feriado nacional para recordar el último golpe de estado, el gobierno lanzó un video a cargo del escritor ultraconservador Agustín Laje. Laje fue autorreferencial. En el video Laje sostuvo que en la escuela secundaria emprendió su propia investigación sobre la dictadura cansado de la versión oficial. Así relata que descubrió que en el continente operaban muchas organizaciones armadas de izquierda, que había un contexto de Guerra Fría y que el gobierno constitucional de Isabel Perón lanzó la represión contra la guerrilla en 1975. Laje también mostró unos recortes y llegó a la conclusión que los desaparecidos no fueron 30,0000 sino unos 8,000.
Así, Laje se presentó como el editor de una especie de revista Billiken para libertarios en un intento de darle letra a los que buscan justificar el proceder infame de la dictadura. Es un video vano que no revela nada. Para ponerlo en un idioma que entiendan los anarcocapitalistas: nada justifica el secuestro de mujeres embarazadas con el dinero de los contribuyentes.
La Casa Rosada igualmente festejó que el corto de Laje fue visto por millones de personas. Eso es lo que principalmente le interesaba de la operación. Hay algo más: en una cuenta de X atribuida a Santiago Caputo se celebró que el video trituraba el “consenso alfonsinista”, en referencia al expresidente radical Raúl Alfonsín. Es atribuirle demasiado peso al trabajo práctico de Laje. El “consenso alfonsinista” fue puesto en crisis de manera mucho más drástica por el presidente Carlos Menem cuando indultó a los líderes de las juntas militares y al jefe de Montoneros Mario Firmenich. Esos indultos se revirtieron gracias a la campaña de los organismos de derechos humanos. Esos organismos son la columna vertebral del sistema democrático argentino actual. Milei quiere alterar una historia pesada con un video. La marcha a Plaza de Mayo fue masiva. Esa masividad logró revertir los indultos de Menem.
Cada vez se hace más difícil para los libertarios hablar en público. Desde el presidente para abajo, son todos imprevisibles bajo presión. Los únicos con roce político son la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que viene del PRO, y el Jefe de Gabinete Guillermo Francos, un veterano operador de segunda línea que pasó por varios partidos antes del triunfo de Milei.
«Milei liquidó la obra pública. A las topadoras estatales se las pone a derrumbar monumentos de figuras progresistas porque no tienen nada que hacer.»
La última gansada la cometió Demian Reidel, jefe de asesores de Milei, que declaró en un foro en Buenos Aires que el problema de Argentina “es que está poblada de argentinos”. Reidel dio su discurso en inglés y recibió una lluvia de críticas nacionalistas en X. Incluso un conocido agitador libertario en X, conocido como el Gordo Dan, criticó a Reidel por su comentario. La crítica libertaria a Reidel revela una interna: el jefe de asesores del presidente responde a Karina Milei mientras que el Gordo Dan recibe sus órdenes de Santiago Caputo. Reidel finalmente pidió disculpas por X y selló la paz con el Gordo Dan.
Laje y Reidel son cruzados. Tienen ganas de demoler la historia fundacional de la democracia a fuerza de videos y discursos. A veces el gobierno nacional va un paso más allá. Vialidad Nacional derribó un monumento del mítico escritor de izquierda Osvaldo Bayer, que documentó las masacres patagónicas contra huelguistas en el siglo pasado, en la provincia de Santa Cruz aduciendo que bloqueaba la visión en una ruta. Como siempre sucede en la literatura, la acción no hace más que agigantar la figura de Bayer, más allá de la apreciación que pueda hacerse de su trabajo.
Hay otro dato: Milei liquidó la obra pública. A las topadoras estatales se las pone a derrumbar monumentos de figuras progresistas porque no tienen nada que hacer.