UNA FAMILIA NECESITÓ MÁS DE 1,1 MILLONES DE PESOS PARA NO SER POBRE

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles que la Canasta Básica Total (CBT) experimentó un aumento del 0,9% durante el mes de abril. Este incremento elevó el umbral de pobreza para una familia tipo a $1.110.063.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles que la Canasta Básica Total (CBT) experimentó un aumento del 0,9% durante el mes de abril. Este incremento elevó el umbral de pobreza para una familia tipo a $1.110.063.

Las cifras revelan la creciente dificultad que enfrentan numerosos hogares para cubrir sus necesidades básicas. Un dato alarmante es que dos adultos que perciben el salario mínimo actual, que se ubica en torno a los 308 mil pesos cada uno, apenas alcanzarían a cubrir el 56% del valor total de la CBT.

En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, registró un aumento aún mayor, alcanzando el 1,3% en el mismo período. De esta manera, la misma familia de dos adultos y dos niños necesitó $502.291 para no caer en la indigencia.

Es importante recordar que la CBT incluye tanto los alimentos esenciales como los bienes y servicios no alimentarios indispensables para que una persona o familia supere la línea de pobreza. Por su parte, la CBA se enfoca exclusivamente en el costo de la alimentación mínima necesaria para la subsistencia, marcando la línea de indigencia.

El hecho de que la CBA haya registrado un aumento superior al de la CBT en abril sugiere una reactivación en la aceleración de los precios de los alimentos. Este fenómeno podría estar relacionado con la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y las jubilaciones, lo que impacta directamente en el consumo.

Esta tendencia se ve confirmada por otro informe del Indec, también publicado este miércoles, que indica que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril se ubicó en 2,8%, mientras que los precios de los alimentos mostraron un incremento ligeramente superior, del 2,9%.

En lo que va del año, la CBT acumula un aumento del 8,4%, mientras que la CBA ya registra una suba del 11,8%. Al comparar con abril del año anterior, los incrementos interanuales alcanzan el 34% para la CBT y el 34,6% para la CBA, evidenciando una persistente problemática inflacionaria con un fuerte impacto en los sectores más vulnerables de la población.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram