Luis «Toto» Caputo deslizó la posibilidad de que el Gobierno quite el subsidio al transporte en el AMBA. El sector empresario afirmó que hay un retraso en el envío de fondos
En medio de la disputa con los gobernadores, el ministro de Economía, Luis Caputo, sugirió la posibilidad de que el Gobierno deje de subsidiar el transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Según explicó el funcionario, mientras que la Nación subsidia las rutas interjurisdiccionales, como la que va de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) a Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires subsidia sus propias rutas. Sin embargo, existe una situación ambigua con respecto a CABA, que aún tiene 31 líneas de transporte que no han sido transferidas. Caputo propuso fortalecer la Agencia Metropolitana para que CABA y la Provincia puedan resolver este tema entre sí, permitiendo que la Nación se retire del subsidio al transporte.
Esta posible medida, similar a una tomada recientemente en ciudades como Córdoba Capital, donde el costo del boleto aumentó un 105%, podría impactar negativamente en el bolsillo de los trabajadores y forma parte de los recortes que la Nación está aplicando hacia las provincias. La idea original era reducir los subsidios al transporte en un 35% durante el primer año.
Las cámaras empresariales de la región metropolitana ya han expresado su preocupación por la situación, señalando el aumento de costos y la necesidad de hacer frente a pagos adicionales como bonos y ajustes salariales para los choferes. Ante esta situación, no descartan reducir la frecuencia de los servicios y estiman que el costo del boleto de colectivo podría llegar a los $1,500 en caso de eliminarse por completo los subsidios.
Durante 2023, los subsidios al transporte alcanzaron los $951,987 millones, con un aumento del 4.2% respecto al año anterior en términos reales, según informó la Oficina de Presupuesto del Congreso. Casi la mitad de estos subsidios fueron destinados al Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT).