CRECE LA RESISTENCIA AL GOBIERNO: FEMINISTAS, PROFESIONALES DEL GARRAHAN Y CONICET Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD SE UNEN A LA MARCHA DE JUBILADOS

La convocatoria, impulsada por movimientos como el "Ni Una Menos", busca visibilizar el creciente malestar social ante los ajustes del gobierno de Javier Milei, la precarización de distintos sectores y la falta de políticas públicas en áreas clave como género, discapacidad, salud y ciencia.

La convocatoria, impulsada por movimientos como el «Ni Una Menos», busca visibilizar el creciente malestar social ante los ajustes del gobierno de Javier Milei, la precarización de distintos sectores y la falta de políticas públicas en áreas clave como género, discapacidad, salud y ciencia.

El próximo miércoles, la habitual marcha de jubilados en Argentina cobrará una dimensión sin precedentes al sumar el apoyo de diversas organizaciones sociales y profesionales, bajo la consigna «La resistencia crece». Agrupaciones feministas, personas con discapacidad, médicos del Hospital Garrahan y científicos del CONICET, entre otros colectivos, convocaron a toda la comunidad a movilizarse hacia el Congreso de la Nación, en una clara señal de unidad frente a las políticas del gobierno.

La confluencia de estos sectores, que llevan meses en jornadas de lucha, busca «ponerle un freno a este gobierno fascista», según expresó en un comunicado la agrupación Ni Una Menos. «Basta de recortes y represión. Por una vida digna, unir las luchas es la tarea», enfatizaron.

La movilización del miércoles adquiere un significado especial en la semana en que se conmemora la jornada de #NiUnaMenos (3 de junio). Las organizaciones feministas se unirán a los jubilados para denunciar la falta de políticas públicas en materia de mujeres, diversidad y género por parte del Ejecutivo Nacional, incluyendo el cierre de organismos públicos que trataban dicha temática. Desde el inicio del año, esta situación ha derivado en cifras alarmantes: un femicidio cada 31 horas y 344 intentos.

Según informó la Unión de Trabajadores Jubilados En Lucha (UTJEL) a Noticias Argentinas, la iniciativa para el próximo miércoles surgió del «denominador común» que atraviesa a todos los colectivos: los ajustes y recortes implementados por la gestión del presidente Javier Milei.

Paralelamente a la movilización, la Cámara de Diputados votará ese mismo día el proyecto para declarar la «emergencia en discapacidad» hasta 2027. Organizaciones que nuclean a personas con discapacidad han denunciado a Noticias Argentinas el «vaciamiento» de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), así como la «falta de políticas públicas», la «quita de Pensiones No Contributivas» y los «obstáculos burocráticos» para tramitarlas.

Los médicos del Hospital Garrahan también se sumarán a la marcha, luego de una semana convulsionada con paros y movilizaciones debido al desfinanciamiento no solo por parte del Gobierno Nacional, sino también de la Ciudad de Buenos Aires, que subvenciona el 80% del hospital. Además, buscan el «compromiso» de diputados y senadores para la puesta en funcionamiento de «una ley que garantice el financiamiento del hospital».

Por su parte, los científicos del CONICET denunciaron la semana pasada un «cientificidio«, provocado por la falta de inversión del Gobierno Nacional y la drástica caída de los salarios de sus trabajadores, que se redujeron un 34,7%. La Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICYT) aseguró que «desde el inicio del gobierno de Javier Milei, la ciencia nacional perdió 4.148 profesionales».

Entre diciembre de 2023 y abril de 2025, con una inflación acumulada del 204.9%, los salarios de los investigadores del CONICET cayeron un 34.7% en términos reales, y los salarios en las universidades nacionales sufrieron una baja del 27.9%, por debajo del nivel de 2002.

La movilización del miércoles se perfila como una jornada clave donde la diversidad de demandas sociales se unirá en un grito colectivo por el cese de los recortes y la implementación de políticas públicas inclusivas y sostenibles.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram