La votación de legisladores en CABA que se desarrolla con la derecha fragmentada, el saldo político de las elecciones provinciales de la semana pasada y lo que el peronismo debe aprender de esos resultados, el acto libertario en el que supuestos militantes de provincia reclamaron el dinero que les habían prometido, los últimos anuncios económicos del gobierno y las dificultades de sobrellevar un panorama de paritarias planchadas y precios altos en dólares; por Martín Gambarotta.
Hoy se votan legisladores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es el momento de especular. El Presidente libertario Javier Milei y la Libertad Avanza, el partido de gobierno, enfrentan su primera prueba electoral desde su llegada al poder. El candidato de Milei es el periodista ultraconservador Manuel Adorni, su vocero presidencial. Adorni enfrenta al radical kirchnerista Leandro Santoro y a la Diputada Silvia Lospennato del PRO, el partido de centroderecha liderado por el expresidente Mauricio Macri que gobierna la capital desde 2003. Esos son los candidatos principales en un escenario fragmentado, especialmente en la derecha. Hay 14 listas más.
Los ingenieros electorales libertarios simplificaron la contienda, es “kirchnerismo o libertad”. El asunto es que el kirchnerismo nunca ganó en la ciudad lo que implica que siempre hubo libertad. Igual, la victoria de Adorni depende de eso: el vuelco masivo del voto conservador a su favor para evitar que gane Santoro. A su vez, el caudal de Santoro puede ser potenciado por el apoyo de votantes no necesariamente kirchneristas que se oponen a las políticas de ajuste de Milei.
Gestos como Milei no lamentando la muerte del expresidente uruguayo Pepe Mujica, ícono del progresismo en la región, y la mofa de los activistas libertarios pueden generar un polo de centroizquierda más unido que incluya pero que a su vez exceda al kirchnerismo.
Adorni pierde si un sector del voto conservador elige quedarse con Lospennato que ganó notoriedad después de que el Senado rechazara el proyecto de Ficha Limpia que prohíbe las candidaturas de políticos con doble condena. Según el kirchnerismo el proyecto estaba diseñado para proscribir a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, líder del Partido Justicialista.
Lospennato alega que el presidente debe dar explicaciones por la caída de Ficha Limpia en el Senado después de que dos senadores de misiones votaran sorpresivamente en contra. Hubo versiones periodísticas indicando que los senadores, que reciben órdenes del hombre fuerte de la provincia Carlos Rovira, cambiaron el voto por pedido de Milei. El presidente lo niega.
La situación disparó una disputa feroz entre La Libertad Avanza y el PRO que todavía continúa. Lospennato dice que fue traicionada por Milei que se había comprometido personalmente a sacar la ley. Por un momento, Lospennato quedó como víctima de una jugada poco clara de los libertarios algo que la puede favorecer electoralmente hoy entre los votantes de derecha.
Macri está perdiendo el control de su partido pero todavía le queda la alternativa de promover a sus segundas líneas como Lospennato para compensar las deserciones que van a continuar. Por eso, un tercer puesto para Adorni en la ciudad, donde Milei no anduvo especialmente bien en la primera vuelta presidencial en 2023, sería una catástrofe para el gobierno.
Milei dijo que en realidad el pacto era entre Fernández de Kirchner y Macri. La acusación escandalizó a Macri. “Javier, tus declaraciones sobre la votación de Ficha Limpia son realmente una alucinación seria. No puedo creer lo poco que me conocés. La desilusión que tengo es infinita”, escribió Macri en la red social X. Acá hubo un pequeño hallazgo de los asesores de Macri: Milei “alucina”. Lospennato dijo que el presidente miente y se cree sus propias mentiras.
El PRO casi que expone un método alucinatorio y mentiroso del gobierno desde una perspectiva de centroderecha. Las críticas a Milei ahora vienen de su principal aliado parlamentario, no solo desde el campo nacional y popular.
Al presidente el apoyo pasado del PRO en el Congreso parece tenerlo sin cuidado. En el acto de cierre de la Libertad Avanza, el presidente arremetió contra los “amarillos fracasados”, en referencia al color partidario del PRO. En el acto también habló la hermana del presidente Karina Milei, que tiene poca experiencia dando discursos. La aparición pública de Karina Milei en el acto puede ser una señal: tal vez esté pensando en una candidatura para las elecciones de medio término en octubre.
Cada vez parece más dificultoso un acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires. El objetivo de Karina Milei, la armadora del oficialismo, parece ser incluir a cuadros del PRO en la lista de la Libertad Avanza en la provincia sin el visto bueno de Macri.
Macri está perdiendo el control de su partido pero todavía le queda la alternativa de promover a sus segundas líneas como Lospennato para compensar las deserciones que van a continuar. Por eso, un tercer puesto para Adorni en la ciudad, donde Milei no anduvo especialmente bien en la primera vuelta presidencial en 2023, sería una catástrofe para el gobierno. El PRO es lo suficientemente grande como para que Macri trate de rearmarse con lo que le queda. Macri en algún momento va a tener que decidir si presenta una lista aparte del oficialismo nacional en la provincia de Buenos Aires con lo que le queda de su partido.
La Libertad Avanza selló un acuerdo con el gobernador radical en Chaco y esa coalición ganó las elecciones locales el domingo pasado. Para los armadores libertarios, ese modelo se puede replicar en la provincia de Buenos Aires con el PRO de la provincia para intentar evitar un triunfo peronista.
La Libertad Avanza también ganó en la capital de Salta, pero una lectura más fina de los resultados ahí a nivel provincial muestra que el verdadero victorioso fue el gobernador, un exjusticialista.
En definitiva, los oficialismos ganaron en Chaco, Jujuy, Salta, San Luis. Los resultados muestran un colapso del peronismo en Jujuy y Salta. En Chaco y San Luis el peronismo perdió pero con un caudal de votos aceptable. La señal es clara: el peronismo debe ordenarse y evitar la fragmentación, algo que sufrió en Chaco por ejemplo, para estar en carrera.
Según Macri los libertarios “alucinan”. Bueno, alucinaron que los resultados provinciales son un triunfo para el armado de la hermana del presidente.
Por momentos, la organización del acto libertario se vio desbordada. Lo que se transmitía era el intento de tener un armado en el conurbano a cualquier precio. Algunos de los asistentes al acto (“somos de Merlo”, decían) reclamaban el pago de 20000 pesos por haberse sumado a las fuerzas del cielo en un barrio acomodado de la capital.
Milei ya desprecia a los “ñoños republicanos” en público. Lospennato se dice republicana. La división en la derecha se ahonda.
El presidente se presenta como el vencedor definitivo del kirchnerismo. En el acto de cierre, el presidente llamó a poner el último clavo en el cajón del kirchnerismo. Cualquier encuesta muestra que hay una porción significativa de la población que sigue siendo kirchnerista. Una victoria de Santoro indicaría eso sobre todo si los resultados muestran que el kirchnerismo todavía puede arrastrar a sectores del progresismo descontentos con la cruzada derechista de Milei. Santoro, un porteño nato, es de origen alfonsinista, el producto de un comité radical rebelde de la capital. Últimamente hace contorneos para alejarse del kirchnerismo que lo apoyó con sus votos.
Por momentos, la organización del acto libertario se vio desbordada. Lo que se transmitía era el intento de tener un armado en el conurbano a cualquier precio. Algunos de los asistentes al acto (“somos de Merlo”, decían) reclamaban el pago de 20000 pesos por haberse sumado a las fuerzas del cielo en un barrio acomodado de la capital. La Libertad Avanza habló de “infiltrados”. Los armadores libertarios en el conurbano están llenos de acusaciones de manejos turbios con los fondos del PAMI, pero hasta ahora siguen adelante sin sufrir demasiado daño mediático.
Adorni, mientras tanto, sigue operando como vocero presidencial, lo que para algunos implica una violación de las reglas electorales. De hecho, Adorni anunció una baja en los aranceles de teléfonos celulares importados y de aires acondicionados y consolas. La medida desató una disputa con Tierra del Fuego y la Unión Obrera Metalúrgica. En la isla dicen que el anuncio afecta el régimen de promoción industrial.
El costo de vida en abril midió 2,8%. Es alto, pero el gobierno lo festeja porque en marzo la inflación llegó a 3,7%. (…) Los libertarios furiosos exigen “disculpas” de los economistas independientes que habían pronosticado una inflación de al menos 4% en abril. Hay antecedentes un poco más inquietantes: la administración Macri salió del cepo en 2015. La economía colapsó recién en 2018.
El vocero además anunció cambios para endurecer la política migratoria.
Adorni estaba listo para dar otra noticia: medidas para facilitar el uso de los “dólares del colchón” que tienen atesorados los argentinos. A último momento el vocero candidato suspendió el anuncio, dijo que no quería que se lo acuse de electoralismo.
Se percibe una ansiedad tremenda alrededor de las medidas sobre el ahorro en negro de los ciudadanos auspiciadas por el Ministro de Economía Luis Caputo. El gobierno libertario está orgulloso de no emitir pesos, pero ahora al mismo tiempo busca una manera de “monetizar” la economía para potenciarla. Caputo sueña —¿alucina?— con los 200 mil millones de dólares que guardan los argentinos fuera del sistema. Hay comentaristas que dicen lo obvio: los dólares que se ahorran en principio no son para gastar.
El tema es que Caputo tiene que tocar muchas regulaciones para efectivizar la medida, incluyendo trabas para combatir el lavado del dinero. Si alguna de esas reformas debe ser enviada al Congreso entonces su aprobación no está asegurada ahora que al menos un sector del PRO no estaría dispuesto a colaborar.
Caputo mantuvo el superávit en abril.
Milei tiene todo el tiempo un ojo puesto en la inflación. El costo de vida en abril midió 2,8%. Es alto, pero el gobierno lo festeja porque en marzo la inflación llegó a 3,7%. La inflación de abril muestra que era posible salir del cepo cambiario sin un fogonazo inflacionario, según Milei. Los libertarios furiosos exigen “disculpas” de los economistas independientes que habían pronosticado una inflación de al menos 4% en abril. Hay antecedentes un poco más inquietantes: la administración Macri salió del cepo en 2015. La economía colapsó recién en 2018.
También hay cuentas muy simples de hacer. El gobierno promueve paritarias con aumentos de no más del 1% mensual mientras la inflación corre a un ritmo más alto. La tensión sindical comienza a notarse. La promesa de Milei es que la inflación dejará de existir a mediados del año que viene. La pregunta es si los salarios aguantan el ajuste en una economía con los precios altos en dólares hasta entonces.