Julie Kozack admitió que las negociaciones con Argentina están muy avanzadas, pero no ratificó los U$S 20.000 millones que pidió el ministro de Economía. Además, le pidió al gobierno argentino «un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias».

Este jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que habló con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, y anunció que el gobierno nacional está cerca de recibir un préstamo de 20 mil millones de dólares, monto que todavía debe ser ratificado por el directorio general del organismo internacional. Sin embargo, en las últimas horas, Julie Kozack, portavoz del FMI, le puso un freno al ministro argentino y no ratificó el monto de la asistencia ni cuándo estará disponible ese dinero.
“Nuestro directorio ejecutivo determinará en última instancia el monto o el tamaño del programa. Lo que puedo decir hoy es que las conversaciones se centran en un programa de financiamiento considerable”, dijo la funcionaria desde Washington. También agregó que “las conversaciones continúan” y que por eso no se puede confirmar la fecha en que el directorio de la entidad tratará formalmente el otorgamiento de un nuevo préstamo.
En ese sentido, la vocera también aclaró que no habrá un giro inmediato por la totalidad del dinero. “Como en todos nuestros programas, los desembolsos se realizarán en tramos a lo largo de la vigencia del programa. El escalonamiento exacto y el tamaño de cada tramo también forman parte, por supuesto, de las conversaciones”
Por último, Kozack explicó: “Las conversaciones sobre las políticas específicas que se incluirán en el programa aún están en curso. Lo que puedo decir es que, para mantener los avances logrados hasta ahora por las autoridades, existe un reconocimiento compartido sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, a la vez que se impulsan y profundizan las reformas que impulsen el crecimiento”
En un intento por calmar la ansiedad de los operadores financieros, el ministro de Economía había aprovechado su participación en la Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, celebrada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, para anunciar que el monto acordado con el staff técnico. Si bien admitió que el directorio será quien tenga la palabra final para decidir si se aprueba o no, Caputo se mostró muy optimista y le metió presión a los funcionarios estadounidenses. “El monto es muy superior al monto que se viene escuchando de algunas personas en particular”, expresó.