EL GOBIERNO LIBERTARIO LIBERA LAS TARIFAS DE LAS PREPAGAS EN MEDIO DE LA CRISIS ECONÓMICA
La Superintendencia de Servicios de Salud avanza en la desregulación de la medicina prepaga. Ya habilitó a las empresas del rubro a aplicar libremente aumentos en las cuotas de los planes de cobertura de acuerdo al plan y a la región.
AMENAZA DE DESPIDOS EN PBA: BRIDGESTON EVALÚA CESANTEAR MÁS DE 450 TRABAJADORES POR LA CRISIS
Las multinacionales Bridgestone y FATE solicitaron procesos preventivos de crisis, lo que permitiría despidos masivos y cambios en los convenios colectivos. El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de la Argentina (SUTNA) denuncia que las solicitudes no cumplen con los requisitos legales, dado que las empresas presentan balances positivos y la deuda mencionada es interna entre filiales.
CAÍDA DEL CONSUMO RECORD EN AGOSTO: CASI 30% INTERANUAL
En agosto las ventas en supermercados y autoservicios cayeron drásticamente, con una disminución del 27,6% en la semana del 12 al 18. La crisis de consumo, que se profundiza con la caída del poder adquisitivo y el aumento de tarifas, refleja que la merma de la inflación no es suficiente para garantizar la capacidad de compra.
CAE EL CONSUMO: LAS VENTAS MAYORISTAS SE DESPLOMARON CASI UN 15%
También cayeron los puestos de trabajo y la masa salarial. Los empresarios del sector descargan las secuelas de la crisis sobre los trabajadores.
NUEVOS AUMENTOS PARA SENADORES: SUS SUELDOS ALCANZARÁN LOS $9 MILLONES MENSUALES
Autoridades del Congreso aprobaron un nuevo aumento salarial para los trabajadores legislativos. A pesar de las críticas y el pedido de retroceso de algunos legisladores, la medida sigue adelante en medio de la crisis.
LA ERA MILEI: MÁS DE LA MITAD DEL PAÍS ES POBRE Y 1 DE CADA 5 ARGENTINOS ES INDIGENTE
El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA reveló que la recesión disparó los índices de pobreza e indigencia en el país. La pobreza aumentó del 45,2% al 54,9% y la indigencia del 14,6% al 20,3% en solo tres meses. Estos incrementos se registran principalmente durante los siete meses de gobierno de Javier Milei.
CRISIS ECONÓMICA: 93% DE LOS HOGARES TIENE DEUDAS, 54% USA TARJETAS DE CRÉDITO PARA ALIMENTOS
Un informe revela que la creciente crisis económica en Argentina está llevando al 93% de los hogares argentinos a endeudarse, con un 25,8% utilizando tarjetas de crédito, principalmente para la compra de alimentos. La mayoría de las deudas son recientes y el 40% de los hogares se encuentra en mora simple. La situación económica lleva a muchos a proyectar la solución de sus problemas financieros para 2025.
MÁS AUMENTOS EN AGOSTO: ALQUILERES, TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES ENTRE OTROS
Pese a la desaceleración de la inflación que destaca el Gobierno, y en medio de la recesión, los aumentos en agosto afectarán duramente a los argentinos. Mientras las tarifas de servicios públicos y combustibles siguen sin confirmarse, se vienen fuertes subas en alquileres, prepagas y telecomunicaciones que no dan respiro.
EL MÁS BAJO EN DÉCADAS: EL GOBIERNO FIJÓ EL SALARIO MÍNIMO EN $271.571
Luego de negociación fallidas con el Consejo del Salario, el Gobierno fijó por decreto un nuevo piso salarial de $254.231,91 para julio, que aumentará en los próximos meses. La CGT, descontenta con el resultado, había solicitado un incremento mayor.
EL DESEMPLEO Y LA CRISIS REEMPLAZAN A LA INFLACIÓN COMO PRINCIPAL PREOCUPACIÓN SOCIAL
A siete meses gestión de Milei, la inflación disminuye sin que se haya registrado una mejora en la capacidad de compra. La insatisfacción con las políticas económicas crece. Sin embargo, Milei mantiene una imagen positiva considerable, mientras que su gabinete se beneficia de un menor escrutinio público.
SINCERICIDIO DE CAPUTO EN X: «LA GENTE VA A TENER QUE VENDER DÓLARES PARA PAGAR IMPUESTOS»
El ministro de Economía insistió, en un intercambio tuitero, en que «el peso va a ser la moneda fuerte» y en la necesidad de «secar la plaza de pesos», a pesar de las dudas y críticas. Caputo minimiza la preocupación por la inflación y la suba del dólar, y sigue apostando a políticas que muchos consideran arriesgadas y desconectadas de la realidad económica del país.
FMI BAJA LAS PREVISIONES ECONÓMICAS DE ARGENTINA PARA 2024
El Fondo estima una caída del 3,5%. Esta revisión se debe a la fuerte contracción del PBI en el primer trimestre y a la disminución del consumo e inversión privada. A nivel global, el crecimiento será del 3,2% este año, aunque persisten desafíos inflacionarios.
UNA FAMILIA DE CUATRO NECESITÓ $873.169 EN JUNIO PARA NO SER POBRE
En junio, una familia de cuatro integrantes necesitó $873.169 para no ser considerada pobre y $393.319 para no caer en la indigencia. Ambos valores aumentaron por debajo de la inflación del período, que fue del 4,6%.
CIERRE MASIVO DE PYMES: SE PERDIERON 10.000 EMPRESAS DURANTE EL GOBIERNO DE MILEI
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino critica la falta de un plan económico claro y advierte sobre las graves consecuencias del “experimento libertario”.
PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS EN ARGENTINA CAYÓ UN 40,2% EN JUNIO
Las fábricas de automóviles registraron una significativa disminución en la producción y exportación durante el mes de junio, afectadas por la caída de la demanda interna y las dificultades para importar insumos.
DESPLOME DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL EMPLEO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2024
El PIB se contrajo un 5,1% y la inversión cayó un 23,4%, mientras que el desempleo aumentó al 7,7%. La recesión impactó especialmente en la industria manufacturera y la construcción, exacerbando la crisis laboral en el país.
A 6 MESES DE LA ERA MILEI, EL 50% DE LOS ARGENTINOS EMPEORÓ SU CALIDAD DE VIDA
Según una encuesta, el 54% dice estar usando ahorros para subsistir. Más del 70% opina que el ajuste lo está pagando la gente y no la casta política.
CRISIS ALIMENTARIA: 10 MILLONES DE CHICOS CONSUMEN MENOS CARNE Y LÁCTEOS QUE EL AÑO PASADO
En Argentina, alrededor de diez millones de niños y adolescentes están teniendo faltantes en su dietas debido a la falta de recursos en sus familias. Más de un millón de ellos se saltean al menos una comida diaria.
CAÍDA DRAMÁTICA: INDUSTRIA BAJÓ 21,2% Y LA CONSTRUCCIÓN UN 42,2% EN MARZO
El INDEC informó descensos alarmantes del 21,2% en la producción industrial y del 42,2% en el sector de la construcción durante marzo, sugiriendo una posible entrada en una fase de depresión económica. Los datos contrastan con las previsiones optimistas del gobierno, señalando una situación preocupante para la economía.
CAE LA ECONOMÍA POR CUARTO MES CONSECUTIVO: ANOTA BAJA DE 3,2% INTERANUAL
La economía argentina registra su cuarto mes consecutivo de contracción, con sectores clave como la industria y el comercio experimentando fuertes retrocesos. A pesar de las afirmaciones optimistas del gobierno, los datos muestran una realidad preocupante que desafía a la sociedad en general.
CLUBES DE BARRIO EN CRISIS POR AUMENTO DE TARIFAS ENERGÉTICAS
Los clubes de barrio del conurbano enfrentan una crisis financiera debido a los abruptos aumentos en las tarifas de luz. Dirigentes y miembros de estas instituciones expresan su preocupación por la imposibilidad de afrontar los costos, lo que pone en riesgo su continuidad y el acceso a actividades sociales y deportivas para la comunidad.