TARIFAS: SUBE HASTA 150% LA LUZ EN AMBA
A partir del 16 de febrero, Edesur y Edenor implementan ajustes tarifarios en Buenos Aires, con aumentos de hasta el 150% para usuarios de mayores ingresos. El Gobierno busca reequilibrar el sector eléctrico y fomentar la inversión privada.
REUNIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DEL SALARIO: SE ESPERAN PROTESTAS SOCIALES
La CGT y la CTAA buscan aumentos significativos en el salario mínimo, mientras movimientos sociales exigen mejoras en los montos para comedores comunitarios en una jornada marcada por reuniones y manifestaciones.
NUEVOS DATOS DEL INDEC SOBRE ENERO: SE ESPERA OTRO 20% DE INFLACIÓN
Analistas anticipan que el índice de precios al consumidor (IPC) mostrará una leve desaceleración en enero, ubicándose en torno al 20%, luego del significativo salto registrado en diciembre del año anterior.
CRISTINA KIRCHNER REAPARECE CON DURO ANÁLISIS SOBRE LA CRISIS DE DEUDA EN ARGENTINA
La expresidenta criticó la política económica actual en un extenso documento que aborda la tercera crisis de deuda del país en 40 años, confrontando al Gobierno y cuestionando la dolarización propuesta por el presidente Javier Milei.
NUEVO BILLETES: ¿CUÁL SERÁ EL VALOR REAL PARA 2024?
El Banco Central aprobó la emisión de billetes de $10.000 y $20.000 en medio de la creciente inflación y la incertidumbre económica. ¿Cómo afectará esta medida al valor real de la moneda para finales de 2024? Analizamos las proyecciones y el contexto económico actual.
EMPRESAS PREVÉN DESPIDOS ANTE SUBA DE COSTOS Y CAÍDA DE LA DEMANDA
El aumento de los costos y la baja en la demanda están llevando a las empresas argentinas a realizar ajustes en sus plantillas de personal para mantener su competitividad, según revelan encuestas recientes.
CAYÓ EL CONSUMO DE CARNE VACUNA POR EL AUMENTO DEL PRECIO
El encarecimiento de la carne vacuna en el mercado interno argentino está afectando el consumo local, mientras las exportaciones crecen tras el levantamiento de restricciones, elevando aún más los precios en el mercado doméstico.
GOBIERNO DE MILEI: SE CONFIRMÓ LA PEOR CAÍDA SALARIAL DESDE LA HÍPER DEL 89
Un nuevo récord del gobierno nacional: en un mes, los trabajadores del sector privado registrado perdieron un 11,5% y los del sector público un 15,9%.
OTRO TARIFAZO: MILEI ELIMINA SUBSIDIOS AL TRANSPORTE PÚBLICO Y LIBERA EL PRECIO DE LOS COLECTIVOS
Esto afecta a las tarifas y genera desafíos para los gobiernos locales en la coordinación de políticas y servicios de transporte.
LEY ÓMNIBUS: CUÁLES SERÁN LOS PUNTOS EN DISPUTA PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS
El «corazón de la ley» se vio afectado con el retiro del paquete fiscal y al no poder ratificar el DNU. Ahora los puntos fundamentales para su tratamiento en particular incluye privatizaciones, Fondo de Garantía y endeudamiento.
LA OCDE ESPERA MÁS DE 250% DE INFLACIÓN PARA ARGENTINA EN 2024
Según la OCDE, la inflación en Argentina alcanzará niveles sin precedentes este año, llegando al 250,6%, mientras que se proyecta una recesión más profunda con una caída del 2,3% en la actividad económica, debido a las políticas económicas «shock» del nuevo presidente.
¿PARO DE COLECTIVOS EN EL AMBA? LA UTA ADVIERTE SOBRE FALTA DE ACUERDO SALARIAL
Tras reuniones sin éxito, el sindicato exige incrementos salariales y viáticos, mientras los empresarios atribuyen la situación a falta de garantías por parte de las autoridades gubernamentales.
EL GOBIERNO EVALÚA AUMENTAR UN 100% EL IMPUESTO A LA NAFTA
La medida podría resultar en un alza del 25% en los precios en las estaciones de servicio. Las empresas advierten que este aumento se trasladará directamente a los consumidores.
EL GOBIERNO RETRASA EL PAGO DE SALARIOS A MÁS DE 3 MILLONES DE TRABAJADORES
La decisión del Gobierno de impedir a los bancos financiar los salarios de empleados públicos genera preocupación entre sindicatos estatales y trabajadores, ante la posibilidad de retrasos en el cobro de más de 700 mil agentes, y enciende alarmas sobre un universo de 3,5 millones de empleados de provincias y municipios en todo el país.
CONFIRMAN LA SUSPENSIÓN DE PAGO PARA POTENCIAR TRABAJO EN CASOS CON IRREGULARIDADES
Son más de 27,000 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo que, debido a irregularidades detectadas en la verificación de datos y cumplimiento de requisitos, sufrirán la baja. La medida fue anunciada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
FMI: ESTE MIÉRCOLES HABRÁ UNA REUNIÓN CON EL GOBIERNO PARA ANALIZAR EL ACUERDO
Si el Directorio Ejecutivo del organismo internacional aprueba el acuerdo, el país podría tener acceso a unos 4.700 millones de dólares.
EL GOBIERNO RETROCEDE ANTE LA MASIVA MARCHA Y ANUNCIA QUE RETIRA LAS MEDIDAS FISCALES DE LA LEY ÓMNIBUS
El ministro de Economía, Luis Caputo, lo comunicó en conferencia de prensa. También amenazó con recortar partidas presupuestarias.
LA JUSTICIA FEDERAL SUSPENDE LA AUDIENCIA PÚBLICA SOBRE AUMENTOS TARIFARIOS EN TRANSPORTE
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, lidera el recurso de amparo, argumentando falta de accesibilidad y tiempo para evaluar las propuestas, mientras los usuarios del AMBA enfrentan aumentos del 251% en colectivos y del 169% al 247% en trenes.
MONOTRIBUTO: HAY SUBAS DE HASTA 700%
El proyecto impositivo presentado por el Gobierno en el Congreso incluye cambios significativos en el régimen de monotributo, con aumentos de hasta el 745% en las categorías. Expertos consideran que los monotributistas son los principales beneficiados, pero se plantean preocupaciones sobre la equidad tributaria para los autónomos.
TARJETA ALIMENTAR: DESDE FEBRERO SE DUPLICAN LOS MONTOS
Los aumentos, que van desde $44.000 hasta $91.000, fueron oficializados y se suman a otros beneficios sociales. Además, se confirmó el pago de un bono para jubilados que cobren el haber mínimo.
POR EL ALZA INFLACIONARIA, EN FEBRERO HABRÁ BONO PARA JUBILADOS
El gobierno otorga en febrero un bono de $55.000 para jubilados. La medida rige para las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES.
CAMBIOS EN LA FÓRMULA DE JUBILACIONES GENERAN INCERTIDUMBRE SOBRE SU IMPACTO
Mientras en el primer trimestre los jubilados se ajustarán según la fórmula anterior, las actualizaciones a partir de abril estarán vinculadas al índice de precios al consumidor (IPC). Esta medida genera preocupación sobre la posible pérdida de poder adquisitivo para los jubilados y plantea cuestionamientos sobre la «sustentabilidad» del sistema previsional.
FUERTE CAÍDA DE LA INDUSTRIA PYME: EN DICIEMBRE SE DESPLOMÓ UN 26.9%
Factores como la depreciación monetaria, la inflación postelectoral y cambios en regulaciones afectaron la producción, contribuyendo a una disminución acumulada del 2,6% en el 2023. La incertidumbre y la escasez de insumos marcaron un escenario desafiante, llevando a la suspensión de operaciones y el adelanto de vacaciones del personal.
CÓMO ES EL NUEVO REGISTRO OBLIGATORIO DE TARJETA SUBE PARA EVITAR RECARGOS
Tras los aumentos en las tarifas de transporte en AMBA, que eleva el boleto mínimo de colectivo a $270 y el de tren a $130, los usuarios deben nominalizar su tarjeta SUBE a través del sitio web correspondiente antes del 1 de abril de 2024. A partir de esa fecha, aquellos usuarios que no hayan registrado su tarjeta estarán sujetos a tarifas diferenciales.
LA PROVINCIA LANZA UN NUEVO PLAN DE PAGOS PARA REGULARIZAR DEUDAS IMPOSITIVAS
Este plan abarca todos los impuestos, como el Inmobiliario, Automotores e Ingresos Brutos, y ofrece opciones de pago al contado o en cuotas. El plan busca facilitar la regularización de obligaciones fiscales para los residentes de la provincia.
AMBA: VUELVE A AUMENTAR EL TRANSPORTE CON INCREMENTOS DE HASTA EL 459%
Con un incremento del 251% en el boleto mínimo de colectivo urbano y suburbano, el nuevo cuadro tarifario, que implementa en febrero, incluye un segundo precio para tarjetas SUBE no nominalizadas, con un aumento del 459% entre enero y febrero. Los boletos de trenes también experimentarán aumentos a partir del 1° de febrero. Sin embargo, estos ajustes aún no cumplen con las demandas de las cámaras empresariales, que buscan fijar el boleto mínimo en $800.
AJUSTE PARA LAS JUBILACIONES: QUÉ PASARÁ EN 2024
El Gobierno logró un principio de acuerdo con la oposición «dialoguista» al incorporar modificaciones cruciales en el proyecto de ley ómnibus, que abarcan desde la reducción de facultades delegadas hasta la exclusión de empresas estatales de la privatización. Sin embargo, persisten divergencias en la fórmula de actualización de jubilaciones, siendo este uno de los puntos más álgidos en las negociaciones.
DESPLOME DEL PODER ADQUISITIVO: LOS SALARIOS PERDIERON EL 20,3% EN DICIEMBRE
La inflación desencadenada por la devaluación de diciembre ha devastado los salarios en Argentina, afectando especialmente al salario mínimo, que queda un 42,9% más bajo que en 2015.
NUEVAS MEDIDAS JUDICIALES CONTRA EL AUMENTO DE PREPAGAS TRAS DNU DE JAVIER MILEI
La Justicia Federal de San Martín dicta medidas cautelares para revertir incrementos en cuotas de prepagas luego del Decreto presidencial. Dos fallos judiciales buscan readecuar tarifas y limitar aumentos, marcando un precedente ante el impacto económico en los afiliados.
EL DECRETO DE MILEI LE COMPLICÓ LA VIDA A LOS ARGENTINOS
A una semana de su implementación, ya se sienten las consecuencias negativas: la nafta subió un 76% y el litro de Premium roza los $1000; la canasta básica, un 30%; la medicina prepagas, un 40%; los medicamentos, casi un 100%; el transporte, un 45% y en marzo el boleto será de $1500. La inflación oficial fue del 30%, la más alta desde la hiperinflación. El impacto cae sobre la clase media y los sectores populares.
ZONA OESTE: CORTAN RUTA 3 EN RECHAZO AL DNU
La medida, que incluirá ollas populares, busca expresar la resistencia contra lo que llaman un «ajuste brutal» y alerta sobre las consecuencias para las familias y los trabajadores formales. Mientras tanto, gobernadores peronistas se reunirán para discutir estrategias ante la avanzada legislativa y el paro general convocado por la CGT.
MILEI EN DAVOS: SOBRE QUÉ DISERTARÁ ANTE LOS LÍDERES MUNDIALES
Con el objetivo de consolidarse, en sus palabras, «como un líder mundial de la libertad», Milei hablará sobre el desarrollo del capitalismo, el modelo liberal libertario, el dilema neoclásico y el avance socialista, y criticará «vicios socialistas», incluyendo la Agenda 2030.
LA CANASTA DE INDIGENCIA SE DISPARÓ EN DICIEMBRE: 30% DE AUMENTO
En diciembre, la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total en Argentina experimentaron significativos aumentos del 30,1% y 27%, respectivamente. Estos datos del INDEC revelan un escenario de crecimiento constante en los costos esenciales para evitar la indigencia y la pobreza en el país.
JAVIER MILEI ENCABEZA LA COMITIVA ARGENTINA EN EL FORO ECONÓMICO MUNDIAL DE DAVOS
Durante la visita, se reunirá con autoridades del Fondo Monetario Internacional y expondrá sobre el plan económico del país.
HOY AUMENTA EL TRANSPORTE Y EN MARZO LLEGARÁ A $1.500
A partir de hoy, el transporte público en el AMBA sube 45%, afectando a colectivos y trenes. Se suma al incremento del 37,5% ya implementado en subtes desde enero.