EVOLUCIÓN DE FORTUNAS: SE DUPLICÓ LA RIQUEZA ENTRE LOS CINCO MÁS RICOS DEL MUNDO DESDE 2020
Según el informe de Oxfam, Elon Musk, Jeff Bezos, Bernard Arnault, Larry Ellison y Warren Buffett vieron un aumento sustancial en su fortuna, pasando de 405.000 millones de dólares en 2020 a 869.000 millones en el último año. A la par, la organización también destaca que alrededor de cinco mil millones de personas experimentaron una disminución en sus recursos en el mismo período.
MÁS AUMENTOS: ¿A CUÁNTO SUBEN LOS BOLETOS DE COLECTIVO Y DE TREN?
Suben desde el lunes y seguirán, por decisión del gobierno, nuevamente el 1° de febrero.
COSTO DE VIDA: DICIEMBRE TUVO 25,5% DE INFLACIÓN, EL DOBLE DE NOVIEMBRE
Se conoció finalmente lo datos corroborados por el INDEC, que muestran la influencia que las desregulaciones del gobierno nacional tiene sobre los mercados.
EL INDEC SE PREPARA PARA REVELAR LA VARIACIÓN DEL IPC DE DICIEMBRE
Se estima entre el 25% y 35%, en medio de un panorama inflacionario. Las consultoras privadas anticipan cifras alarmantes y se proyecta una inercia significativa para el próximo año.
PRIMER MES DE MILEI PRESIDENTE: DEVALUACION, DECRETAZO Y ALTA INFLACIÓN
Cumplido el primer mes al frente del Ejecutivo, Milei devaluó el 100% la moneda, la inflación de diciembre alcanzaría el 30%, derogó y reformó por decreto más de 300 leyes y envió un megaproyecto al Congreso. ¿Cómo impacta en los bolsillos?
GAS: GOBIERNO ANUNCIA NUEVA SEGMENTACIÓN Y AUMENTOS DE LA TARIFA
El Gobierno implementará una Canasta Básica Energética y modificará la segmentación de la tarifa del servicio de gas natural, introduciendo cambios en los subsidios. El traslado gradual del precio mayorista a la factura final se llevará a cabo en tres etapas a lo largo de tres meses, comenzando el 1 de febrero.
RENAPER: AUMENTAN PRECIOS PARA DNI Y PASAPORTE
Con tarifas que oscilan entre $3.000 y $125.000, se busca mantener estándares internacionales en seguridad y tecnología.
LOS MEDICAMENTOS NO PARAN: EN EL 2023 LE GANARON A LA INFLACIÓN
Se trata de un incremento del 319,1% entre enero y diciembre de 2023, superando significativamente la inflación. Ceprofar advierte sobre posibles impactos en la cobertura de obras sociales y en la entrega gratuita de medicamentos a través del PAMI.
REFORMA LABORAL: DOS AMPAROS EN DOS DÍAS Y SE RATIFICA EL PARO DE LA CGT
Ayer La Cámara de Apelaciones del Trabajo emitió una cautelar ante el reclamo de la CTA, luego de que la CGT consiguiera lo mismo este miércoles.
TRANSPORTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CRISIS: SUSPENSIÓN DE SERVICIOS POR AUMENTO DE COMBUSTIBLE
Desde el martes, por una medida de la Federación Argentina de Transportistas para Personas con Discapacidad, no funciona este tipo de transporte. La medida afecta a 30 mil choferes.
VALLARON EL HOTEL DONDE SE HOSPEDA MILEI ANTE PROTESTA POR ESCASEZ DE ALIMENTOS
La protesta, liderada por Somos Barrios de Pie, busca llamar la atención sobre la falta de alimentos en comedores comunitarios, atribuyéndola a la responsabilidad del Ministerio de Capital Humano.
DESCONTROL INFLACIONARIO EN LOS PRIMEROS DÍAS DE MILEI: SUBAS DEL 60% EN ALIMENTOS
Las subas, que en algunos casos superan el 60%, se produjeron a la espera del IPC oficial. El índice que elabora el INDEC se publicará el 11 de enero. Consultoras privadas calculan un estimado de 23% de inflación en diciembre pasado.
TRENES: A PARTIR DEL 15 DE ENERO EL BOLETO SUBIRÁ TODOS LOS MESES
El Ministerio de Infraestructura ha expresado la necesidad de restablecer el mecanismo de actualización de las tarifas de trenes y ha instado a las provincias a seguir la misma dirección.
LA NAFTA VUELVE A AUMENTAR: HOY SUBE UN 27%
El presidente de la Cámara de Empresas de Combustibles, justifica el nuevo tarifazo, que se suma a otros dos recientes, basándose en la libertad de precios, mientras anuncia que el litro de gasolina premium oscilará entre 800 y 900 pesos.
EL 2024 EMPIEZA CON AUMENTOS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE BUENOS AIRES
El inicio de año traerá aumentos significativos en las tarifas de colectivos, trenes y subtes en el Área Metropolitana de Buenos Aires, en un esfuerzo por equilibrar los costos y enfrentar la reducción de subsidios. Descubre los detalles de estos ajustes y sus implicaciones para los usuarios.
EL PROGRAMA ‘COMPRE SIN IVA’ EN ARGENTINA SE TERMINA A FIN DE AÑO
El programa, que ha permitido a los argentinos obtener el reintegro del 21% en sus compras, culmina el 31 de diciembre.
ENTRA EN VIGENCIA EL MEGADECRETO DE MILEI Y LOS ARGENTINOS PIERDEN CIENTOS DE DERECHOS
La resolución implica la pérdida de vigencia de la normativa que regula los alquileres, el abastecimiento y la disposición de productos en las góndolas de los supermercados. Simultáneamente, se habilitan aumentos ilimitados en las tarifas de las prepagas, se recortan las indemnizaciones laborales y se autoriza la creación de Sociedades Anónimas Deportivas.
MULTITUDINARIA MARCHA DE LA CGT Y OTROS SECTORES CONTRA EL DNU DE MILEI
La CGT lidera una movilización contundente en Plaza de los Tribunales y planifica acciones coordinadas ante las reformas laborales propuestas por Javier Milei. Con la participación de diversas facciones sindicales, la central obrera busca contener y dirigir el malestar social, anticipando un verano marcado por aumentos generalizados y preparándose para posibles medidas de lucha a partir de febrero.
JAVIER MILEI ANTE DESAFÍOS LEGISLATIVOS: PLAN B Y PLEBISCITO PARA SU POLÉMICO DNU
El presidente Javier Milei anuncia un plan B para llevar adelante su agenda. En una entrevista, advierte sobre posibles intereses oscuros detrás del rechazo legislativo y no descarta recurrir a un plebiscito si el Congreso rechaza su propuesta.
TRANSPORTE PÚBLICO: AUMENTOS, REDUCCIÓN DEL 50% EN SERVICIOS Y LLAMADO A NEGOCIACIÓN
Tras la drástica disminución en el servicio de las líneas de colectivos en el AMBA, el Gobierno convoca a las cámaras empresariales del sector para una reunión clave el jueves a las 16 horas. La eliminación de subsidios y el aumento de tarifas han llevado a las empresas a reducir la frecuencia, generando preocupación entre los usuarios.
GOBIERNO DE JAVIER MILEI NO RENOVARÁ CONTRATOS EN EL SECTOR PÚBLICO A PARTIR DE 2023
Un nuevo decreto del Ejecutivo dispone no renovar los contratos de personal en el sector público que hayan comenzado desde el 1 de enero de 2023. Las medidas también prorrogan las restricciones establecidas por el Decreto N° 426/22 hasta marzo de 2024, generando incertidumbre laboral en miles de empleados públicos.
EMPRESAS DE COLECTIVOS REDUCEN EN UN 50% SUS SERVICIOS EN EL AMBA POR BRECHA ECONÓMICA
Ya se percibe el impacto de la medida en la mayoría de las líneas, dando lugar a filas de pasajeros que parecen no tener fin en diversas paradas.
MENSAJE DE LA IGLESIA: SIN ALIMENTO GARANTIZADO NO HAY PAZ
Mensaje de la Iglesia por Navidad: pidió que esté asegurado el alimento para todos, «de lo contrario no hay modo posible de construir la paz»
AUMENTO EN PREPAGAS: SWISS MEDICAL Y OMINT SUBEN UN 40%, SE ESPERA QUE OTRAS SIGAN EL EJEMPLO
Ambas compañías de salud anunciaron un aumento fuerte en las cuotas mensuales a partir de enero, siguiendo la senda de OSDE, Galeno y SanCor Salud. Aquellos que utilizaron la declaración jurada para reducir aumentos recibirán otro incremento del 40% en febrero.
REFUERZOS ECONÓMICOS DE FIN DE AÑO: ANSES ANUNCIA AUMENTOS PARA JUBILADOS, AUH Y TARJETA ALIMENTAR
La Administración Nacional de la Seguridad Social implementará medidas económicas para impulsar los ingresos de jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Estos incrementos buscan fortalecer la posición financiera de los sectores más vulnerables durante las festividades y el cierre del año.
REFORMA LABORAL: REDUCCIÓN DE MULTAS Y CAMBIOS EN PERIODOS DE PRUEBA
El presidente Javier Milei ha impulsado un ambicioso paquete de reformas laborales, abordando temas como la reducción de multas por despido, modificaciones en periodos de prueba y regulaciones para actividades esenciales. Este análisis destaca los aspectos clave de la reforma, que busca transformar la dinámica laboral en Argentina.
DESREGULACIÓN INTEGRAL: EL IMPACTO DEL MEGA DNU DE MILEI EN EL SECTOR FARMACÉUTICO
El controvertido Decreto ha levantado críticas por su aparente favorecimiento a diversos sectores empresariales, incluyendo alimenticias, Ingenio Ledesma, Mercado Libre, tarjetas de crédito, Elon Musk, Clarín y las mineras, entre otros. Sin embargo, se suma un sector más a la lista: los laboratorios privados, amenazando una tradición de 117 años en la producción pública de medicamentos en Argentina.
URGENTE: POR LA DEUDA QUE DEJÓ ZABALETA, EN HURLINGHAM PELIGRA EL PAGO DE LOS SUELDOS DE DICIEMBRE
El municipio informó que después de pagar el aguinaldo se quedó sin dinero para el abono de los sueldos del mes de diciembre. Está pendiente de la asistencia de la provincia. En el acta del traspaso consta que recibe 400 millones de pesos pero con una deuda acumulada de 1800 millones.
CONTRATOS DE ALQUILER: MILEI DEROGA LA LEY Y REDEFINE LAS REGLAS
La medida ha generado controversias al flexibilizar plazos, permitir contratos en cualquier moneda y desregular distintos aspectos del proceso de alquiler. Este cambio, que busca impulsar la libre competencia, ha suscitado críticas y preocupaciones por posibles abusos y desequilibrios en las relaciones entre inquilinos y propietarios.
SELCI SOBRE LAS MEDIDAS DE MILEI: «ARGENTINA NO PUEDE QUEDAR A TIRO DE DECRETO»
El intendente de Hurlingham advirtió que: «No se llama “libertad”, se llama ajuste ortodoxo neoliberal» y que el decretazo de Milei traerá desempleo, pobreza, destrucción de la industria, deuda y dolor.
MILEI PASA POR ENCIMA DEL CONGRESO CON UN POLÉMICO DECRETAZO
Alquileres, Tierras, Obras Sociales, Góndolas, Prepagas, Clubes, entre las reformas que Milei impulsa por DNU. La cadena nacional del presidente duró algo más de 15 minutos. Las medidas avanzan sobre potestades del Congreso.
CONGELACIÓN DE ACUERDO CHINO-ARGENTINO: 6500 MILLONES DE DÓLARES EN JUEGO
En una decisión impactante, la República Popular de China ha congelado el acuerdo para expandir el swap de monedas con Argentina, valuado en 6500 millones de dólares. Este hecho, impulsado por el nuevo gobierno liderado por Javier Milei, ha generado tensiones diplomáticas y plantea incertidumbre sobre el destino de la deuda argentina con el FMI.
MILEI ANUNCIARÁ HISTÓRICO DNU DE DESREGULACIÓN ECONÓMICA EN CADENA NACIONAL
El Presidente Javier Milei se dirigirá al país para revelar un extenso decreto de necesidad y urgencia que busca transformar la economía mediante la derogación de leyes fundamentales. Desde la Ley de Góndolas hasta la reforma del Estado, el mandatario detallará las claves de esta medida que pretende desatar importantes cambios sin necesidad de aprobación parlamentaria.
ADVIERTEN SOBRE CAÍDA DEL PODER ADQUISITIVO EN DICIEMBRE Y COMIENZOS DEL 2024
Las consultoras advierten sobre una tendencia que podría afectar de manera heterogénea a los trabajadores y provocar un «enfriamiento» en la actividad económica. La incertidumbre rodea el futuro de los salarios y las paritarias, mientras que analistas sugieren que la «licuación» de los salarios es parte de un programa para enfrentar la sobre monetización y alcanzar una mayor recesión.
POR DECRETO DEL GOBIERNO, SE PREVÉN AUMENTOS EN TARIFAS DE ENERGÍA
Un decreto ordena la intervención de los entes reguladores de electricidad y gas y la revisión tarifaria, por lo que se autoriza «ajustes periódicos y adecuaciones transitorias de tarifas». El Gobierno argentino anunció la declaración de emergencia energética mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), estableciendo medidas significativas para abordar la «crisis» en el […]