EL GOBIERNO EMITE NUEVA DEUDA EN DÓLARES PARA POSTERGAR PAGOS Y ABSORBER PESOS
El Banco Central emitirá una nueva serie de bonos en dólares por hasta U$S 3.000 millones, con interés del 3% anual, buscando postergar pagos de deuda comercial y absorber liquidez. Los títulos podrán usarse para pagar impuestos, pero analistas advierten que la deuda comercial sigue elevada y el éxito en su objetivo original es relativo.
EL MENSAJE DE CRISTINA KIRCHNER A UNA PLAZA COLMADA: “LOS PUEBLOS SIEMPRE VUELVEN”
Desde su domicilio, la ex presidenta se dirigió a la multitud en Plaza de Mayo, agradeciendo el apoyo y criticando duramente el «modelo económico» del gobierno de Milei. La líder del PJ, que recientemente obtuvo la prisión domiciliaria, repasó su gestión y llamó a «defender la democracia» y a la unidad del pueblo peronista.
MASIVA MOVILIZACIÓN DEL PERONISMO A PLAZA DE MAYO EN DEFENSA DE CRISTINA KIRCHNER
Tras la confirmación de la prisión domiciliaria para la expresidenta, el Partido Justicialista y diversas organizaciones gremiales y sociales convocaron a una masiva manifestación este miércoles a Plaza de Mayo con la consigna “Por Argentina, vamos a Plaza de Mayo”.
LA JUSTICIA OTORGÓ PRISIÓN DOMICILIARIA A CRISTINA KIRCHNER: CUMPLIRÁ LA CONDENA EN SU DEPARTAMENTO
La expresidenta, que recibió la confirmación de su condena por la causa Vialidad la semana pasada, deberá cumplir la pena en su departamento de San José 1111, con tobillera electrónica y restricciones de visitas. La medida generó repercusiones en el ámbito político, modificando los planes de la movilización peronista.
ENCUENTRAN EN ENTRE RÍOS LOS NIVELES MÁS ALTOS DE GLIFOSATO DE TODA SUDAMÉRICA
Investigadores de CONICET y la UNL confirman la extrema toxicidad en arroyos entrerrianos que desembocan en el río Paraná, con concentraciones récord de glifosato y una letalidad del 100% en pruebas con renacuajos.
EL FMI REALIZA LA PRIMERA REVISIÓN DEL PROGRAMA ECONÓMICO Y PRESIONA AL GOBIERNO POR NUEVAS REFORMAS ESTRUCTURALES
El organismo, que visitará el país a fin de mes, evaluará las metas económicas y empujará por reformas estructurales en un contexto de ajustes y dilación de los cambios más profundos por parte del gobierno argentino.
A HORAS DE LA MOVILIZACIÓN POR CRISTINA KIRCHNER, EL GOBIERNO HABILITA LAS REQUISAS Y DETENCIONES SIN ORDEN JUDICIAL
El Ejecutivo impulsa una reforma que amplía drásticamente las facultades de la fuerza de seguridad, permitiendo requisas sin orden judicial y vigilancia en redes sociales, generando controversia a horas de una importante movilización política.
SI TU PRESA ES POLÍTICA POR MARTÍN GAMBAROTTA
La confirmación de la condena contra Cristina y su impacto político, la obsesión antiperonista y la irritación de la prensa ante la actitud altiva de la expresidenta después del fallo, los insultos de Espert y las contradicciones del protocolo antipiquetes de Bullrich, la reaparición pública de Máximo Kirchner y el reordenamiento del peronismo; por Martín Gambarotta.
SENADORES DE UNIÓN POR LA PATRIA PIDEN TRATAR EL AUMENTO JUBILATORIO Y LA EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD
Senadores de UxP buscan tratar la próxima semana proyectos de emergencia en discapacidad y reparación jubilatoria, siguiendo el pedido de Cristina Kirchner de «estar con la gente que sufre». La medida se da en medio de un clima de tensión con el gobierno y la crisis del Hospital Garrahan.
CRISIS EN EL SECTOR TEXTIL: VENTAS Y PRODUCCIÓN EN PICADA, Y EL EMPLEO BAJO PRESIÓN
Un reciente informe de ProTejer revela que la mitad de las empresas textiles sufrió caídas en sus ventas y producción durante el primer trimestre, lo que llevó a siete de cada diez firmas a reducir personal desde diciembre. La baja del poder adquisitivo y las importaciones son las principales causas señaladas.
SALUD, EN ALERTA: NUEVOS DESPIDOS EN EL HOSPITAL POSADAS Y CRECE LA PREOCUPACIÓN ENTRE LOS TRABAJORES
El Ministerio de Salud anunció una nueva ola de despidos en el Hospital Posadas, justificando la medida en la detección de «ñoquis» y ausentismo. Sin embargo, la falta de información detallada sobre los afectados genera preocupación entre los gremios, mientras se profundiza la crisis en los hospitales nacionales.
SIGUE EL REMATE: CAPUTO ANUNCIÓ QUE PRIVATIZARÁ BIENES DEL ESTADO PARA SUMAR RESERVAS EN EL BANCO CENTRAL
El ministro de Economía de la Nación planea vender inmuebles y centrales hidroeléctricas para cumplir con la meta exigida por el Fondo Monetario Internacional. Cree que podrá recaudar «miles de millones de dólares».
TRAS CONFIRMARSE SU CONDENA, CRISTINA KIRCHNER LE HABLÓ A LA MILITANCIA: «PONDREMOS EL CUERPO»
Minutos después de la difusión masiva del fallo, la ex presidenta se refirió a la decisión de la Corte Suprema, que no le permitirá ser candidata en las próximas elecciones. Rodeada de dirigentes y militantes, la ex mandataria habló desde la puerta del Partido Justicialista.
LA CORTE SUPREMA CONFIRMÓ LA CONDENA A CRISTINA KIRCHNER EN LA CAUSA VIALIDAD: ¿CÓMO CUMPLIRÁ LA PENA?
La decisión unánime de los jueces habilita al Tribunal Oral Federal 2 a iniciar los trámites para que la expresidenta y los demás condenados comiencen a cumplir la pena de seis años de prisión, lo que podría llevar a la prisión domiciliaria en su caso y su inhabilitación para cargos públicos.
CONTINÚA LA CAÍDA INTERANUAL DE LAS VENTAS MINORISTAS PYMES
Una vez más, las ventas minoristas pymes sufrieron una caída interanual del 2,9% en mayo, sumando un nuevo mes de retracción para el sector, según el último informe del CAME. Con rubros clave como alimentos y bebidas en fuerte descenso, y pese a un optimismo a futuro, la cautela se impone entre los comerciantes.
LA CORTE SUPREMA, PRESIONADA PARA DEFINIR EL FUTURO POLÍTICO DE CRISTINA KIRCHNER
Tras rechazar una recusación clave, la expectativa se centra en las próximas reuniones de acuerdo, que podrían definir si la condena de la expresidenta queda firme, en un contexto de intensa presión mediática y una defensa que ya evalúa instancias internacionales para una batalla judicial que lleva una década.
EL GOBIERNO PROFUNDIZA EL ENDEUDAMIENTO EN DÓLARES PARA FORTALECER LAS RESERVAS
En medio de la urgencia por fortalecer las reservas del Banco Central y enfrentar inminentes vencimientos de deuda, el gobierno argentino, entusiasmado por la reciente colocación del Bonte 2030, apuesta a aumentar su endeudamiento con un nuevo repo por U$S 2.000 millones y una nueva emisión de Bopreal por U$S 3.000 millones.
ES CON CRISTINA POR MARTÍN GAMBAROTTA
La nueva ola de protestas salariales –Garrahan, Radio Nacional, jubilaciones, discapacidad– ante el plan de motosierra y licuadora, la parálisis del plan económico de Caputo, las disputas virales en el Congreso y el ego herido de los libertarios, el regreso electoral de Cristina Fernández de Kirchner y la presión mediática sobre la Corte Suprema para apurar un fallo en su contra, las internas en La Libertad Avanza y las fricciones con el PRO; por Martín Gambarotta.
LA INFLACIÓN SIGUE SUBIENDO EN EL CONURBANO: LOS ALIMENTOS SUBIERON UN 4% EN MAYO, DUPLICANDO LAS PROYECCIONES OFICIALES
Mientras el Gobierno Nacional anticipa una inflación a la baja, un informe de Isepci revela que los precios de los alimentos en el Conurbano bonaerense escalaron casi un 4% en mayo, duplicando las expectativas y dejando a miles de familias por debajo de la línea de pobreza.
EN MAYO VOLVIÓ A SUBIR LA CANASTA BÁSICA: SE NECESITARON 1.100.000 PARA NO SER POBRE
Una familia tipo en Argentina necesitó más de un millón de pesos en mayo para no caer en la pobreza, según un informe de la consultora PxQ. Este dato revela el agravamiento de la situación económica en los hogares argentinos.
AMENAZADOS CON DESPIDOS, LOS RESIDENTES DEL GARRAHAN RETOMARON SUS TAREAS Y ATE CONVOCÓ A UN PARO EN TODOS LOS HOSPITALES DEL PAÍS
Tras recibir amenazas de sanciones, los residentes del Hospital Garrahan levantaron sus medidas de fuerza este miércoles, mientras que los médicos de planta mantienen el reclamo salarial que llevó a ATE a convocar a un paro nacional en hospitales de todo el país.
A 10 AÑOS DEL PRIMER NI UNA MENOS, EL FEMINISMO SE UNIÓ PARA MARCHAR CONTRA EL AJUSTE
A diez años de la primera movilización, el movimiento Ni Una Menos, junto a jubilados, trabajadores de la salud, científicos y estudiantes, se reunió en el Congreso con un enérgico «Fuera Milei», visibilizando el impacto del ajuste y la violencia de género en un masivo acto.
DIPUTADOS APROBÓ UN AUMENTO DEL 7,2% PARA LOS JUBILADOS Y LA ACTUALIZACIÓN DEL BONO DE LA MÍNIMA DE $70.000 A $110.000
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que busca mejorar los haberes jubilatorios. Con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones (provenientes del PRO y radicalismo), la iniciativa fue girada al Senado, donde se definirá su futuro.
SE PROFUNDIZA LA CRISIS DEL GARRAHAN: NUEVO PARO Y MOVILIZACIÓN A PLAZA DE MAYO
Una multitudinaria asamblea del personal del Hospital Garrahan resolvió endurecer las medidas de fuerza, convocando a un nuevo paro desde este miércoles a las 21 horas hasta el viernes a las 7 de la mañana, que incluirá una movilización a Plaza de Mayo el jueves al mediodía.
LA ONU ALERTA POR LA «CRIMILIZACIÓN» Y EL AUMENTO DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE EN ARGENTINA
Relatores especiales de las Naciones Unidas expresaron su «grave preocupación» al gobierno argentino por las «medidas e intervenciones discriminatorias» implementadas en la Ciudad de Buenos Aires contra las personas en situación de calle y quienes forman parte de la economía informal.
BULLRICH DUPLICA EL OPERATIVO DE SEGURIDAD PARA LA MANIFESTACIÓN DE ESTE MIÉRCOLES
El Congreso Nacional será escenario de una movilización que promete ser una de las más grandes de las últimas semanas contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. A la habitual protesta de los Jubilados se sumarán trabajadores del Hospital Garrahan, del Conicet, la CGT, el colectivo feminista “Ni Una Menos”, entre otros.
NI UNA MENOS: UNA DÉCADA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, QUE SIGUE CON CIFRAS ALARMANTES
Este martes 3 de junio se cumplen diez años desde que el grito de Ni Una Menos resonó por primera vez en las calles de Argentina, marcando un hito en la lucha contra la violencia machista y los femicidios. Este miércoles, las organizaciones feministas volverán a movilizarse, reafirmando una protesta que, lamentablemente, sigue siendo urgente.
CRISTINA KIRCHNER CONFIRMÓ SU CANDIDATURA EN PROVINCIA Y LLAMÓ A LA UNIDAD PERONISTA: «DIVIDIDO PERDÉS»
La expresidenta y actual líder del Partido Justicialista nacional confirmó este lunes su candidatura a diputada por la Tercera Sección Electoral en las próximas elecciones provinciales del 7 de septiembre. En una extensa entrevista televisiva, la exmandataria enfatizó la necesidad de la unidad del peronismo.
EL REPUDIABLE TUIT DE JAVIER MILEI CONTRA IAN MOCHE, EL NIÑO DE 12 AÑOS CON AUSTISMO
En medio de la creciente preocupación de familias y organizaciones por los recortes y la falta de políticas públicas en el sector, el presidente de la Nación publicó un polémico posteo, calificando al chico de «kuka». El conflicto se desata a días de que la Cámara de Diputados debata el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad
EL PLURIEMPLEO ALCANZÓ SU NIVEL MÁS ALTO DE LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS
La pobreza en Argentina muestra una volatilidad sin precedentes en el último año y medio, revelando una dinámica de «pobreza circulatoria» que, si bien evidencia una salida de la privación para millones de personas, oculta un creciente deterioro de las condiciones laborales y un aumento de la explotación.
CRECE LA RESISTENCIA AL GOBIERNO: FEMINISTAS, PROFESIONALES DEL GARRAHAN Y CONICET Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD SE UNEN A LA MARCHA DE JUBILADOS
La convocatoria, impulsada por movimientos como el «Ni Una Menos», busca visibilizar el creciente malestar social ante los ajustes del gobierno de Javier Milei, la precarización de distintos sectores y la falta de políticas públicas en áreas clave como género, discapacidad, salud y ciencia.
PRIMERO VAN POR EL GARRAHAN, DESPUÉS VAN POR VOS POR MARTÍN GAMBAROTTA
La apuesta del gobierno a reducir juntos el poder adquisitivo y la inflación para ganar las elecciones de septiembre y octubre, el rol de Luis Caputo en la contención de salarios, la regulación del derecho a huelga y la protesta de médicos residentes del Garrahan, la receta oficialista de despidos estatales, deterioro de salarios públicos y ajustes en áreas sensibles como Discapacidad, las incertidumbres y discusiones estratégicas en el peronismo; por Martín Gambarotta.
LA CRUEL RESPUESTA DEL DIRECTOR DE ANDIS A UN CHICO CON AUTISMO: «SU DISCAPACIDAD ES PROBLEMA DE LA FAMILIA, NO DEL ESTADO»
Marlene Spesso, madre de Ian Moche, un niño con autismo que es influencer y activista, reveló un diálogo que tuvo con el director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, que se desligó de la responsabilidad del Estado en atender a las personas con discapacidad.
CONFLICTO EN EL GARRAHAN: EL GOBIERNO NIEGA DESFINANCIAMIENTO Y HABLA DE «MALA UTILIZACIÓN DE RECURSOS»
En medio de una jornada de paro total y movilización de los trabajadores del Hospital Garrahan, el vocero presidencial, Manuel Adorni, desestimó las denuncias de desfinanciamiento y atribuyó la crítica situación del prestigioso centro pediátrico a una «mala utilización de recursos». La polémica se produce mientras el personal del hospital denuncia «vaciamiento y asfixia salarial».
SEMAFORAZO EN EL INDEC: TRABAJADORES DENUNCIAN «SALARIOS DE POBREZA»
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) protagonizaron en la tarde del jueves un «semaforazo» en pleno microcentro porteño para visibilizar la precaria situación salarial que atraviesan desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei.