EL GOBIERNO EMITE NUEVA DEUDA EN DÓLARES PARA POSTERGAR PAGOS Y ABSORBER PESOS

El Banco Central emitirá una nueva serie de bonos en dólares por hasta U$S 3.000 millones, con interés del 3% anual, buscando postergar pagos de deuda comercial y absorber liquidez. Los títulos podrán usarse para pagar impuestos, pero analistas advierten que la deuda comercial sigue elevada y el éxito en su objetivo original es relativo.

SI TU PRESA ES POLÍTICA POR MARTÍN GAMBAROTTA 

La confirmación de la condena contra Cristina y su impacto político, la obsesión antiperonista y la irritación de la prensa ante la actitud altiva de la expresidenta después del fallo, los insultos de Espert y las contradicciones del protocolo antipiquetes de Bullrich, la reaparición pública de Máximo Kirchner y el reordenamiento del peronismo; por Martín Gambarotta.

CONTINÚA LA CAÍDA INTERANUAL DE LAS VENTAS MINORISTAS PYMES

Una vez más, las ventas minoristas pymes sufrieron una caída interanual del 2,9% en mayo, sumando un nuevo mes de retracción para el sector, según el último informe del CAME. Con rubros clave como alimentos y bebidas en fuerte descenso, y pese a un optimismo a futuro, la cautela se impone entre los comerciantes.

EL GOBIERNO PROFUNDIZA EL ENDEUDAMIENTO EN DÓLARES PARA FORTALECER LAS RESERVAS

En medio de la urgencia por fortalecer las reservas del Banco Central y enfrentar inminentes vencimientos de deuda, el gobierno argentino, entusiasmado por la reciente colocación del Bonte 2030, apuesta a aumentar su endeudamiento con un nuevo repo por U$S 2.000 millones y una nueva emisión de Bopreal por U$S 3.000 millones.

ES CON CRISTINA POR MARTÍN GAMBAROTTA

La nueva ola de protestas salariales –Garrahan, Radio Nacional, jubilaciones, discapacidad– ante el plan de motosierra y licuadora, la parálisis del plan económico de Caputo, las disputas virales en el Congreso y el ego herido de los libertarios, el regreso electoral de Cristina Fernández de Kirchner y la presión mediática sobre la Corte Suprema para apurar un fallo en su contra, las internas en La Libertad Avanza y las fricciones con el PRO; por Martín Gambarotta.

BULLRICH DUPLICA EL OPERATIVO DE SEGURIDAD PARA LA MANIFESTACIÓN DE ESTE MIÉRCOLES

El Congreso Nacional será escenario de una movilización que promete ser una de las más grandes de las últimas semanas contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. A la habitual protesta de los Jubilados se sumarán trabajadores del Hospital Garrahan, del Conicet, la CGT, el colectivo feminista “Ni Una Menos”, entre otros.

EL REPUDIABLE TUIT DE JAVIER MILEI CONTRA IAN MOCHE, EL NIÑO DE 12 AÑOS CON AUSTISMO

En medio de la creciente preocupación de familias y organizaciones por los recortes y la falta de políticas públicas en el sector, el presidente de la Nación publicó un polémico posteo, calificando al chico de «kuka». El conflicto se desata a días de que la Cámara de Diputados debata el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad

EL PLURIEMPLEO ALCANZÓ SU NIVEL MÁS ALTO DE LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS

La pobreza en Argentina muestra una volatilidad sin precedentes en el último año y medio, revelando una dinámica de «pobreza circulatoria» que, si bien evidencia una salida de la privación para millones de personas, oculta un creciente deterioro de las condiciones laborales y un aumento de la explotación.

PRIMERO VAN POR EL GARRAHAN, DESPUÉS VAN POR VOS POR MARTÍN GAMBAROTTA

La apuesta del gobierno a reducir juntos el poder adquisitivo y la inflación para ganar las elecciones de septiembre y octubre, el rol de Luis Caputo en la contención de salarios, la regulación del derecho a huelga y la protesta de médicos residentes del Garrahan, la receta oficialista de despidos estatales, deterioro de salarios públicos y ajustes en áreas sensibles como Discapacidad, las incertidumbres y discusiones estratégicas en el peronismo; por Martín Gambarotta.

CONFLICTO EN EL GARRAHAN: EL GOBIERNO NIEGA DESFINANCIAMIENTO Y HABLA DE «MALA UTILIZACIÓN DE RECURSOS»

En medio de una jornada de paro total y movilización de los trabajadores del Hospital Garrahan, el vocero presidencial, Manuel Adorni, desestimó las denuncias de desfinanciamiento y atribuyó la crítica situación del prestigioso centro pediátrico a una «mala utilización de recursos». La polémica se produce mientras el personal del hospital denuncia «vaciamiento y asfixia salarial».

SEMAFORAZO EN EL INDEC: TRABAJADORES DENUNCIAN «SALARIOS DE POBREZA»

Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) protagonizaron en la tarde del jueves un «semaforazo» en pleno microcentro porteño para visibilizar la precaria situación salarial que atraviesan desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei.