Las organizaciones que están en proceso de reunificación darán continuidad al plan de lucha contra el Gobierno de Javier Milei y las políticas de ajuste del Fondo Monetario Internacional. ATE, por su parte, realizará un paro de 24 horas.
Las centrales sindicales CTA de los Trabajadores, liderada por Hugo Yasky, y CTA Autónoma, encabezada por Hugo «Cachorro» Godoy, anunciaron en conferencia de prensa los detalles de la Jornada Nacional de Lucha que llevarán a cabo este jueves 22 de mayo. La medida busca expresar un contundente rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y exigir salarios dignos y la restitución de fondos a las provincias.
Esta jornada de protesta se enmarca en un proceso de acciones conjuntas que ambas CTA han venido desarrollando, no solo como parte de un plan de lucha contra las políticas gubernamentales, sino también con el objetivo de avanzar en la reunificación de las dos centrales sindicales, fracturadas desde hace tiempo.
«Hoy cuando se ataca el nivel de vida de nuestro pueblo, y se lo subordina al FMI, lo que se hace es una ofensa a la patria y nos obliga a los trabajadores a luchar. Porque solamente habrá una patria plena cuando haya un pueblo feliz», expresó Cachorro Godoy.
El dirigente de la CTA Autónoma destacó que la jornada del jueves, que incluirá acciones en todo el país junto a otras organizaciones y movimientos sociales, busca dar «continuidad al plan de lucha que venimos sosteniendo las dos Centrales y como ya lo hicimos el 1° de febrero, el 8 y 24 de marzo, el 8 de abril, el 1° de mayo». Godoy también hizo hincapié en la creciente precariedad laboral y los despidos en empresas como Ingenio Ledesma y SECCO, señalando que «hay 6 millones de trabajadores que trabajan más de 9 horas por día«.
Por su parte, Hugo Yasky afirmó que la movilización es una «reacción a la profundización de la crisis social que están sufriendo los trabajadores en Argentina«. Resaltó la «brutal caída en los salarios» y la pérdida de empleo registrado, sumado a la grave situación de los trabajadores informales y la restricción del envío de fondos de coparticipación a las provincias, impuesta por el acuerdo con el FMI. Yasky reiteró que «la motosierra sigue castigando a los trabajadores activos y a los jubilados, promueve un saqueo los recursos naturales de nuestro país».
Paritarias «fraudulentas» y defensa de la soberanía
En la misma línea, Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, denunció que «las paritarias en el Estado Nacional se convirtieron en un fraude» y enfatizó que la calle es el «único lugar en que vamos a terminar con el cepo que tiene hoy la negociación colectiva en nuestro país«. Aguiar remarcó la responsabilidad del gobierno en garantizar la paz social.
Finalmente, Angelica Graciano, secretaria gremial de CTERA, sumó su voz al reclamo, afirmando que «en la semana de mayo, de lucha de la soberanía de nuestra patria, estamos para decirle a Milei que no vamos a dejar un solo segundo de luchar, porque sabemos luchar acompañados de toda la comunidad educativa».